Título : |
El Alzheimer |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martinez, Ana |
Editorial: |
Madrid : La catarata |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
122 |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-00-08818-7 |
Nota general: |
Incluye Bibliografía e Índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER, EVALUACION NEUROPSICOLOGICA, TRATAMIENTO, FARMACOLOGIA |
Clasificación: |
616.8 - Enfermedades - Enfermedades nerviosas |
Resumen: |
Este libro ofrece al lector en un lenguaje sencillo una visión general de la enfermedad de Alzheimer, un proceso patológico que afecta al cerebro de los pacientes y al corazón de las familias. Aún hoy no se conoce la causa que la produce ni existe un tratamiento eficaz para esta enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que se caracteriza por provocar una muerte neuronal progresiva, en ciertas zonas del cerebro, y cuyo principal factor de riesgo es la edad. La autora va respondiendo a los principales interrogantes que plantea la enfermedad, así, conoceremos a quién afecta fundamentalmente, cuál es su origen, si es o no hereditaria, si puede prevenirse y diagnosticarse y cuáles son los principales esfuerzos científicos que están llevando a cabo los especialistas para hallar un fármaco con el fin de terminar, desde el punto de vista terapéutico, con esta epidemia del siglo XXI. |
Nota de contenido: |
Contenido : CAPÍTULO 1.¿Qué es el Alzheimer?. // CAPÍTULO 2. ¿A quién afecta el Alzheimer?. // CAPÍTULO 3. ¿Conocemos el origen de la enfermedad?. // CAPÍTULO 4. ¿Es hereditaria esta enfermedad?. // CAPÍTULO 5. ¿Podemos prevenir la enfermedad de Alzheimer?. // CAPÍTULO 6. ¿Podemos diagnosticar a nuestros enfermos?. // CAPÍTULO 7. ¿Tenemos un tratamiento eficaz actualmente?. // CAPÍTULO 8. ¿Cómo conseguir un fármaco nuevo?. // CAPÍTULO 9. ¿Disponemos de modelos animales eficaces?. // CAPÍTULO 10. ¿Existen nuevos caminos para el desarrollo de fármacos eficaces?. // CAPÍTULO 11. ¿Qué estamos haciendo en España para intentar curar el Alzheimer?. // CAPÍTULO 12. ¿Qué futuro tenemos en el tratamiento de esta enfermedad?. |
El Alzheimer [texto impreso] / Martinez, Ana . - Madrid : La catarata, 2009 . - 122 : il. ISBN : 978-84-00-08818-7 Incluye Bibliografía e Índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER, EVALUACION NEUROPSICOLOGICA, TRATAMIENTO, FARMACOLOGIA |
Clasificación: |
616.8 - Enfermedades - Enfermedades nerviosas |
Resumen: |
Este libro ofrece al lector en un lenguaje sencillo una visión general de la enfermedad de Alzheimer, un proceso patológico que afecta al cerebro de los pacientes y al corazón de las familias. Aún hoy no se conoce la causa que la produce ni existe un tratamiento eficaz para esta enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que se caracteriza por provocar una muerte neuronal progresiva, en ciertas zonas del cerebro, y cuyo principal factor de riesgo es la edad. La autora va respondiendo a los principales interrogantes que plantea la enfermedad, así, conoceremos a quién afecta fundamentalmente, cuál es su origen, si es o no hereditaria, si puede prevenirse y diagnosticarse y cuáles son los principales esfuerzos científicos que están llevando a cabo los especialistas para hallar un fármaco con el fin de terminar, desde el punto de vista terapéutico, con esta epidemia del siglo XXI. |
Nota de contenido: |
Contenido : CAPÍTULO 1.¿Qué es el Alzheimer?. // CAPÍTULO 2. ¿A quién afecta el Alzheimer?. // CAPÍTULO 3. ¿Conocemos el origen de la enfermedad?. // CAPÍTULO 4. ¿Es hereditaria esta enfermedad?. // CAPÍTULO 5. ¿Podemos prevenir la enfermedad de Alzheimer?. // CAPÍTULO 6. ¿Podemos diagnosticar a nuestros enfermos?. // CAPÍTULO 7. ¿Tenemos un tratamiento eficaz actualmente?. // CAPÍTULO 8. ¿Cómo conseguir un fármaco nuevo?. // CAPÍTULO 9. ¿Disponemos de modelos animales eficaces?. // CAPÍTULO 10. ¿Existen nuevos caminos para el desarrollo de fármacos eficaces?. // CAPÍTULO 11. ¿Qué estamos haciendo en España para intentar curar el Alzheimer?. // CAPÍTULO 12. ¿Qué futuro tenemos en el tratamiento de esta enfermedad?. |
|