Servicios Bibliotecarios
Fisioterapia . Vol. 39 No. 02Mención de fecha: Marzo - Abril de 2017 Fecha de aparición: 31/08/2017 |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
01000424 | Revista | Publicaciones Peródicas | Biblioteca Principal -Medellín | Hemeroteca | Disponible |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaRelación entre espacidad, función motora gruesa, habilidad manual e independencia en las actividades de la vida diaria en niños con parálisis cerebral. / I. Ruiz-Ibañez en Fisioterapia, Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017)
[artículo]
Título : Relación entre espacidad, función motora gruesa, habilidad manual e independencia en las actividades de la vida diaria en niños con parálisis cerebral. Tipo de documento: texto impreso Autores: I. Ruiz-Ibañez, Autor ; M. Santamaria-Vázquez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 53 - 59 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TONO MUSCULAR, DESTREZAS MOTORAS, AUTONOMÍA PERSONAL, PARÁLISIS CEREBRAL, FUNCIÓN MOTORA GRUESA Resumen: Objetivo: Estudiar la relación entre la espacidad de la extremidad superior, la función motora gruesa, la habilidad manual y la funcionalidad en las actividades de la vida diaria (AVD).
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. En una muestra de 8 niños/as con parálisis cerebral se midió la espasticidad en la musculatura flexora de codo y muñeca a través de la escala Ashworth modificada, la función motora gruesa con la clasificación de la Función Motora Gruesa, la habilidad manual con la Clasificación de Habilidad Manual y el funcionamiento en las AVD con la escala de habilidades funcionales del inventario para la Evaluación Pediátrica de la Discapacidad (PEDI).
Resultados: Los resultados muestran que el tono de los músculos flexores de la muñeca se correlaciona con el tono de los flexores de codo, con el dominio de movilidad del PEDI, la función motora gruesa y la habilidad manual. Por otro lado, los flexores de codo no guardaron relación con ninguna de las variables estudiadas.
Conclusión: El aumento de tono en los flexores de muñeca es clave de cara a definir el funcionamiento del niño en las AVD, en su capacidad motora gruesa y su habilidad manual. Sin embargo, el tono de los flexores de codo no han mostrado su relación con ninguna de las variables estudiadas.
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 53 - 59[artículo] Relación entre espacidad, función motora gruesa, habilidad manual e independencia en las actividades de la vida diaria en niños con parálisis cerebral. [texto impreso] / I. Ruiz-Ibañez, Autor ; M. Santamaria-Vázquez, Autor . - 2017 . - p. 53 - 59.
Idioma : Español (spa)
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 53 - 59
Palabras clave: TONO MUSCULAR, DESTREZAS MOTORAS, AUTONOMÍA PERSONAL, PARÁLISIS CEREBRAL, FUNCIÓN MOTORA GRUESA Resumen: Objetivo: Estudiar la relación entre la espacidad de la extremidad superior, la función motora gruesa, la habilidad manual y la funcionalidad en las actividades de la vida diaria (AVD).
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. En una muestra de 8 niños/as con parálisis cerebral se midió la espasticidad en la musculatura flexora de codo y muñeca a través de la escala Ashworth modificada, la función motora gruesa con la clasificación de la Función Motora Gruesa, la habilidad manual con la Clasificación de Habilidad Manual y el funcionamiento en las AVD con la escala de habilidades funcionales del inventario para la Evaluación Pediátrica de la Discapacidad (PEDI).
Resultados: Los resultados muestran que el tono de los músculos flexores de la muñeca se correlaciona con el tono de los flexores de codo, con el dominio de movilidad del PEDI, la función motora gruesa y la habilidad manual. Por otro lado, los flexores de codo no guardaron relación con ninguna de las variables estudiadas.
Conclusión: El aumento de tono en los flexores de muñeca es clave de cara a definir el funcionamiento del niño en las AVD, en su capacidad motora gruesa y su habilidad manual. Sin embargo, el tono de los flexores de codo no han mostrado su relación con ninguna de las variables estudiadas.Posibles beneficios de la pinza rodada en el dolor y la incapacidad en la lumbalgia inespecífica crónica / S. Domingo-Esteban en Fisioterapia, Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017)
[artículo]
Título : Posibles beneficios de la pinza rodada en el dolor y la incapacidad en la lumbalgia inespecífica crónica Tipo de documento: texto impreso Autores: S. Domingo-Esteban, Autor ; F. J. Navas-Cámara, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 60 - 67 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FISIOTERAPIA, FASCIA, DOLOR LUMBAR, LUMBALGIA Resumen: Objetivo: Mostrar los beneficios de la pieza rodada en la disminución del dolor y la incapacidad física de los pacientes con lumbalgia inespecífica crónica, así como las posibles diferencias entre sexo.
Material y método: Se realiza un ensayo clínico aleatorizado en el que se seleccionan mediante muestreo no probabilístico consecutivo pacientes con lumbalgia atendidos en Atención Primaria. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, la muestra consta de 65 pacientes. Se valora el dolor con la EVA, y en la incapacidad funcional, con el cuestionario de Roland-Morris.
Resultados: El dolor mejora en ambos grupos de estudio, control y pinza, siendo significativo a lo largo del estudio solo en el grupo pinza. Lo mismo ocurre con la incapacidad funcional, siendo la mejoría en ambos casos significativa tanto a nivel estadístico como clínico, al superar en 2 puntos la diferencia mínima clínicamente importante. En todo momento la significación estadística fue p < 0,05.
Conclusiones: La aplicación de la pinza rodada añadida al tratamiento estándar de la lumbalgia inespecífica crónica proporciona una mejoría significativa en la disminución del dolor y reduce el grado de incapacidad. En cuanto al sexo, este establece diferencias en el comportamiento de las variables evaluadas.
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 60 - 67[artículo] Posibles beneficios de la pinza rodada en el dolor y la incapacidad en la lumbalgia inespecífica crónica [texto impreso] / S. Domingo-Esteban, Autor ; F. J. Navas-Cámara, Autor . - 2017 . - p. 60 - 67.
Idioma : Español (spa)
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 60 - 67
Palabras clave: FISIOTERAPIA, FASCIA, DOLOR LUMBAR, LUMBALGIA Resumen: Objetivo: Mostrar los beneficios de la pieza rodada en la disminución del dolor y la incapacidad física de los pacientes con lumbalgia inespecífica crónica, así como las posibles diferencias entre sexo.
Material y método: Se realiza un ensayo clínico aleatorizado en el que se seleccionan mediante muestreo no probabilístico consecutivo pacientes con lumbalgia atendidos en Atención Primaria. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, la muestra consta de 65 pacientes. Se valora el dolor con la EVA, y en la incapacidad funcional, con el cuestionario de Roland-Morris.
Resultados: El dolor mejora en ambos grupos de estudio, control y pinza, siendo significativo a lo largo del estudio solo en el grupo pinza. Lo mismo ocurre con la incapacidad funcional, siendo la mejoría en ambos casos significativa tanto a nivel estadístico como clínico, al superar en 2 puntos la diferencia mínima clínicamente importante. En todo momento la significación estadística fue p < 0,05.
Conclusiones: La aplicación de la pinza rodada añadida al tratamiento estándar de la lumbalgia inespecífica crónica proporciona una mejoría significativa en la disminución del dolor y reduce el grado de incapacidad. En cuanto al sexo, este establece diferencias en el comportamiento de las variables evaluadas.Short term effectiveness of pressure release and kinesiotaping in cervical myofascial pain caused by sternocleidomastoid muscle / M. A. Capó-Juan en Fisioterapia, Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017)
[artículo]
Título : Short term effectiveness of pressure release and kinesiotaping in cervical myofascial pain caused by sternocleidomastoid muscle : A randomized clinical trial Otro título : Efectividad a corto plazo de la liberación por presión y del kinesiotaping en el dolor miofascial cervical causado por el músculo esternocleidomastoideo. Ensayo aleatorizado Tipo de documento: texto impreso Autores: M. A. Capó-Juan, Autor ; A. Grávalos-Gasull, Autor ; M. Bennasar-Veny, Autor ; A. Aguiló-Pons, Autor ; A. Gamundi-Gamundi, Autor ; J. E. De Pedro-Gómez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 68 - 74 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DOLOR DE CUELLO, SÍNDROMES DEL DOLOR MIOFASCIAL, KINESIOTAPING, PUNTOS GATILLO, COMPRENSIÓN ISQUÉMICA Resumen: Objetivo: Este trabajo evalúa la eficacia de 2 terapias, la liberación por presión (LP) y el kinesiotaping (KT) para el síndrome de dolor miofascial en el músculo esternocleidomastoideo.
Métodos: Estudio experimental, aleatorizado, controlado a simple ciego, en el que se aplicó KT (grupo C), LP (grupo B) y placebo (grupo A). Las variables utilizadas fueron: algometría, escala numérica del dolor, cuestionario de calidad de vida SF-12 y goniometría del complejo cervical. Los participantes fueron atendidos en hospitales públicos del Servicio de Salud de las Islas Baleares (España), desde marzo de 2012 hasta marzo 2013. El estudio recoge una muestra de 75 pacientes a los que se realizaron 3 visitas de 20 min. cada una.
Resultados: El SF-12 muestra la mejora de la calidad de vida de 10,32 puntos (p < 0,001) con el KT, de 5,0 puntos (p < 0,05) con la LP y de 2,20 puntos (p < 0,05), con el Grupo A. La escala numérica del dolor señala una reducción del dolor del 24% (p < 0,001) con el KT, del 11,20% (p < 0,001) con la LP, y con el grupo A no se obtienen resultados significativos. La algometría muestra una reducción significativa del dolor con el KT y la LP. La goniometría mejoró significativamente con el KT para todos los rangos.
Conclusiones: El KT y la LP Son técnicas terapéuticas que ayudan a reducir el dolor, aumentan los rangos de movilidad cervical y contribuyen a mejorar la calidad de vida. Parece ser que el Kt podría ser más eficaz que la LP.
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 68 - 74[artículo] Short term effectiveness of pressure release and kinesiotaping in cervical myofascial pain caused by sternocleidomastoid muscle = Efectividad a corto plazo de la liberación por presión y del kinesiotaping en el dolor miofascial cervical causado por el músculo esternocleidomastoideo. Ensayo aleatorizado : A randomized clinical trial [texto impreso] / M. A. Capó-Juan, Autor ; A. Grávalos-Gasull, Autor ; M. Bennasar-Veny, Autor ; A. Aguiló-Pons, Autor ; A. Gamundi-Gamundi, Autor ; J. E. De Pedro-Gómez, Autor . - 2017 . - p. 68 - 74.
Idioma : Español (spa)
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 68 - 74
Palabras clave: DOLOR DE CUELLO, SÍNDROMES DEL DOLOR MIOFASCIAL, KINESIOTAPING, PUNTOS GATILLO, COMPRENSIÓN ISQUÉMICA Resumen: Objetivo: Este trabajo evalúa la eficacia de 2 terapias, la liberación por presión (LP) y el kinesiotaping (KT) para el síndrome de dolor miofascial en el músculo esternocleidomastoideo.
Métodos: Estudio experimental, aleatorizado, controlado a simple ciego, en el que se aplicó KT (grupo C), LP (grupo B) y placebo (grupo A). Las variables utilizadas fueron: algometría, escala numérica del dolor, cuestionario de calidad de vida SF-12 y goniometría del complejo cervical. Los participantes fueron atendidos en hospitales públicos del Servicio de Salud de las Islas Baleares (España), desde marzo de 2012 hasta marzo 2013. El estudio recoge una muestra de 75 pacientes a los que se realizaron 3 visitas de 20 min. cada una.
Resultados: El SF-12 muestra la mejora de la calidad de vida de 10,32 puntos (p < 0,001) con el KT, de 5,0 puntos (p < 0,05) con la LP y de 2,20 puntos (p < 0,05), con el Grupo A. La escala numérica del dolor señala una reducción del dolor del 24% (p < 0,001) con el KT, del 11,20% (p < 0,001) con la LP, y con el grupo A no se obtienen resultados significativos. La algometría muestra una reducción significativa del dolor con el KT y la LP. La goniometría mejoró significativamente con el KT para todos los rangos.
Conclusiones: El KT y la LP Son técnicas terapéuticas que ayudan a reducir el dolor, aumentan los rangos de movilidad cervical y contribuyen a mejorar la calidad de vida. Parece ser que el Kt podría ser más eficaz que la LP.Efectos de una técnica manual de tracción vertebral sobre el patrón de movimiento lumbo-pélvico y activación del erector espinal durante la fexo-extensión del tronco en pacientes con dolor / P. Ascaso-Pechuán en Fisioterapia, Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017)
[artículo]
Título : Efectos de una técnica manual de tracción vertebral sobre el patrón de movimiento lumbo-pélvico y activación del erector espinal durante la fexo-extensión del tronco en pacientes con dolor Tipo de documento: texto impreso Autores: P. Ascaso-Pechuán, Autor ; B. Boscà-Bañuls, Autor ; D. Sánchez-Zuriaga, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 75 - 82 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MÚSCULOS PARAESPINALES, TERAPIA MANUAL, MOVIMIENTO, RELAJACIÓN MUSCULAR, DOLOR LUMBAR Resumen: Objetivo: Determinar el comportamiento del erector espinal y de los patrones de movimiento lumbo-pélvico durante el movimiento de flexo-extensión del tronco, tras la aplicación de una técnica manual de descompresión lumbo-sacra, en pacientes con dolor lumbar.
Material y Métodos: En el estudio participaron 10 sujetos con dolor lumbar inespecífico a los que se les realizaron registros electromiográficos de superficie de la actividad de la musculatura erectora espinal lumbar (L3 y L5, bilateral) y registros de la movilidad lumbo-pélvica durante la fexo-extensión de tronco. Estos registros se realizaron antes y después de la aplicación de la técnica.
Resultados: Tras comparar los resultados obtenidos en los parámetros estudiados antes e inmediatamente después de la técnica manual, no se encontraron diferencias significativas ni en el comportamiento del erector espinal ni en el patrón de movimiento lumbo-pélvico.
Conclusiones: Este estudio sugiere que la técnica manual de descompresión lumbo-sacra, por sí misma, no es suficiente para producir modificaciones de manera inmediata en los patrones de movimiento lumbo-pélvico y activación del erector espinal.
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 75 - 82[artículo] Efectos de una técnica manual de tracción vertebral sobre el patrón de movimiento lumbo-pélvico y activación del erector espinal durante la fexo-extensión del tronco en pacientes con dolor [texto impreso] / P. Ascaso-Pechuán, Autor ; B. Boscà-Bañuls, Autor ; D. Sánchez-Zuriaga, Autor . - 2017 . - p. 75 - 82.
Idioma : Español (spa)
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 75 - 82
Palabras clave: MÚSCULOS PARAESPINALES, TERAPIA MANUAL, MOVIMIENTO, RELAJACIÓN MUSCULAR, DOLOR LUMBAR Resumen: Objetivo: Determinar el comportamiento del erector espinal y de los patrones de movimiento lumbo-pélvico durante el movimiento de flexo-extensión del tronco, tras la aplicación de una técnica manual de descompresión lumbo-sacra, en pacientes con dolor lumbar.
Material y Métodos: En el estudio participaron 10 sujetos con dolor lumbar inespecífico a los que se les realizaron registros electromiográficos de superficie de la actividad de la musculatura erectora espinal lumbar (L3 y L5, bilateral) y registros de la movilidad lumbo-pélvica durante la fexo-extensión de tronco. Estos registros se realizaron antes y después de la aplicación de la técnica.
Resultados: Tras comparar los resultados obtenidos en los parámetros estudiados antes e inmediatamente después de la técnica manual, no se encontraron diferencias significativas ni en el comportamiento del erector espinal ni en el patrón de movimiento lumbo-pélvico.
Conclusiones: Este estudio sugiere que la técnica manual de descompresión lumbo-sacra, por sí misma, no es suficiente para producir modificaciones de manera inmediata en los patrones de movimiento lumbo-pélvico y activación del erector espinal.Efectos de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con osteopenia y osteoporosis / M. Prieto-Peralta en Fisioterapia, Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017)
[artículo]
Título : Efectos de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con osteopenia y osteoporosis : Revisión sistemática y metaanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Prieto-Peralta, Autor ; C. Sandoval-Cuellar, Autor ; E. A. Cobo-Mejía, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 83 - 92 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTIVIDAD FÍSICA, OSTEOPOROSIS, OSTEOPENIA, REVISIÓN SISTEMÁTICA, METAANÁLISIS Resumen: Objetivo: Identificar el efecto de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con osteopenia y osteoporosis.
Estrategia de búsqueda: Se consultaron las bases de datos Pubmed/MEDLINE, EMBASE, LILACS y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), y los buscadores de Scielo y Science Direct. En estas se identificaron ensayos clínicos aleatorizados.
Resultados: Se encontraron seis estudios (n0371) que después de evaluación tenían bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodológica. No se observan diferencias entre los grupos intervenidos con actividad física y los de cuidado usual tanto para la calidad de vida como para indicadores de densitometría ósea. lo que asume esta dado por el hecho de que el cuidado usual incluye la práctica regular de ejercicio sumado a la heterogeneidad clínica de los estudios, que incluye el tipo de participantes y tiempos de intervención, los cuales no permiten demostrar el impacto de la actividad física.
Conclusiones: La actividad física representa una estrategia no farmacológica segura, con efectos positivos en adultos con osteopenia y osteoporosis.
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 83 - 92[artículo] Efectos de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con osteopenia y osteoporosis : Revisión sistemática y metaanálisis [texto impreso] / M. Prieto-Peralta, Autor ; C. Sandoval-Cuellar, Autor ; E. A. Cobo-Mejía, Autor . - 2017 . - p. 83 - 92.
Idioma : Español (spa)
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 83 - 92
Palabras clave: ACTIVIDAD FÍSICA, OSTEOPOROSIS, OSTEOPENIA, REVISIÓN SISTEMÁTICA, METAANÁLISIS Resumen: Objetivo: Identificar el efecto de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con osteopenia y osteoporosis.
Estrategia de búsqueda: Se consultaron las bases de datos Pubmed/MEDLINE, EMBASE, LILACS y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), y los buscadores de Scielo y Science Direct. En estas se identificaron ensayos clínicos aleatorizados.
Resultados: Se encontraron seis estudios (n0371) que después de evaluación tenían bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodológica. No se observan diferencias entre los grupos intervenidos con actividad física y los de cuidado usual tanto para la calidad de vida como para indicadores de densitometría ósea. lo que asume esta dado por el hecho de que el cuidado usual incluye la práctica regular de ejercicio sumado a la heterogeneidad clínica de los estudios, que incluye el tipo de participantes y tiempos de intervención, los cuales no permiten demostrar el impacto de la actividad física.
Conclusiones: La actividad física representa una estrategia no farmacológica segura, con efectos positivos en adultos con osteopenia y osteoporosis.Efecto del tratamiento fisioterapéutico en mujeres con trombosis linfática superficial tras cirugía de cáncer de mama / M. Nogaledo-Martín en Fisioterapia, Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017)
[artículo]
Título : Efecto del tratamiento fisioterapéutico en mujeres con trombosis linfática superficial tras cirugía de cáncer de mama : Serie de casos Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Nogaledo-Martín, Autor ; V. Prieto-Gómez, Autor ; M. J. Yuste-Sánchez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 93 - 98 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TROMBOSIS LINFÁTICA SUPERFICIAL, FISIOTERAPIA, CÁNCER DE MAMA, CIRUGÍA Resumen: Antecedentes y objetivos: La trombosis linfántica superficial(TLS) es una complicación bastante habitual tras cirugía de cáncer de mama. Consiste en la formación de un trombo en el extremo de los vasos linfáticos, debido a la rotura de estos por extirpación de nódulos axilares y su posterior inflamación. su resolución espontánea se da en 12-15 semanas.
El objetivo de este trabajo es aportar datos sobre el efecto del tratamiento fisioterapéutico en TLS tras cirugía de cáncer de mama.
Descripción de las casos: Tres mujeres que desarrollaron TLS después de extirpación de ganglios linfáticos axilares.
Intervención: Se llevó a cabo un tratamiento basado en drenaje linfático manual, ejercicios de estiramiento del cordón y aplicación de crema antiinflamatoria. Se complementó con educación terapéutica.
Resultado y discusión: La aplicación de tratamiento de fisioterapia en mujeres con TLS podría reducir el tiempo de resolución a 3-4 semanas, mejorando la sintomatología.
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 93 - 98[artículo] Efecto del tratamiento fisioterapéutico en mujeres con trombosis linfática superficial tras cirugía de cáncer de mama : Serie de casos [texto impreso] / M. Nogaledo-Martín, Autor ; V. Prieto-Gómez, Autor ; M. J. Yuste-Sánchez, Autor . - 2017 . - p. 93 - 98.
Idioma : Español (spa)
in Fisioterapia > Vol. 39 No. 02 (Marzo - Abril de 2017) . - p. 93 - 98
Palabras clave: TROMBOSIS LINFÁTICA SUPERFICIAL, FISIOTERAPIA, CÁNCER DE MAMA, CIRUGÍA Resumen: Antecedentes y objetivos: La trombosis linfántica superficial(TLS) es una complicación bastante habitual tras cirugía de cáncer de mama. Consiste en la formación de un trombo en el extremo de los vasos linfáticos, debido a la rotura de estos por extirpación de nódulos axilares y su posterior inflamación. su resolución espontánea se da en 12-15 semanas.
El objetivo de este trabajo es aportar datos sobre el efecto del tratamiento fisioterapéutico en TLS tras cirugía de cáncer de mama.
Descripción de las casos: Tres mujeres que desarrollaron TLS después de extirpación de ganglios linfáticos axilares.
Intervención: Se llevó a cabo un tratamiento basado en drenaje linfático manual, ejercicios de estiramiento del cordón y aplicación de crema antiinflamatoria. Se complementó con educación terapéutica.
Resultado y discusión: La aplicación de tratamiento de fisioterapia en mujeres con TLS podría reducir el tiempo de resolución a 3-4 semanas, mejorando la sintomatología.