Servicios Bibliotecarios
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones (8)



Título : Comunicación y redes de computadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Stallings, William Mención de edición: 6a ed Editorial: Madrid : Pearson Educación Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 747 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-2986-8 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTERFACES, INTERNET, SEGURIDAD EN REDES , AMENAZAS A LA SEGURIDAD, NORMALIZACIÓN, PROTOCOLOS, REDES COMPUTADORES, TRANSMISIÓN DE DATOS Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Nota de contenido: PARTE I: VISIÓN GENERAL. // CAPÍTULO 1: Introducción. // CAPÍTULO 2: Protocolo y arquitectura. // PARTE II: COMUNICACIONES DE DATOS. // CAPÍTULO 3: Trasmisión de datos. // CAPÍTULO 4: Medios de transmisión. // CAPÍTULO 5: Codificación de datos. // CAPÍTULO 6: La interfaz en las comunicaciones de datos. // CAPÍTULO 7: Control de en lace de datos. // CAPÍTULO 8: Multiplexación. // PARTE III: REDES DE ÁREA AMPLIA. // CAPÍTULO 9: Conmutación de circuitos. // CAPÍTULO 10: Conmutación de paquetes. // CAPÍTULO 11: Transferencia en modo asícrono y retransmisión de tramas. // CAPÍTULO 12: Congestión de redes de datos. // PARTE IV: REDES DE ÁREA LOCAL. // CAPÍTULO 13: Tecnologías LAN. // CAPÍTULO 14: Sistema LAN. // PARTE V: PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN. // CAPÍTULO 15: Protocolos de interconexión de redes. // CAPÍTULO 16: Funcionamiento de la interconexión de redes. // CAPÍTULO 17: Protocolo de transporte. // CAPÍTULO 18: Seguridad en redes. // CAPÍTULO 19: Aplicaciones distribuidas. Comunicación y redes de computadores [texto impreso] / Stallings, William . - 6a ed . - Madrid : Pearson Educación, 2001 . - 747 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-205-2986-8
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTERFACES, INTERNET, SEGURIDAD EN REDES , AMENAZAS A LA SEGURIDAD, NORMALIZACIÓN, PROTOCOLOS, REDES COMPUTADORES, TRANSMISIÓN DE DATOS Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Nota de contenido: PARTE I: VISIÓN GENERAL. // CAPÍTULO 1: Introducción. // CAPÍTULO 2: Protocolo y arquitectura. // PARTE II: COMUNICACIONES DE DATOS. // CAPÍTULO 3: Trasmisión de datos. // CAPÍTULO 4: Medios de transmisión. // CAPÍTULO 5: Codificación de datos. // CAPÍTULO 6: La interfaz en las comunicaciones de datos. // CAPÍTULO 7: Control de en lace de datos. // CAPÍTULO 8: Multiplexación. // PARTE III: REDES DE ÁREA AMPLIA. // CAPÍTULO 9: Conmutación de circuitos. // CAPÍTULO 10: Conmutación de paquetes. // CAPÍTULO 11: Transferencia en modo asícrono y retransmisión de tramas. // CAPÍTULO 12: Congestión de redes de datos. // PARTE IV: REDES DE ÁREA LOCAL. // CAPÍTULO 13: Tecnologías LAN. // CAPÍTULO 14: Sistema LAN. // PARTE V: PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN. // CAPÍTULO 15: Protocolos de interconexión de redes. // CAPÍTULO 16: Funcionamiento de la interconexión de redes. // CAPÍTULO 17: Protocolo de transporte. // CAPÍTULO 18: Seguridad en redes. // CAPÍTULO 19: Aplicaciones distribuidas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002181 004.6/S782/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002180 004.6/S782/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Diseño de interfaz de usuario para aplicaciones windows
Título : Diseño de interfaz de usuario para aplicaciones windows Tipo de documento: texto impreso Autores: Vallejo Pinto, José Ángel, Autor Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 544 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-2768-8 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMPUTADORES, COMUNICACION DIGITAL, DISEÑO, INTERFACES Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Nota de contenido:
PARTE I: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE LA INTERACCIÓN CON EL USUARIO. // CAPÍTULO 1. Comienzo. // CAPÍTULO 2. Principios y metodología de diseño. // CAPÍTULO 3. Conceptos básicos. // CAPÍTULO 4. El entorno Windows. // CAPÍTULO 5. Fundamentos de la introducción de datos. // CAPÍTULO 6. Técnicas generales de interacción. // PARTE II: COMPONENTES DE LA INTERFAZ DE WINDOWS. // CAPÍTULO 7. Ventanas. // CAPÍTULO 8. Menús, controles y barras de herramienta. // CAPÍTULO 9. Ventas secundarias. // PARTE III: ESPECIFICACIONES Y DIRECTRICES PARA EL DISEÑO. // CAPÍTULO 10. Gestión de ventanas. // CAPÍTULO 11. Integración con el sistema. // CAPÍTULO 12. Trabajar con objetos OLE incrustados y vinculados. // CAPÍTULO 13. Ayudar al usuario. // CAPÍTULO 14. Diseño visual. // CAPÍTULO 15. Consideraciones de diseño especiales. // PARTE IV: APÉNDICES Y REFERENCIAS.
Diseño de interfaz de usuario para aplicaciones windows [texto impreso] / Vallejo Pinto, José Ángel, Autor . - Madrid : McGraw-Hill, 2000 . - 544 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-2768-8
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMPUTADORES, COMUNICACION DIGITAL, DISEÑO, INTERFACES Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Nota de contenido:
PARTE I: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE LA INTERACCIÓN CON EL USUARIO. // CAPÍTULO 1. Comienzo. // CAPÍTULO 2. Principios y metodología de diseño. // CAPÍTULO 3. Conceptos básicos. // CAPÍTULO 4. El entorno Windows. // CAPÍTULO 5. Fundamentos de la introducción de datos. // CAPÍTULO 6. Técnicas generales de interacción. // PARTE II: COMPONENTES DE LA INTERFAZ DE WINDOWS. // CAPÍTULO 7. Ventanas. // CAPÍTULO 8. Menús, controles y barras de herramienta. // CAPÍTULO 9. Ventas secundarias. // PARTE III: ESPECIFICACIONES Y DIRECTRICES PARA EL DISEÑO. // CAPÍTULO 10. Gestión de ventanas. // CAPÍTULO 11. Integración con el sistema. // CAPÍTULO 12. Trabajar con objetos OLE incrustados y vinculados. // CAPÍTULO 13. Ayudar al usuario. // CAPÍTULO 14. Diseño visual. // CAPÍTULO 15. Consideraciones de diseño especiales. // PARTE IV: APÉNDICES Y REFERENCIAS.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002542 004.6/D611 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Diseño WEB adaptativo : responsive web design Tipo de documento: texto impreso Autores: Clemente Bonilla, Pedro, Autor Mención de edición: 4a reim Editorial: Madrid : Ediciones Anaya Multimedia Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 224 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-415-3389-9 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: DISEÑO WEB ADAPTATIVO, HTML5 Y CSS3, Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Nota de contenido: 1: Una sola Web. Un nuevo enfoque. // 2: La filosofía del diseño web adaptativo. // 3: HTML5 y CSS3. // 4: Reglas de oro. // 5: Trabajar con medidas relativas. // 6: Imágenes y textos. // 7: Media Queries. // 8: Diseño adaptativo: Juntando las piezas. // 9: Herramientas-Frameworks. // 10: Los CMS se suman a la tendencia. // 11: El futuro del diseño adaptativo. Diseño WEB adaptativo : responsive web design [texto impreso] / Clemente Bonilla, Pedro, Autor . - 4a reim . - Madrid : Ediciones Anaya Multimedia, 2014 . - 224 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-415-3389-9
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DISEÑO WEB ADAPTATIVO, HTML5 Y CSS3, Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Nota de contenido: 1: Una sola Web. Un nuevo enfoque. // 2: La filosofía del diseño web adaptativo. // 3: HTML5 y CSS3. // 4: Reglas de oro. // 5: Trabajar con medidas relativas. // 6: Imágenes y textos. // 7: Media Queries. // 8: Diseño adaptativo: Juntando las piezas. // 9: Herramientas-Frameworks. // 10: Los CMS se suman a la tendencia. // 11: El futuro del diseño adaptativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002041 004.6/C626/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002042 004.6/C626/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002043 004.6/C626/Ej: 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Evaluación y calidad de sedes Web Tipo de documento: texto impreso Autores: Jimenez Piano, Marina ; Ortiz-Repiso Jiménez, Virginia, Autor Editorial: España : Ediciones Trea Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 270 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9704-318-2 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: DISEñO PÁGINAS WEB, INGENIERÍA DE SISTEMAS, MULTIMEDIA, PÁGINAS WEB-EVALUACIÓN, RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LÍNEA, SITIOS WEB Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Resumen: Un gran clásico de la filosofía del siglo XIX afirmó en una ocasión que si la esencia y la apariencia coincidieran, no sería necesaria la ciencia. Lo que vemos de un sitio web no nos aporta de manera inmediata conocimientos sobre su esencia. Al menos, no sin aplicar alguna ciencia. Entre finales del siglo XIX e inicios del XX muchos científicos estaban convencidos de que la física ya no podría avanzar más, simplemente porque ya se sabía todo sobre ese campo. A lo sumo, decían algunos, se necesitarían medidas más precisas sobre aspectos cada vez más puntuales, pero ya no quedaban cosas nuevas por descubrir. Sucedió que muy poco después llegaron la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, y actualmente, por citar solamente un ejemplo, los científicos declaran sin complejos que no se sabe de qué está hecho el noventa por ciento del universo. ¡Menos mal que ya lo sabíamos todo! La obra que tiene el lector en sus manos aporta sangre nueva a la disciplina de la evaluación de sedes web. Es el resultado de una investigación sólida, completa y muy bien articulada. A través de sus diferentes capítulos encontramos una presentación de lo que es, como dicen los anglosajones en una bella expresión literal, el estado del arte; en este caso el estado del arte en la disciplina de la evaluación de sitios web. Es decir, el lector interesado, por motivos profesionales o de investigación, en saber cuál es el estado de la cuestión en relación con los aspectos que aportan (o detraen) calidad a un sitio web tiene aquí su obra. Si además quiere saber cómo se pueden «medir» esos aspectos, cómo se pueden articular evaluaciones que permitan hacer comparaciones y estudios comparados entre sitios web, aquí tiene su libro. Pero si el lector está, por así decirlo, en el «otro» lado de la barrera y no es un estudioso de la calidad en sitios web, sino un practicante del noble oficio de diseñar, editar y mantener sitios web, no lo dude: m&aac Nota de contenido: 1. Introducción. // 2: Las sedes web científicas. // 3: Evaluación de los sistemas de información, principios básicos. // 4: Criterios de evaluación de recursos de información: estado se la cuestión. // 5: Búsqueda y recuperación de información. // 6: La autoridad. // 7: El contenido. // 8: La administración del recurso. // 9: El diseño. // 10: El sistema de puntuación. // 11: El cuestionario BRACAD. Evaluación y calidad de sedes Web [texto impreso] / Jimenez Piano, Marina ; Ortiz-Repiso Jiménez, Virginia, Autor . - España : Ediciones Trea, 2007 . - 270 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-9704-318-2
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DISEñO PÁGINAS WEB, INGENIERÍA DE SISTEMAS, MULTIMEDIA, PÁGINAS WEB-EVALUACIÓN, RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LÍNEA, SITIOS WEB Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Resumen: Un gran clásico de la filosofía del siglo XIX afirmó en una ocasión que si la esencia y la apariencia coincidieran, no sería necesaria la ciencia. Lo que vemos de un sitio web no nos aporta de manera inmediata conocimientos sobre su esencia. Al menos, no sin aplicar alguna ciencia. Entre finales del siglo XIX e inicios del XX muchos científicos estaban convencidos de que la física ya no podría avanzar más, simplemente porque ya se sabía todo sobre ese campo. A lo sumo, decían algunos, se necesitarían medidas más precisas sobre aspectos cada vez más puntuales, pero ya no quedaban cosas nuevas por descubrir. Sucedió que muy poco después llegaron la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, y actualmente, por citar solamente un ejemplo, los científicos declaran sin complejos que no se sabe de qué está hecho el noventa por ciento del universo. ¡Menos mal que ya lo sabíamos todo! La obra que tiene el lector en sus manos aporta sangre nueva a la disciplina de la evaluación de sedes web. Es el resultado de una investigación sólida, completa y muy bien articulada. A través de sus diferentes capítulos encontramos una presentación de lo que es, como dicen los anglosajones en una bella expresión literal, el estado del arte; en este caso el estado del arte en la disciplina de la evaluación de sitios web. Es decir, el lector interesado, por motivos profesionales o de investigación, en saber cuál es el estado de la cuestión en relación con los aspectos que aportan (o detraen) calidad a un sitio web tiene aquí su obra. Si además quiere saber cómo se pueden «medir» esos aspectos, cómo se pueden articular evaluaciones que permitan hacer comparaciones y estudios comparados entre sitios web, aquí tiene su libro. Pero si el lector está, por así decirlo, en el «otro» lado de la barrera y no es un estudioso de la calidad en sitios web, sino un practicante del noble oficio de diseñar, editar y mantener sitios web, no lo dude: m&aac Nota de contenido: 1. Introducción. // 2: Las sedes web científicas. // 3: Evaluación de los sistemas de información, principios básicos. // 4: Criterios de evaluación de recursos de información: estado se la cuestión. // 5: Búsqueda y recuperación de información. // 6: La autoridad. // 7: El contenido. // 8: La administración del recurso. // 9: El diseño. // 10: El sistema de puntuación. // 11: El cuestionario BRACAD. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001990 004.6/J61 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : HTML : iniciación y referencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Santos García, Gustavo ; Sánchez García, José Ignacio, Autor Editorial: Madrid : Osborne/McGraw-Hill Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: XV; 1997 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-1064-2 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: HTML(LENGUAJE PARA HIPERTEXTO), INTERNET, PÁGINAS WEB Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Resumen: Los autores de este libro son Gustavo Santos García, Pedro J. Molina Moreno y J. Ignacio Sánchez García, esta publicación tiene cuatrocientas setenta y dos páginas. El título HTML 4. Iniciación y referencia forma parte del catálogo de McGraw-Hill Interamericana de España S.L.. Su andadura comenzó en 1909 impulsada por McGraw, James H. y actualmente se encuentra en Madrid. Tiene en su haber más de 1900 libros en catalogo. Dicha editorial tiene libros sobre todo de Enseñanzas Medias, Universidad, Profesional y Ciencias De La Salud. El fondo editorial de McGraw-Hill Interamericana de España S.L. se distribuye en colecciones como Mcgraw-hill De Management, Classics Literaris, Enter, Serie De Programación Microsoft, Serie Administrativa/secretariado entre otros. Tinsley Randolph Harrison y Eugene Braunwald son algunos de los autores que han publicado en la editorial. Nota de contenido: PARTE I: Conceptos generales. // PARTE II: Referencia de HTML. // PARTE III: Páginas web comentadas. HTML : iniciación y referencia [texto impreso] / Santos García, Gustavo ; Sánchez García, José Ignacio, Autor . - Madrid : Osborne/McGraw-Hill, 2000 . - XV; 1997 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-1064-2
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HTML(LENGUAJE PARA HIPERTEXTO), INTERNET, PÁGINAS WEB Clasificación: 004.6 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Interfases y comunicaciones Resumen: Los autores de este libro son Gustavo Santos García, Pedro J. Molina Moreno y J. Ignacio Sánchez García, esta publicación tiene cuatrocientas setenta y dos páginas. El título HTML 4. Iniciación y referencia forma parte del catálogo de McGraw-Hill Interamericana de España S.L.. Su andadura comenzó en 1909 impulsada por McGraw, James H. y actualmente se encuentra en Madrid. Tiene en su haber más de 1900 libros en catalogo. Dicha editorial tiene libros sobre todo de Enseñanzas Medias, Universidad, Profesional y Ciencias De La Salud. El fondo editorial de McGraw-Hill Interamericana de España S.L. se distribuye en colecciones como Mcgraw-hill De Management, Classics Literaris, Enter, Serie De Programación Microsoft, Serie Administrativa/secretariado entre otros. Tinsley Randolph Harrison y Eugene Braunwald son algunos de los autores que han publicado en la editorial. Nota de contenido: PARTE I: Conceptos generales. // PARTE II: Referencia de HTML. // PARTE III: Páginas web comentadas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002271 004.6/S237 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalink