Título : |
Aprender diferente : Cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Escobedo, Luz María, Autor |
Editorial: |
Córdoba : Brujas |
Fecha de publicación: |
2014 |
Otro editor: |
Mexico : Editorial Pax |
Número de páginas: |
xxi, 121 |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
Material de acompañamiento: |
1 CD ROM |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-591-357-8 |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CAPACITACION DOCENTE, EDUCACION ESPECIAL, DIFICULTAD DEL APRENDIZAJE, DEFICIT DE ATENCION |
Clasificación: |
371.1 - Organización y administración escolares - Educación Especial - Enseñanza y personal docente |
Resumen: |
Todos aprendemos de distinta forma y este libro ayuda a enseñar a grupos heterogéneos. Aprender diferente es un programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje. El libro maneja el término diferencias de aprendizaje por ser positivo y afirmativo, y porque partimos de la base de que todos los niños, con dificultades o sin ellas, aprenden, cada uno a su manera. Aprender diferente consiste en 23 reuniones de trabajo, para las que se proporciona material y una gran cantidad de ideas novedosas que han probado tener resultados admirables. Incluye un CD con archivos listos para imprimir en hojas que el maestro entrega al alumno para realizar las actividades que le ayudarán a entender sus diferencias de una manera positiva. Con este programa el maestro podrá trabajar en el salón de clase regular, integrando a sus alumnos en actividades interesantes para todos. No es necesario hacer un grupo especial; el libro ayuda al maestro a dar a estos niños un espacio donde puedan sentirse aceptados y tengan la oportunidad de ser más comprensivos con ellos mismos; donde entiendan cómo aprenden y desarrollen habilidades para defenderse. |
Nota de contenido: |
Contenido: Parte 1: Yo, mi nombre, mi historia. // Parte 2: Yo ante mí mismo. // Parte 3: Yo ante los otros |
Aprender diferente : Cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden [texto impreso] / Escobedo, Luz María, Autor . - Córdoba : Brujas : Mexico : Editorial Pax, 2014 . - xxi, 121 : il. ; Rústica + 1 CD ROM. ISBN : 978-987-591-357-8 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CAPACITACION DOCENTE, EDUCACION ESPECIAL, DIFICULTAD DEL APRENDIZAJE, DEFICIT DE ATENCION |
Clasificación: |
371.1 - Organización y administración escolares - Educación Especial - Enseñanza y personal docente |
Resumen: |
Todos aprendemos de distinta forma y este libro ayuda a enseñar a grupos heterogéneos. Aprender diferente es un programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje. El libro maneja el término diferencias de aprendizaje por ser positivo y afirmativo, y porque partimos de la base de que todos los niños, con dificultades o sin ellas, aprenden, cada uno a su manera. Aprender diferente consiste en 23 reuniones de trabajo, para las que se proporciona material y una gran cantidad de ideas novedosas que han probado tener resultados admirables. Incluye un CD con archivos listos para imprimir en hojas que el maestro entrega al alumno para realizar las actividades que le ayudarán a entender sus diferencias de una manera positiva. Con este programa el maestro podrá trabajar en el salón de clase regular, integrando a sus alumnos en actividades interesantes para todos. No es necesario hacer un grupo especial; el libro ayuda al maestro a dar a estos niños un espacio donde puedan sentirse aceptados y tengan la oportunidad de ser más comprensivos con ellos mismos; donde entiendan cómo aprenden y desarrollen habilidades para defenderse. |
Nota de contenido: |
Contenido: Parte 1: Yo, mi nombre, mi historia. // Parte 2: Yo ante mí mismo. // Parte 3: Yo ante los otros |
|