Título : |
Tratamiento de la lesión medular : Guía para Fisioterapeutas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Harvey, Lisa |
Editorial: |
Madrid : Elsevier |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
297 |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8088-135-9 |
Nota general: |
Título original: Management of spinal cord injuries. A guide for physiotherapists
Incluye Índice y Apéndice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FISIOTERAPIA, LESIÓN MEDULAR, MOVILIDAD DEL PACIENTE, PARÁLISIS CEREBRAL, SILLA DE RUEDAS, COLUMNA VERTEBRAL-HERIDAS Y LESIONES, PARAPLEJIA, MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA |
Clasificación: |
616.83 - Enfermedades - Enfermedades nerviosas |
Resumen: |
Combinando 25 años de experiencia clínica, docente y de investigación, L. Harvey proporciona un acercamiento innovador en cinco pasos al tratamiento fisioterapéutico de los pacientes con lesión medular, basándose en la evidencia disponible. Basado en la International Classification of Functioning, este acercamiento enfatiza la importancia de marcar objetivos útiles y significativos para el paciente, relacionados con el comportamiento de las funciones motoras analizadas de acuerdo a los seis impedimentos clave. A lo largo del libro, se describen en detalle la evaluación y el tratamiento de cada uno de estos impedimentos en los pacientes con lesión medular. La autora desarrolla las habilidades de resolución de problemas del lector con el objetivo de que pueda tratar todo tipo de lesiones medulares. Entre dichas habilidades, cabe destacar el entendimiento de como los pacientes con diferentes patrones de parálisis realizan acciones motoras así como la importancia de los diferentes músculos en las distintas acciones motoras, tales como los volteos y movilidad en la cama de los pacientes con parálisis del miembro inferior, la movilidad en la silla de ruedas, la función de la mano en los pacientes con tetraplegia, y los ejercicios para levantarse y andar en pacientes con parálisis del miembro inferior. La obra está dirigida tanto a los estudiantes y fisioterapeutas noveles con escasa o nula experiencia en el área de las lesiones medulares pero con un conocimiento general de los principios en Fisioterapia, así como a los fisioterapeutas profesionales, para reforzar el razonamiento clínico de su práctica. |
Nota de contenido: |
SECCIÓN 1. Principios básicos. // Capítulo 1. Información preliminar. // Capítulo 2. Estructura del manejo fisioterapéutico. // SECCIÓN 2. Entender cómo las personas con parálisis realizan tareas motoras. // Capítulo 3.Transferencias y movilidad en la cama de personas con parálisis de los miembros inferiores. // Capítulo 4. Movilidad en silla de ruedas. // Capítulo 5. La función de la mano en personas con tetraplejía. // Capítulo 6. La bipedestación y la marcha con parálisis de los miembros inferiores. // SECCIÓN 3. Transferencias y movilidad en la cama en personas con parálisis de miembros inferiores. // Capítulo 7. Tareas de entrenamiento motor. // Capítulo 8. Entrenamiento de la fuerza. // Capítulo 9. Tratamiento de las contracturas. // Capítulo 10. Tratamiento del dolor. // Capítulo 11. Tratamiento de la respiración. // Capítulo 12. Entrenamiento para la mejora de la salud cardiovascular. SECCIÓN 4. Factores ambientales. // Capítulo 13. Sedestación en silla de ruedas. // SECCIÓN 5. El camino a seguir. Capítulo 14. Fisioterapia basada en la evidencia. |
Tratamiento de la lesión medular : Guía para Fisioterapeutas [texto impreso] / Harvey, Lisa . - Madrid : Elsevier, 2010 . - 297 : il., col. ; Rústica. ISSN : 978-84-8088-135-9 Título original: Management of spinal cord injuries. A guide for physiotherapists
Incluye Índice y Apéndice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FISIOTERAPIA, LESIÓN MEDULAR, MOVILIDAD DEL PACIENTE, PARÁLISIS CEREBRAL, SILLA DE RUEDAS, COLUMNA VERTEBRAL-HERIDAS Y LESIONES, PARAPLEJIA, MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA |
Clasificación: |
616.83 - Enfermedades - Enfermedades nerviosas |
Resumen: |
Combinando 25 años de experiencia clínica, docente y de investigación, L. Harvey proporciona un acercamiento innovador en cinco pasos al tratamiento fisioterapéutico de los pacientes con lesión medular, basándose en la evidencia disponible. Basado en la International Classification of Functioning, este acercamiento enfatiza la importancia de marcar objetivos útiles y significativos para el paciente, relacionados con el comportamiento de las funciones motoras analizadas de acuerdo a los seis impedimentos clave. A lo largo del libro, se describen en detalle la evaluación y el tratamiento de cada uno de estos impedimentos en los pacientes con lesión medular. La autora desarrolla las habilidades de resolución de problemas del lector con el objetivo de que pueda tratar todo tipo de lesiones medulares. Entre dichas habilidades, cabe destacar el entendimiento de como los pacientes con diferentes patrones de parálisis realizan acciones motoras así como la importancia de los diferentes músculos en las distintas acciones motoras, tales como los volteos y movilidad en la cama de los pacientes con parálisis del miembro inferior, la movilidad en la silla de ruedas, la función de la mano en los pacientes con tetraplegia, y los ejercicios para levantarse y andar en pacientes con parálisis del miembro inferior. La obra está dirigida tanto a los estudiantes y fisioterapeutas noveles con escasa o nula experiencia en el área de las lesiones medulares pero con un conocimiento general de los principios en Fisioterapia, así como a los fisioterapeutas profesionales, para reforzar el razonamiento clínico de su práctica. |
Nota de contenido: |
SECCIÓN 1. Principios básicos. // Capítulo 1. Información preliminar. // Capítulo 2. Estructura del manejo fisioterapéutico. // SECCIÓN 2. Entender cómo las personas con parálisis realizan tareas motoras. // Capítulo 3.Transferencias y movilidad en la cama de personas con parálisis de los miembros inferiores. // Capítulo 4. Movilidad en silla de ruedas. // Capítulo 5. La función de la mano en personas con tetraplejía. // Capítulo 6. La bipedestación y la marcha con parálisis de los miembros inferiores. // SECCIÓN 3. Transferencias y movilidad en la cama en personas con parálisis de miembros inferiores. // Capítulo 7. Tareas de entrenamiento motor. // Capítulo 8. Entrenamiento de la fuerza. // Capítulo 9. Tratamiento de las contracturas. // Capítulo 10. Tratamiento del dolor. // Capítulo 11. Tratamiento de la respiración. // Capítulo 12. Entrenamiento para la mejora de la salud cardiovascular. SECCIÓN 4. Factores ambientales. // Capítulo 13. Sedestación en silla de ruedas. // SECCIÓN 5. El camino a seguir. Capítulo 14. Fisioterapia basada en la evidencia. |
|