Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Lugar
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (25)



Título : La ciencia timida : ensayos de deconstrucción de la epidemiología Tipo de documento: texto impreso Autores: Almeida-Filho, Naomar de Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 327 p + 1 Plegable Il.: il, Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-095-9 Nota general: Incluye Bibliografía Palabras clave: EPIDEMIOLOGÍA-ENSAYOS, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-ENSAYOS Nota de contenido: 1 Prólogo - Una Ciencia Tímida. // 2 Hacia una Crítica Teórica de la Epidemiología. // 3 Epistemología, Pragmatismo y Realismo Científico. // 4 Crónica Histórica de una Ciencia Tímida. // 5 Riesgo: Objeto-Modelo de la Epidemiología. // 6 La Clínica y la Epidemiología: // 7 Las Epidemiologías Sociales. // 8 La epidemiología del modo de vida. // 9 Hacia la Superación del "Positivismo Epidemiológico" // 10 Revisitando la Metodología Epidemiológica. // 11 La Epidemiología y sus Paradigmas. // 12 La Deconstrucción del Concepto de Riesgo. // 13 La Deconstrucción del Casualismo Epidemiológico. // 14 Nuevos Objetos, Nueva Epidemiología. La ciencia timida : ensayos de deconstrucción de la epidemiología [texto impreso] / Almeida-Filho, Naomar de . - Buenos Aires : Lugar, 2000 . - 327 p + 1 Plegable : il, ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-095-9
Incluye Bibliografía
Palabras clave: EPIDEMIOLOGÍA-ENSAYOS, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-ENSAYOS Nota de contenido: 1 Prólogo - Una Ciencia Tímida. // 2 Hacia una Crítica Teórica de la Epidemiología. // 3 Epistemología, Pragmatismo y Realismo Científico. // 4 Crónica Histórica de una Ciencia Tímida. // 5 Riesgo: Objeto-Modelo de la Epidemiología. // 6 La Clínica y la Epidemiología: // 7 Las Epidemiologías Sociales. // 8 La epidemiología del modo de vida. // 9 Hacia la Superación del "Positivismo Epidemiológico" // 10 Revisitando la Metodología Epidemiológica. // 11 La Epidemiología y sus Paradigmas. // 12 La Deconstrucción del Concepto de Riesgo. // 13 La Deconstrucción del Casualismo Epidemiológico. // 14 Nuevos Objetos, Nueva Epidemiología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00006412 614.4/A447 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Clinica psicoanalitica con parejas entre la teoria y la intervencion Tipo de documento: texto impreso Autores: Spivacow, Miguel Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 197 p. Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-234-2 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: PSICOANALISIS, RELACION DE PAREJA, TERAPIA DE PAREJA Resumen: El lector encontrara en estas páginas un estudio del amor desde una perspectiva psicoanalítica, tomando como referente empírico la práctica clínica con parejas en un consultorio privado. Pero amor y pareja son dos realidades de diferente orden. Mientras el primero es en esencia un hecho emocional, una agitación del espíritu y del cuerpo, la segunda, en cambio, es un intento de apresar en un molde social las turbulencias de lo real. Este libro trata del enmarañado vínculo entre el amor y la pareja, aunque -propone el autor- "en muchas ocasiones no hace mas que mostrar el divorcio que une a ambos fenómenos". Investigar la vida de la pareja invita a idealizaciones y rencores, romanticismos y decepciones. "He intentado evitar estas debilidades -dice Spivacow- asi como describir sin maquillajes lo que sucede en una sesión". Nota de contenido: Primera parte: Cuestiones generales. // Capítulo I. La perspectiva intersubjetiva en psicoanálisis. // Capítulo II. La pareja que consulta, la pareja en la consulta. // Capítulo III. Conflictos y trabajos psíquicos en el vínculo de pareja. // Capítulo IV. La intervención vincular, sus diferentes aspectos. // Capítulo V. Otras cuestiones técnicas. // Capítulo VI. El desarrollo del tratamiento: su evaluación. De la apertura a la terminación. // Capítulo VII. La diferencia endogamia-exogamia en los conflictos de pareja. // Capítulo VIII. La regulación recíproca del sentimiento de sí en la pareja. // Capítulo IX. Los hijos en la clínica con parejas. // Capítulo X. Lo masculino y lo femenino en la clínica psicoanalítica con parejas. // Capítulo XI. Clínica del encuentro-desencuentro en el vínculo de pareja: Identificación, ajenidad, sintonías. Clinica psicoanalitica con parejas entre la teoria y la intervencion [texto impreso] / Spivacow, Miguel . - Buenos Aires : Lugar, 2008 . - 197 p. : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-234-2
Incluye Índice
Palabras clave: PSICOANALISIS, RELACION DE PAREJA, TERAPIA DE PAREJA Resumen: El lector encontrara en estas páginas un estudio del amor desde una perspectiva psicoanalítica, tomando como referente empírico la práctica clínica con parejas en un consultorio privado. Pero amor y pareja son dos realidades de diferente orden. Mientras el primero es en esencia un hecho emocional, una agitación del espíritu y del cuerpo, la segunda, en cambio, es un intento de apresar en un molde social las turbulencias de lo real. Este libro trata del enmarañado vínculo entre el amor y la pareja, aunque -propone el autor- "en muchas ocasiones no hace mas que mostrar el divorcio que une a ambos fenómenos". Investigar la vida de la pareja invita a idealizaciones y rencores, romanticismos y decepciones. "He intentado evitar estas debilidades -dice Spivacow- asi como describir sin maquillajes lo que sucede en una sesión". Nota de contenido: Primera parte: Cuestiones generales. // Capítulo I. La perspectiva intersubjetiva en psicoanálisis. // Capítulo II. La pareja que consulta, la pareja en la consulta. // Capítulo III. Conflictos y trabajos psíquicos en el vínculo de pareja. // Capítulo IV. La intervención vincular, sus diferentes aspectos. // Capítulo V. Otras cuestiones técnicas. // Capítulo VI. El desarrollo del tratamiento: su evaluación. De la apertura a la terminación. // Capítulo VII. La diferencia endogamia-exogamia en los conflictos de pareja. // Capítulo VIII. La regulación recíproca del sentimiento de sí en la pareja. // Capítulo IX. Los hijos en la clínica con parejas. // Capítulo X. Lo masculino y lo femenino en la clínica psicoanalítica con parejas. // Capítulo XI. Clínica del encuentro-desencuentro en el vínculo de pareja: Identificación, ajenidad, sintonías. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00004160 150.195/S761 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Clinica psicoanalitica en ninos y adolescentes : una introduccion Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodulfo, Marisa Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 157 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-9129-09-2 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: PSICOANALISIS INFANTIL, PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, PSICOPATOLOGIA, PSICOTERAPIA Resumen: Una articulación así suena muy clara, pero enseguida uno tiene que proceder a enturbiarla. Hubo otros catalizadores y otras corrientes libidinales que vienen a parar aquí. Pero quizás ninguna tan decisiva como el período 84-85; siendo profesores en ese momento tan rico, efervescente y de pasionalidad en su exacto cenit en que se jugaba reconstruir una carrera humillada y devastada por la dictadura militar. Evocamos una escena que hay que suponer es una de las que funciona en la diseminación de sensaciones y marcas del acontecimiento que florecen en la decisión de escribir un libro: Nota de contenido: 1. Antecedentes y marco normativo; 2. Crisis y viabilidad; 3. Proceso de reorganización. Ámbito de aplicación. Presupuestos y requisitos, trámite y efectos 4. Calificación y graduación de créditos, derechos de voto y objeciones; 5. Créditos laborales y fiscales; 6. Órganos del proceso y del concurso; 7. Audiencias; 8. Acuerdo de reorganización empresarial; 9. Otras soluciones concursales; 10. El proceso de liquidación judicial, apertura y efectos; 11. Inventario, reconocimiento de créditos y derechos de voto; 12. El proceso de liquidación judicial. Trámite; 13. Enajenación, adjudicación, pago y terminación del proceso; 14. El acuerdo de adjudicación; 15. La responsabilidad civil y la empresa en crisis; 16. Insolvencia y régimen contractual; 17. Reintegro del patrimonio del deudor; 18. Insolvencia transfronteriza Clinica psicoanalitica en ninos y adolescentes : una introduccion [texto impreso] / Rodulfo, Marisa . - Buenos Aires : Lugar, 2006 . - 157 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-9129-09-2
Incluye Índice
Palabras clave: PSICOANALISIS INFANTIL, PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, PSICOPATOLOGIA, PSICOTERAPIA Resumen: Una articulación así suena muy clara, pero enseguida uno tiene que proceder a enturbiarla. Hubo otros catalizadores y otras corrientes libidinales que vienen a parar aquí. Pero quizás ninguna tan decisiva como el período 84-85; siendo profesores en ese momento tan rico, efervescente y de pasionalidad en su exacto cenit en que se jugaba reconstruir una carrera humillada y devastada por la dictadura militar. Evocamos una escena que hay que suponer es una de las que funciona en la diseminación de sensaciones y marcas del acontecimiento que florecen en la decisión de escribir un libro: Nota de contenido: 1. Antecedentes y marco normativo; 2. Crisis y viabilidad; 3. Proceso de reorganización. Ámbito de aplicación. Presupuestos y requisitos, trámite y efectos 4. Calificación y graduación de créditos, derechos de voto y objeciones; 5. Créditos laborales y fiscales; 6. Órganos del proceso y del concurso; 7. Audiencias; 8. Acuerdo de reorganización empresarial; 9. Otras soluciones concursales; 10. El proceso de liquidación judicial, apertura y efectos; 11. Inventario, reconocimiento de créditos y derechos de voto; 12. El proceso de liquidación judicial. Trámite; 13. Enajenación, adjudicación, pago y terminación del proceso; 14. El acuerdo de adjudicación; 15. La responsabilidad civil y la empresa en crisis; 16. Insolvencia y régimen contractual; 17. Reintegro del patrimonio del deudor; 18. Insolvencia transfronteriza Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00004157 150.195/R696 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Como se vive se muere : familia, redes sociales y muerte infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Bronfman, Mario Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 238 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-131-4 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: ACCIDENTE EN NI‘OS, EMBARAZO, FAMILIA, MORTALIDAD, MUERTE EN NI‘OS, REDES SOCIALES, SALUD INFANTIL Resumen: El autor propone una antropología de la muerte infantil, intentando superar las restricciones disciplinarias que se imponen en el método de investigación; considera que no se puede analizar realmente una experiencia si se prescinde de la palabra de quien la vive; pregunta cuál es la diferencia entre la muerte como experiencia y condición social, y el hecho vital de la muerte como acontecimiento. Nota de contenido: I. Introducción: de la constancia de regularidades a la explicación de regularidades. // II. Características generales de las familias bajo estudio. // III. La familia: dinámica, estructura y riesgo deferencial. // IV. Presencia y ausencia de redes sociales. // V. La crianza de los niños. // VI. Accidentes y enfermedades de los niños: los riesgos no fatales en las familias. // VII. La utilización de los servicios médicos. // VIII. Hacia una antropología de la muerte infantil. Como se vive se muere : familia, redes sociales y muerte infantil [texto impreso] / Bronfman, Mario . - Buenos Aires : Lugar, 2007 . - 238 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-131-4
Incluye Índice
Palabras clave: ACCIDENTE EN NI‘OS, EMBARAZO, FAMILIA, MORTALIDAD, MUERTE EN NI‘OS, REDES SOCIALES, SALUD INFANTIL Resumen: El autor propone una antropología de la muerte infantil, intentando superar las restricciones disciplinarias que se imponen en el método de investigación; considera que no se puede analizar realmente una experiencia si se prescinde de la palabra de quien la vive; pregunta cuál es la diferencia entre la muerte como experiencia y condición social, y el hecho vital de la muerte como acontecimiento. Nota de contenido: I. Introducción: de la constancia de regularidades a la explicación de regularidades. // II. Características generales de las familias bajo estudio. // III. La familia: dinámica, estructura y riesgo deferencial. // IV. Presencia y ausencia de redes sociales. // V. La crianza de los niños. // VI. Accidentes y enfermedades de los niños: los riesgos no fatales en las familias. // VII. La utilización de los servicios médicos. // VIII. Hacia una antropología de la muerte infantil. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005307 306.9/B869 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Coordinando grupos : una logica para los pequenos grupos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jasiner, Graciela Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 197 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-281-6 Nota general: Incluye Bibliografía e Índice Palabras clave: GRUPOS OPERATIVOS, TERAPIA DE GRUPO Nota de contenido: El malestar en la cultura y la subjetividad de la época. // Los grupos centrados en una tarea. // Los grupos y el psicoanálisis. // Bion y los grupos. // De pichon a nosotros. // Entre prejuicios y problemas teóricos. // Lacan y los grupos, una relación compleja. // El cartel…¿un grupo? // El banquete, relato de una reunión grupal. // Aproximaciones a una lógica. // Las intervenciones del coordinador. Coordinando grupos : una logica para los pequenos grupos [texto impreso] / Jasiner, Graciela . - Buenos Aires : Lugar, 2007 . - 197 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-281-6
Incluye Bibliografía e Índice
Palabras clave: GRUPOS OPERATIVOS, TERAPIA DE GRUPO Nota de contenido: El malestar en la cultura y la subjetividad de la época. // Los grupos centrados en una tarea. // Los grupos y el psicoanálisis. // Bion y los grupos. // De pichon a nosotros. // Entre prejuicios y problemas teóricos. // Lacan y los grupos, una relación compleja. // El cartel…¿un grupo? // El banquete, relato de una reunión grupal. // Aproximaciones a una lógica. // Las intervenciones del coordinador. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003878 302.3/J39 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink