Título : |
Educacion cuerpo y ciudad : el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moreno Gomez, William. Editor |
Editorial: |
Medellin : Funambulos |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
256 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-714-063-7 |
Palabras clave: |
CUERPO EN LA CULTURA, CUERPO EN LA EDUCACION, CUERPO HUMANO-ASPECTOS ANTROPOLOGICOS, CUERPO Y CIUDAD, CUERPO Y PODER NEGRITUDES |
Nota de contenido: |
Para una gimnástica ciudadana. // Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. // Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. // El uso del cuerpo en las prácticas punitivas. De la disciplina al control. // La formación del territorio. Saber de abandono y creación de un mundo. // La teoría de la educación física ¿fundamento de saber o instrumento de poder? // De la escuela a la ciudad: cuerpos civilizados, sujetos modernos. // El caso Colombiano en la mitad del siglo XX. // El cuerpo del desplazamiento, una retórica de ciudadanía. El caso de macondo. // De la “ficción” sobre cultura corporal, vida cotidiana ( y educación física) al potencial educativo e investigador de los relatos de la vida. // Juventud, música e identidad. Hip hop en Medellín. |
Educacion cuerpo y ciudad : el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales [texto impreso] / Moreno Gomez, William. Editor . - Medellin : Funambulos, 2007 . - 256 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-958-714-063-7
Palabras clave: |
CUERPO EN LA CULTURA, CUERPO EN LA EDUCACION, CUERPO HUMANO-ASPECTOS ANTROPOLOGICOS, CUERPO Y CIUDAD, CUERPO Y PODER NEGRITUDES |
Nota de contenido: |
Para una gimnástica ciudadana. // Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. // Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. // El uso del cuerpo en las prácticas punitivas. De la disciplina al control. // La formación del territorio. Saber de abandono y creación de un mundo. // La teoría de la educación física ¿fundamento de saber o instrumento de poder? // De la escuela a la ciudad: cuerpos civilizados, sujetos modernos. // El caso Colombiano en la mitad del siglo XX. // El cuerpo del desplazamiento, una retórica de ciudadanía. El caso de macondo. // De la “ficción” sobre cultura corporal, vida cotidiana ( y educación física) al potencial educativo e investigador de los relatos de la vida. // Juventud, música e identidad. Hip hop en Medellín. |
|