Título : |
Ética de la investigación : Ingenio, talento y responsabilidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Domingo Moratalla Agustín, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Herder |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
Éticas aplicadas |
Número de páginas: |
213 p. |
Il.: |
Tablas |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-254-4094-6 |
Nota general: |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ÉTICA DEL INVESTIGADOR, INVESTIGACIÓN - ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS, INVESTIGACIÓN Y ÉTICA, ÉTICA PROFESIONAL. |
Resumen: |
La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y su valor o sentido para la vida de la humanidad. Por esta razón, hoy más que nunca, es necesaria una ética de la investigación que, además de reconstruir el factor vocacional de la actividad investigadora como profesión, oriente cívicamente la responsabilidad en horizonte de solidaridad global, que no se limite a describir las normas o los códigos que guían la investigación clínica y que descubra, clarifique y promueva la dimensión ética de la actividad investigadora, entendida ahora en un sentido muy amplio. |
Nota de contenido: |
Introducción. // HORIZONTES ÉTICOS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. // Investigar e ingeniar para descubrir, saber y dominar. // La investigación como oficio, profesión y vocación. // Investigar para habitar y construir. // Investigar para curar, proteger y crecer. // Reglas y consejos de Santiago Ramón y Cajal. // Complejidad de una ética aplicada a la investigación. // ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y ÉTICA PROFESIONAL. // Introducción: investigación y talento. // Conocimiento y compromiso. // La investigación como profesión. // El investigador y la virtud en la era digital. // Excelencia y responsabilidad en un marco institucional. // Ética profesional y códigos deontológicos. // DE LA INVESTIGACIÓN INGENU A LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA. // Itinerarios para la responsabilidad. // Aprender de la historia de los ensayos clínicos. // Los comités de ética: entre la excelencia y la burocratización. // Condiciones para hacer ético un ensayo de investigación. // Autoría y credibilidad en la investigación. // Gestionar cultura científica: de la innovación a la diseminación. |
Ética de la investigación : Ingenio, talento y responsabilidad [texto impreso] / Domingo Moratalla Agustín, Autor . - Barcelona : Editorial Herder, 2018 . - 213 p. : Tablas ; Rústico. - ( Éticas aplicadas) . ISBN : 978-84-254-4094-6 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ÉTICA DEL INVESTIGADOR, INVESTIGACIÓN - ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS, INVESTIGACIÓN Y ÉTICA, ÉTICA PROFESIONAL. |
Resumen: |
La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y su valor o sentido para la vida de la humanidad. Por esta razón, hoy más que nunca, es necesaria una ética de la investigación que, además de reconstruir el factor vocacional de la actividad investigadora como profesión, oriente cívicamente la responsabilidad en horizonte de solidaridad global, que no se limite a describir las normas o los códigos que guían la investigación clínica y que descubra, clarifique y promueva la dimensión ética de la actividad investigadora, entendida ahora en un sentido muy amplio. |
Nota de contenido: |
Introducción. // HORIZONTES ÉTICOS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. // Investigar e ingeniar para descubrir, saber y dominar. // La investigación como oficio, profesión y vocación. // Investigar para habitar y construir. // Investigar para curar, proteger y crecer. // Reglas y consejos de Santiago Ramón y Cajal. // Complejidad de una ética aplicada a la investigación. // ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y ÉTICA PROFESIONAL. // Introducción: investigación y talento. // Conocimiento y compromiso. // La investigación como profesión. // El investigador y la virtud en la era digital. // Excelencia y responsabilidad en un marco institucional. // Ética profesional y códigos deontológicos. // DE LA INVESTIGACIÓN INGENU A LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA. // Itinerarios para la responsabilidad. // Aprender de la historia de los ensayos clínicos. // Los comités de ética: entre la excelencia y la burocratización. // Condiciones para hacer ético un ensayo de investigación. // Autoría y credibilidad en la investigación. // Gestionar cultura científica: de la innovación a la diseminación. |
|