Título : |
Arte y técnica de la animación : Clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Saenz Valiente, Rodolfo |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Buenos Aires : Ediciones de la Flor |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
208 p |
Il.: |
il. byn. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-515-273-5 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ANIMACIÓN, INGENIERÍA DE SISTEMAS, MULTIMEDIA, TÉCNICAS DE DIBUJO |
Clasificación: |
778.59 - Fotografía y fotografías - Campos específicos y clases especiales de fotografía, y actividades relacionadas - Fotografía cinematográfica y para televisión, y actividades relacionadas - Fotografía de televisión |
Resumen: |
Éste es el libro sobre animación visual más completo y actualizado, y el primero escrito en castellano. La enorme experiencia de su autor como animador visual y como docente está volcada íntegramente en esta obra imprescindible para aprender el arte de animar. Todas las modalidades están presentes aquí: animación clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva. Los temas técnicos: composición, Guión visual, formato, sonido, diseño de personajes, layout y rodaje, están profusamente ilustrados y explicados. Se incluyen también tácticas y estrategias referidas a los aspectos comerciales y a las maneras de trabajar según se trate de productos para el cine o para la televisión. ¡Todos los secretos del mundo de la animación visual, en un libro extraordinario! |
Nota de contenido: |
Primera Parte: Introducción a la animación. // 1. Los orígenes. // 2. El estudio de animación. // Segunda Parte: El tratamiento de la idea. // 3. El punto de partida. // Tercera Parte: La forma del contenido. // 4. La composición. // Cuarte Parte: El proceso de realización de un film. // 5. El Guión visual (storyboard) // 6. El formato de guión visual. // 7. El sonido. // 8. Las bar-sheets. // 9. El diseño del personaje. // 10. El layout. // 11. Cómo animar. // 12. El rodaje. // 13. La animación corpórea (stop-motion) // Quinta Parte: La ayuda digital. // 14. Un nuevo concepto. |
Arte y técnica de la animación : Clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva [texto impreso] / Saenz Valiente, Rodolfo . - 2a ed . - Buenos Aires : Ediciones de la Flor, 2008 . - 208 p : il. byn. ; Rústica. ISBN : 978-950-515-273-5 Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ANIMACIÓN, INGENIERÍA DE SISTEMAS, MULTIMEDIA, TÉCNICAS DE DIBUJO |
Clasificación: |
778.59 - Fotografía y fotografías - Campos específicos y clases especiales de fotografía, y actividades relacionadas - Fotografía cinematográfica y para televisión, y actividades relacionadas - Fotografía de televisión |
Resumen: |
Éste es el libro sobre animación visual más completo y actualizado, y el primero escrito en castellano. La enorme experiencia de su autor como animador visual y como docente está volcada íntegramente en esta obra imprescindible para aprender el arte de animar. Todas las modalidades están presentes aquí: animación clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva. Los temas técnicos: composición, Guión visual, formato, sonido, diseño de personajes, layout y rodaje, están profusamente ilustrados y explicados. Se incluyen también tácticas y estrategias referidas a los aspectos comerciales y a las maneras de trabajar según se trate de productos para el cine o para la televisión. ¡Todos los secretos del mundo de la animación visual, en un libro extraordinario! |
Nota de contenido: |
Primera Parte: Introducción a la animación. // 1. Los orígenes. // 2. El estudio de animación. // Segunda Parte: El tratamiento de la idea. // 3. El punto de partida. // Tercera Parte: La forma del contenido. // 4. La composición. // Cuarte Parte: El proceso de realización de un film. // 5. El Guión visual (storyboard) // 6. El formato de guión visual. // 7. El sonido. // 8. Las bar-sheets. // 9. El diseño del personaje. // 10. El layout. // 11. Cómo animar. // 12. El rodaje. // 13. La animación corpórea (stop-motion) // Quinta Parte: La ayuda digital. // 14. Un nuevo concepto. |
|