Título : |
Los niños disfásicos : Descripción y tratamiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marc Monfort ; Juarez Sanchez, Adoracion, Autor |
Editorial: |
Madrid : CEPE |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
207 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7869-120-3 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8478691200 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CASOS CLÍNICOS, DISFASIA, LOGOPEDIA, NIÑOS, AFASIA-TRATAMIENTO, TRASTORNOS DEL LENGUAJE-TRATAMIENTO, TRASTORNOS DEL HABLA EN EL NIÑO-TRATAMIENTO |
Clasificación: |
616.855 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Varias enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos del habla y del lenguaje - Trastornos neurológicos del lenguaje (Afasia) |
Resumen: |
En el niño que habla, Marc Monford y Adoración Juárez aboradaron la intervención pedagógica en el desarrollo normal del lenguaje oral. Siguieron su reflexión metodológica en Estimulación del lenguaje oral, ofreciendo un modelo aplicable a los niños con dificultades. En esta tercera obra se centran en una patología especialmente grave como es la disfasia. |
Nota de contenido: |
Contenido. Introducción. // PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS. // 1. El laberinto terminológico. // 2. La definición por exclusión. // 2.2 La definición por la evolución. // 2.3 La definición por especialidad. 2.4 Resumen. // 3. Una concepción interactiva del desarrollo patológico del lenguaje. // 4. Los síntomas lingüísticos: clasificaciones. // 5. Los síntomas no lingüísticos. // 6. Hipótesis explicativas. // 7. Aspectos neurológicos. // 8. La evaluación del niño disfásico. // 8.1 La evaluación inicial. // 8.2 La evaluación durante la intervención. // SEGUNDA PARTE. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA CON LOS NIÑOS DISFÁSICOS. // Introducción. // 1. Principios generales. // 2. Un modelo de intervención en tres niveles. // 3. Nivel de estimulación reforzada. // 3.1 Sesiones de estimulación funcional. // 3.2 Programas familiares. // 4. Nivel de reestructuración. // 4.1 Reforzar el input. // 4.2 Facilitar el out-input. // 4.3 Entrenamientos de los factores asociados. // 4.4 Intervención logopédica formal. // 5. Nivel de comunicación alternativa. // 5.1 Tipos de sistemas y selección. // 5.2 La introducción de un sistema alternativo. // 6. La escuela y los niños disfásicos. // 6.1 La escuela ordinaria. // 6.2 El centro de educación especial. // TERCERA PARTE. CASOS CLÍNICOS. // 1. Presentación de los casos. // 1.2 Descripción longitudinal de casos. // 2. Muestras de producciones verbales. // 2.1 Un registro acumulativo. // 2.2 Conversación. // 2.3 Narraciones. // 2.4 Expresión escrita |
Los niños disfásicos : Descripción y tratamiento [texto impreso] / Marc Monfort ; Juarez Sanchez, Adoracion, Autor . - Madrid : CEPE, 1997 . - 207 p ; Rústica. ISBN : 978-84-7869-120-3 Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8478691200 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CASOS CLÍNICOS, DISFASIA, LOGOPEDIA, NIÑOS, AFASIA-TRATAMIENTO, TRASTORNOS DEL LENGUAJE-TRATAMIENTO, TRASTORNOS DEL HABLA EN EL NIÑO-TRATAMIENTO |
Clasificación: |
616.855 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Varias enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos del habla y del lenguaje - Trastornos neurológicos del lenguaje (Afasia) |
Resumen: |
En el niño que habla, Marc Monford y Adoración Juárez aboradaron la intervención pedagógica en el desarrollo normal del lenguaje oral. Siguieron su reflexión metodológica en Estimulación del lenguaje oral, ofreciendo un modelo aplicable a los niños con dificultades. En esta tercera obra se centran en una patología especialmente grave como es la disfasia. |
Nota de contenido: |
Contenido. Introducción. // PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS. // 1. El laberinto terminológico. // 2. La definición por exclusión. // 2.2 La definición por la evolución. // 2.3 La definición por especialidad. 2.4 Resumen. // 3. Una concepción interactiva del desarrollo patológico del lenguaje. // 4. Los síntomas lingüísticos: clasificaciones. // 5. Los síntomas no lingüísticos. // 6. Hipótesis explicativas. // 7. Aspectos neurológicos. // 8. La evaluación del niño disfásico. // 8.1 La evaluación inicial. // 8.2 La evaluación durante la intervención. // SEGUNDA PARTE. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA CON LOS NIÑOS DISFÁSICOS. // Introducción. // 1. Principios generales. // 2. Un modelo de intervención en tres niveles. // 3. Nivel de estimulación reforzada. // 3.1 Sesiones de estimulación funcional. // 3.2 Programas familiares. // 4. Nivel de reestructuración. // 4.1 Reforzar el input. // 4.2 Facilitar el out-input. // 4.3 Entrenamientos de los factores asociados. // 4.4 Intervención logopédica formal. // 5. Nivel de comunicación alternativa. // 5.1 Tipos de sistemas y selección. // 5.2 La introducción de un sistema alternativo. // 6. La escuela y los niños disfásicos. // 6.1 La escuela ordinaria. // 6.2 El centro de educación especial. // TERCERA PARTE. CASOS CLÍNICOS. // 1. Presentación de los casos. // 1.2 Descripción longitudinal de casos. // 2. Muestras de producciones verbales. // 2.1 Un registro acumulativo. // 2.2 Conversación. // 2.3 Narraciones. // 2.4 Expresión escrita |
|