Título : |
Colección aprendizaje rápido |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fau, Mauricio, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Bogota : Alfaomega |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Aprendizaje rápido |
Número de páginas: |
5 V |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-778-179-3 |
Nota general: |
V.1: Cómo estudiar
V.2: Cómo resumir
V.3: Cómo presentar un examen
V.4: Cómo hacer mapas conceptuales
v.5: Cómo hacer una monografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TÉCNICAS DE ESTUDIO, MÉTODO PREVIEW QUESTION READ TEST (PQRST), PARATEXTO, COTEXTO - CONTEXTO, MAPAS MENTALES, MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS CONGNOSCITIVOS, MONOGRAFÍA - DESARROLLO, ELABORACIÓN DE RESUMENES, PRESENTACIÓN DE EXAMENES |
Resumen: |
Esta colección es una fuente de conocimiento múltiple y al alcance de la mano para lectores, docentes y estudiantes. Es una vía rápida, fácil y muy útil del saber-hacer, en temas claves del aprendizaje para una formación integral. Para comenzar, una idea básica y esencial Hay muchos errores que un estudiante puede cometer. Pero ninguno es tan importante, por lo estratégico, como el siguiente: estudiar para aprobar. Sí, exactamente: no hay que estudiar para aprobar. El objetivo del estudio no debe ser la prueba ni la nota. Hay que cambiar totalmente el enfoque. ¿Entonces? hay que estudiar para aprender, para que el estudio sea un hábito, una costumbre. Hagan de cuenta que cada concepto nuevo aprendido es un escalón, una base, que nos va a servir para subir al siguiente nivel. Lo que importa de aprobar Matemática i o Historia de Colombia del siglo xix es tener la base para Matemática ii o Historia Colombia del siglo xx. De lo contrario, no sirve |
Nota de contenido: |
V.1: Introducción. // Para seguir hay que tener un método. // Para avanzar escalón por escalón. // El método PQRST. // Y sí no leí qué hago en la clase. // Cómo estudiar repaso general. // V. 2: Introducción. // Paso 1: antes de empezar a leer paratexto, cotexto y contexto. // Paso 2: y llegó el momento de leer. // Paso 3: como se dice por ahí, re-su-miendo. // Incorporación de nuevas herramientas. // La elaboración del resumen final. // V.4: Estudiar de memoria o comprender lo que se lee. // Qué son los mapas conceptuales. // Las tres partes fundamentales de los mapas conceptuales. // Momentos teóricos en la construcción de un mapa conceptual. // Mapa conceptual y mapa cognoscitivo o mental. // El uso de los mapas conceptuales para análisis más profundos. // Mapas conceptuales y mapas sinópticos. // V.5: Qué es una monografía. // Todo un tema. // La búsqueda de información. // Una monografía explica o argumenta? // Desarrollo. // |
Colección aprendizaje rápido [texto impreso] / Fau, Mauricio, Autor . - 1a ed . - Bogota : Alfaomega, 2017 . - 5 V : il. ; Rústica. - ( Aprendizaje rápido) . ISBN : 978-958-778-179-3 V.1: Cómo estudiar
V.2: Cómo resumir
V.3: Cómo presentar un examen
V.4: Cómo hacer mapas conceptuales
v.5: Cómo hacer una monografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TÉCNICAS DE ESTUDIO, MÉTODO PREVIEW QUESTION READ TEST (PQRST), PARATEXTO, COTEXTO - CONTEXTO, MAPAS MENTALES, MAPAS CONCEPTUALES, MAPAS CONGNOSCITIVOS, MONOGRAFÍA - DESARROLLO, ELABORACIÓN DE RESUMENES, PRESENTACIÓN DE EXAMENES |
Resumen: |
Esta colección es una fuente de conocimiento múltiple y al alcance de la mano para lectores, docentes y estudiantes. Es una vía rápida, fácil y muy útil del saber-hacer, en temas claves del aprendizaje para una formación integral. Para comenzar, una idea básica y esencial Hay muchos errores que un estudiante puede cometer. Pero ninguno es tan importante, por lo estratégico, como el siguiente: estudiar para aprobar. Sí, exactamente: no hay que estudiar para aprobar. El objetivo del estudio no debe ser la prueba ni la nota. Hay que cambiar totalmente el enfoque. ¿Entonces? hay que estudiar para aprender, para que el estudio sea un hábito, una costumbre. Hagan de cuenta que cada concepto nuevo aprendido es un escalón, una base, que nos va a servir para subir al siguiente nivel. Lo que importa de aprobar Matemática i o Historia de Colombia del siglo xix es tener la base para Matemática ii o Historia Colombia del siglo xx. De lo contrario, no sirve |
Nota de contenido: |
V.1: Introducción. // Para seguir hay que tener un método. // Para avanzar escalón por escalón. // El método PQRST. // Y sí no leí qué hago en la clase. // Cómo estudiar repaso general. // V. 2: Introducción. // Paso 1: antes de empezar a leer paratexto, cotexto y contexto. // Paso 2: y llegó el momento de leer. // Paso 3: como se dice por ahí, re-su-miendo. // Incorporación de nuevas herramientas. // La elaboración del resumen final. // V.4: Estudiar de memoria o comprender lo que se lee. // Qué son los mapas conceptuales. // Las tres partes fundamentales de los mapas conceptuales. // Momentos teóricos en la construcción de un mapa conceptual. // Mapa conceptual y mapa cognoscitivo o mental. // El uso de los mapas conceptuales para análisis más profundos. // Mapas conceptuales y mapas sinópticos. // V.5: Qué es una monografía. // Todo un tema. // La búsqueda de información. // Una monografía explica o argumenta? // Desarrollo. // |
|