Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Ediciones Pirámide (Madrid) |
Documentos disponibles de esta editorial (18)



Título : Casos prácticos de gestión de costes Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Paredes Ortega, Autor ; Carmen Fullana Belda, Autor Editorial: Ediciones Pirámide (Madrid) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 273 p. Il.: Il. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-3696-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gestión de costes, contabilidad de gestión, contabilidad, contabilidad de costes, economía. Resumen: El conocimiento detallado de la formación de los costes y de los resultados analíticos pone de manifiesto, inevitablemente, oportunidades de mejora en los métodos de trabajo, en el diseño de los productos y servicios, en la programación de las tareas de explotación y en la propia configuración de la empresa por lo que resulta incuestionable que el análisis e interpretación de los datos de la contabilidad de gestión representa una poderosa herramienta.
La presentación de los casos se estructura mediante una secuencia progresiva que permite la comprensión de la materia desde sus aspectos más básicos hasta los más avanzados, abarcando distintas metodologías y modelos de costes. Los casos prácticos se muestran ampliamentecomentados en la solución facilitada en el texto, e igualmente desarrollados en formato de hoja de cálculo Excel.Nota de contenido: PRIMERA PARTE 1. Caso práctico ALFRED // 2. Caso práctico CHAPISTAS // 3. Caso práctico KARPA // 4. Caso práctico KIKO // 5. Caso práctico MARA // 6. Caso práctico PACKINGBOX // 7. Caso práctico REPARAC // 8. Caso práctico ROQUES y Cía // 9. Caso práctico ROTEL // 10. Caso práctico ZETA // PARTE SEGUNDA 11. Caso práctico CENTRAL LECHERA DEL VALLE // 12. Caso práctico CRISA // 13. Caso práctico LA LUZ // 14. Caso práctico AROMATIC // 15. Caso práctico TEXTILES DEL RIO // 16. Caso práctico TOYSLAND // 17. Caso práctico CICLOCA // 18. Caso práctico COMANDO // 19. Caso práctico REPASA // 20. Caso práctico WINDOSA. Casos prácticos de gestión de costes [texto impreso] / José Luis Paredes Ortega, Autor ; Carmen Fullana Belda, Autor . - Ediciones Pirámide (Madrid), 2017 . - 273 p. : Il. ; Rústico.
ISBN : 978-84-368-3696-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Gestión de costes, contabilidad de gestión, contabilidad, contabilidad de costes, economía. Resumen: El conocimiento detallado de la formación de los costes y de los resultados analíticos pone de manifiesto, inevitablemente, oportunidades de mejora en los métodos de trabajo, en el diseño de los productos y servicios, en la programación de las tareas de explotación y en la propia configuración de la empresa por lo que resulta incuestionable que el análisis e interpretación de los datos de la contabilidad de gestión representa una poderosa herramienta.
La presentación de los casos se estructura mediante una secuencia progresiva que permite la comprensión de la materia desde sus aspectos más básicos hasta los más avanzados, abarcando distintas metodologías y modelos de costes. Los casos prácticos se muestran ampliamentecomentados en la solución facilitada en el texto, e igualmente desarrollados en formato de hoja de cálculo Excel.Nota de contenido: PRIMERA PARTE 1. Caso práctico ALFRED // 2. Caso práctico CHAPISTAS // 3. Caso práctico KARPA // 4. Caso práctico KIKO // 5. Caso práctico MARA // 6. Caso práctico PACKINGBOX // 7. Caso práctico REPARAC // 8. Caso práctico ROQUES y Cía // 9. Caso práctico ROTEL // 10. Caso práctico ZETA // PARTE SEGUNDA 11. Caso práctico CENTRAL LECHERA DEL VALLE // 12. Caso práctico CRISA // 13. Caso práctico LA LUZ // 14. Caso práctico AROMATIC // 15. Caso práctico TEXTILES DEL RIO // 16. Caso práctico TOYSLAND // 17. Caso práctico CICLOCA // 18. Caso práctico COMANDO // 19. Caso práctico REPASA // 20. Caso práctico WINDOSA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000500 657.42/P214 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Introducción a la contabilidad financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Arquero Montaño, Autor ; Sergio Manuel Jiménez Cardoso, Autor ; Ignacio Ruiz Albert, Autor Mención de edición: 5a Ed. Editorial: Ediciones Pirámide (Madrid) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 465 p. Il.: Il. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-3805-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Contabilidad financiera, procesos contables, sistemas de información, contabilidad de empresas, balance, instrumentos contables. Resumen: En esta obra se explican los conceptos, instrumentos y procedimientos básicos de la contabilidad financiera actual. Se describe el proceso contable de forma simplificada en los primeros capítulos, completándolo posteriormente de forma paulatina. Esta estrategia permite abordar las cuestiones más complejas en el momento que el lector pueda comprender y apreciar su utilidad, posibilitando un aprendizaje práctico y fundado. Para facilitar y comprobar el avance incluye cuestiones de autoevaluación y ejercicios resueltos y propuestos de complejidad creciente.
Esta quinta edición, revisada y actualizada, incorpora la experiencia docente derivada del empleo cotidiano de ediciones anteriores y proporciona la base necesaria para abordar con garantías de éxito el desafio que supone estudiar y aplicar la norma contable actual, de volumen y complejidad ascendente.Nota de contenido: 1. La contabilidad como sistema de información y control // 2. El balance // 3. Intrumentos contables // 4. Ingresos, gastos y resultados // 5. Existencias // 6. El proceso contable general: regularización y cierre // 7. Los estados de cambios en el patrimonio neto y flujo de efectivo // 8. La normalización y las normas contables españolas // 9. Ejercicios generales resueltos y propuestos. Introducción a la contabilidad financiera [texto impreso] / José Luis Arquero Montaño, Autor ; Sergio Manuel Jiménez Cardoso, Autor ; Ignacio Ruiz Albert, Autor . - 5a Ed. . - Ediciones Pirámide (Madrid), 2017 . - 465 p. : Il. ; Rústico.
ISBN : 978-84-368-3805-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Contabilidad financiera, procesos contables, sistemas de información, contabilidad de empresas, balance, instrumentos contables. Resumen: En esta obra se explican los conceptos, instrumentos y procedimientos básicos de la contabilidad financiera actual. Se describe el proceso contable de forma simplificada en los primeros capítulos, completándolo posteriormente de forma paulatina. Esta estrategia permite abordar las cuestiones más complejas en el momento que el lector pueda comprender y apreciar su utilidad, posibilitando un aprendizaje práctico y fundado. Para facilitar y comprobar el avance incluye cuestiones de autoevaluación y ejercicios resueltos y propuestos de complejidad creciente.
Esta quinta edición, revisada y actualizada, incorpora la experiencia docente derivada del empleo cotidiano de ediciones anteriores y proporciona la base necesaria para abordar con garantías de éxito el desafio que supone estudiar y aplicar la norma contable actual, de volumen y complejidad ascendente.Nota de contenido: 1. La contabilidad como sistema de información y control // 2. El balance // 3. Intrumentos contables // 4. Ingresos, gastos y resultados // 5. Existencias // 6. El proceso contable general: regularización y cierre // 7. Los estados de cambios en el patrimonio neto y flujo de efectivo // 8. La normalización y las normas contables españolas // 9. Ejercicios generales resueltos y propuestos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000400 657.48/A772 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El aprendizaje humano y la memoria : una visión integrada y su correlato neurofisiológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Aparicio, Autor ; María Rodriguez Moneo, Autor Editorial: Ediciones Pirámide (Madrid) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 371 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-3444-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aprendizaje humano, memoria, memoria sensorial, proceso de aprendizaje, aprendizaje verbal, redes conexionistas, memoria de trabajo. Resumen: Al igual que el gran problema de la Biología es explicar cómo un sistema físico puede tener vida, el gran problema de la Psicología es explicar cómo un sistema físico puede tener inteligencia. El inmenso desarrollo experimentado por la metodología experimental, junto con la irrupción de las técnicas de neuroimagen funcional y el surgimiento de los nuevos marcos de referencia teóricos proporcionados por la Psicología Cognitiva, han producido explicaciones plausibles de cómo algo físico puede tener inteligencia.
Pero también este desarrollo ha hecho posible que en los últimos años se haya producido un colosal avance en nuestros conocimientos sobre cómo tiene lugar el aprendizaje humano. Este libro representa un tremendo esfuerzo para describir de un modo exhaustivo y en profundidad todo este progreso. Todo ello desde el planteamiento dominante en la Psicología actual, según el cual las explicaciones sobre el aprendizaje humano y la adquisición del conocimiento han de mostrarse en conexión con las explicaciones sobre la memoria humana y, en ambos casos, en función de los distintos tipos de conocimiento.Nota de contenido: 1. Los primeros estudios científicos sobre el aprendizaje humano y la memoria // 2. Los niveles de análisis de la mente, los nuevos marcos de referencia teóricos y las actuales explicaciones sobre los fenomenos de aprendizaje y la memoria // 3. La memoria sensorial y el tránsito de lo no consciente a lo consciente // 4. El cambio en nuestras concepciones sobre la memoria a corto plazo y el progreso en la teoría sobre el aprendizaje del conocimiento declarativo // 5. La memoria de trabajo y sus dos funciones: la de gobierno de la actividad mental y la de facilitación de la disponibilidad de la información requerida para la ejecución de las operaciones mentales // 6. Los sistemas de memoria, los procesos de aprendizaje y su correlato neurofisiológico. El aprendizaje humano y la memoria : una visión integrada y su correlato neurofisiológico [texto impreso] / Juan José Aparicio, Autor ; María Rodriguez Moneo, Autor . - Ediciones Pirámide (Madrid), 2015 . - 371 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-368-3444-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Aprendizaje humano, memoria, memoria sensorial, proceso de aprendizaje, aprendizaje verbal, redes conexionistas, memoria de trabajo. Resumen: Al igual que el gran problema de la Biología es explicar cómo un sistema físico puede tener vida, el gran problema de la Psicología es explicar cómo un sistema físico puede tener inteligencia. El inmenso desarrollo experimentado por la metodología experimental, junto con la irrupción de las técnicas de neuroimagen funcional y el surgimiento de los nuevos marcos de referencia teóricos proporcionados por la Psicología Cognitiva, han producido explicaciones plausibles de cómo algo físico puede tener inteligencia.
Pero también este desarrollo ha hecho posible que en los últimos años se haya producido un colosal avance en nuestros conocimientos sobre cómo tiene lugar el aprendizaje humano. Este libro representa un tremendo esfuerzo para describir de un modo exhaustivo y en profundidad todo este progreso. Todo ello desde el planteamiento dominante en la Psicología actual, según el cual las explicaciones sobre el aprendizaje humano y la adquisición del conocimiento han de mostrarse en conexión con las explicaciones sobre la memoria humana y, en ambos casos, en función de los distintos tipos de conocimiento.Nota de contenido: 1. Los primeros estudios científicos sobre el aprendizaje humano y la memoria // 2. Los niveles de análisis de la mente, los nuevos marcos de referencia teóricos y las actuales explicaciones sobre los fenomenos de aprendizaje y la memoria // 3. La memoria sensorial y el tránsito de lo no consciente a lo consciente // 4. El cambio en nuestras concepciones sobre la memoria a corto plazo y el progreso en la teoría sobre el aprendizaje del conocimiento declarativo // 5. La memoria de trabajo y sus dos funciones: la de gobierno de la actividad mental y la de facilitación de la disponibilidad de la información requerida para la ejecución de las operaciones mentales // 6. Los sistemas de memoria, los procesos de aprendizaje y su correlato neurofisiológico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000246 153.15/A639 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Manual de psicología de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaac Amigo Vázquez, Autor Mención de edición: 3a Ed. Editorial: Ediciones Pirámide (Madrid) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 262 p. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-3725-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología de la salud, relación mente-cuerpo, estado emocionales, conducta y salud, estrés. Resumen: La psicología de la salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en tres partes: conceptualización, conducta y salud, y conducta y enfermedad. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención. Es por ello que los profesionales de la psicología en general, y de la psicología clínica y de la salud en particular, encontrarán en este libro una actualización sobre distintos aspectos de la salud (dietas, ejercicio físico, etc.) de la enfermedad (dolor, cefalea, adhesión a los tratamientos, etc.) y sobre las propuestas de intervención que se han ido formulando durante los últimos años.
Finalmente, habría que destacar que este texto puede ser especialmente útil para los estudiantes que se encuentren preparando el examen PIR. La mayor parte de las preguntas sobre psicología de la salud que se han formulado en este examen en los últimos años se han extraído de estas páginas o bien se encuentran recogidas en ellas.Nota de contenido: PARTE PRIMERA: Conceptualización de la psicologíade la salud // 1. La psicología de la salud: 1. Aproximación histórica a los conceptos de salud y enfermedad // 2. El nacimiento de la psicología de la salud // 2. Creencias sobre la salud y cambio de conducta: 1. Hábitos saludables // 2. Los obstáculos en el camino de la prevención // 3. Los determinantes de la conducta de salud // 4. Modelos de cognición social de las conductas de salud // 5. El cambio de actitud como estrategias de prevención // 6. El enfoque conductual // 7. Ámbitos de aplicación de los programas de prevención y promoción de la salud // PARTE SEGUNDA: Conducta y salud // 3. Control del peso, dietas y trastornos alimentarios: 1. Introducción // 2. Mecanismos de regulación del peso // 3. La práctica de las dietas hipocalóricas // 4. Sobrepeso, obesidad y salud //5. El manejo del sobrepeso y la obesidad // 6. Trastornosde la conducta alimentaria // 7. Programas para la prevenciónde la anorexia y la bulimia // 4. Ejercicio físico: 1. Ejercicio físico y adaptación // 2. Efectos saludables del ejercicio físico // 3. Riesgos del ejercicio físico // 4. La enseñanza de la educación física // 5. Estrategias para la promoción de la actividad física // 5. Alcohol: 1. Introducción // 2. Los beneficios del alcohol // 3. Los peligros del alcohol // 4. El aprendizaje del consumo de bebidas alcoholicas // 6. Tabaco: 1. El consumo de tabaco // 2. Tabaco y enfermedad // 3. El fumador pasivo // 4. El abandono del tabaco // 5. Programa multicomponente para dejar de fumar // 6. Prevención del tabaquismo // 7. Programa para la prevención del abuso de sustancias // PARTE TERCERA: Conducta y enfermedad // 7. Estrés: 1. Delimitación conceptual // 2. Rutas psicofisiológicas del estrés // 3. Estrés y enfermedad // 4. ¿Qué hace a una situación estresante? // 5. Técnicas para el control del estrés // 6. El estrés estimulante // 8. Dolor crónico: 1 Caracterización del trastorno // 2. Teorias explicativas del dolor // 3. La fenomenología del dolor crónico // 4. Evaluación psicológica del dolor crónico // 5. Tratamiento farmacológico del dolor crónico // 6. Tratamiento psicológico del dolor crónico // 9. Cefaleas: 1. Caracterización del trastonrno // 2. Clasificación de los dolores de cabeza // 3. Teorías explicativas del dolor de cabeza // 4. Evaluación psicológica del dolor de cabeza // 5. Tratamientos del dolor de cabeza // 10. Placebo: 1. Introducción // 2. Definición // 3. Características del efecto placebo // 4. Variables que modulan el efecto placebo // 5. Psicología y efecto placebo // 11. Enfermedades cardiovasculares: 1. Caracterización del trastorno // 2. Factores de riesgo // 3. Intervención sobre los factores de riesgo // 4. Hipertensión esencial // 5. Evaluación de la presión arterial // 6. La hipertensión de bata blanca o hipertensión clínica aislada // 7. Tratamiento de la hipertensión arterial // 12. Cancer: 1. Caracterización del trastorno // 2. Factores de riesgo del cáncer // 3. Sintomatología // 4. Tratamiento médico // 5. Estilos de afrontamiento del cáncer // 6 Intervenciones psicológicas en el cáncer // 13. La adhesión a los tratamientos terapéuticos: 1. Introducción // 2. Definición // 3. Medida de la adhesión // 4. Predictores de la adhesión // 5. Intervenciones para la promoción de la adhesión. Manual de psicología de la salud [texto impreso] / Isaac Amigo Vázquez, Autor . - 3a Ed. . - Ediciones Pirámide (Madrid), 2017 . - 262 p. ; Rústico.
ISBN : 978-84-368-3725-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Psicología de la salud, relación mente-cuerpo, estado emocionales, conducta y salud, estrés. Resumen: La psicología de la salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en tres partes: conceptualización, conducta y salud, y conducta y enfermedad. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención. Es por ello que los profesionales de la psicología en general, y de la psicología clínica y de la salud en particular, encontrarán en este libro una actualización sobre distintos aspectos de la salud (dietas, ejercicio físico, etc.) de la enfermedad (dolor, cefalea, adhesión a los tratamientos, etc.) y sobre las propuestas de intervención que se han ido formulando durante los últimos años.
Finalmente, habría que destacar que este texto puede ser especialmente útil para los estudiantes que se encuentren preparando el examen PIR. La mayor parte de las preguntas sobre psicología de la salud que se han formulado en este examen en los últimos años se han extraído de estas páginas o bien se encuentran recogidas en ellas.Nota de contenido: PARTE PRIMERA: Conceptualización de la psicologíade la salud // 1. La psicología de la salud: 1. Aproximación histórica a los conceptos de salud y enfermedad // 2. El nacimiento de la psicología de la salud // 2. Creencias sobre la salud y cambio de conducta: 1. Hábitos saludables // 2. Los obstáculos en el camino de la prevención // 3. Los determinantes de la conducta de salud // 4. Modelos de cognición social de las conductas de salud // 5. El cambio de actitud como estrategias de prevención // 6. El enfoque conductual // 7. Ámbitos de aplicación de los programas de prevención y promoción de la salud // PARTE SEGUNDA: Conducta y salud // 3. Control del peso, dietas y trastornos alimentarios: 1. Introducción // 2. Mecanismos de regulación del peso // 3. La práctica de las dietas hipocalóricas // 4. Sobrepeso, obesidad y salud //5. El manejo del sobrepeso y la obesidad // 6. Trastornosde la conducta alimentaria // 7. Programas para la prevenciónde la anorexia y la bulimia // 4. Ejercicio físico: 1. Ejercicio físico y adaptación // 2. Efectos saludables del ejercicio físico // 3. Riesgos del ejercicio físico // 4. La enseñanza de la educación física // 5. Estrategias para la promoción de la actividad física // 5. Alcohol: 1. Introducción // 2. Los beneficios del alcohol // 3. Los peligros del alcohol // 4. El aprendizaje del consumo de bebidas alcoholicas // 6. Tabaco: 1. El consumo de tabaco // 2. Tabaco y enfermedad // 3. El fumador pasivo // 4. El abandono del tabaco // 5. Programa multicomponente para dejar de fumar // 6. Prevención del tabaquismo // 7. Programa para la prevención del abuso de sustancias // PARTE TERCERA: Conducta y enfermedad // 7. Estrés: 1. Delimitación conceptual // 2. Rutas psicofisiológicas del estrés // 3. Estrés y enfermedad // 4. ¿Qué hace a una situación estresante? // 5. Técnicas para el control del estrés // 6. El estrés estimulante // 8. Dolor crónico: 1 Caracterización del trastorno // 2. Teorias explicativas del dolor // 3. La fenomenología del dolor crónico // 4. Evaluación psicológica del dolor crónico // 5. Tratamiento farmacológico del dolor crónico // 6. Tratamiento psicológico del dolor crónico // 9. Cefaleas: 1. Caracterización del trastonrno // 2. Clasificación de los dolores de cabeza // 3. Teorías explicativas del dolor de cabeza // 4. Evaluación psicológica del dolor de cabeza // 5. Tratamientos del dolor de cabeza // 10. Placebo: 1. Introducción // 2. Definición // 3. Características del efecto placebo // 4. Variables que modulan el efecto placebo // 5. Psicología y efecto placebo // 11. Enfermedades cardiovasculares: 1. Caracterización del trastorno // 2. Factores de riesgo // 3. Intervención sobre los factores de riesgo // 4. Hipertensión esencial // 5. Evaluación de la presión arterial // 6. La hipertensión de bata blanca o hipertensión clínica aislada // 7. Tratamiento de la hipertensión arterial // 12. Cancer: 1. Caracterización del trastorno // 2. Factores de riesgo del cáncer // 3. Sintomatología // 4. Tratamiento médico // 5. Estilos de afrontamiento del cáncer // 6 Intervenciones psicológicas en el cáncer // 13. La adhesión a los tratamientos terapéuticos: 1. Introducción // 2. Definición // 3. Medida de la adhesión // 4. Predictores de la adhesión // 5. Intervenciones para la promoción de la adhesión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000287 150.19/A516 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos / Rodríguez González, Abelardo
Título : Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez González, Abelardo, Autor Editorial: Ediciones Pirámide (Madrid) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 499 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-1104-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rehabilitación psicosocial, trastornos mentales, enfermo mental, intervención en rehablilitación, déficits cognitivos, Psicoeducación, trastornos psiquiátricos crónicos. Resumen: La rehabilitación psicosocial se ha convertido en una pieza clave de la atención comunitaria a la población enferma mental crónica y en un instrumento esencial para mejorar la autonomía y competencia de estas personas y favorecer y apoyar su integración social.
Con este manual se ofrece un texto útil, actual y completo que busca un adecuado equilibrio entre teoría y práctica. Cada tema y área de aplicación consta de una exposición actualizada de sus fundamentos teóricos y de los principales desarrollos científicos, junto con una descripción pormenorizada de las estrategias de intervención y las prácticas más eficaces. La mayor parte de los capítulos se completan con un caso o ejemplo práctico.
Se dirige a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, diplomados en enfermeria, terapeutas ocupacionales, educadores y monitores. Sirve como manual de referencia para los estudios de psicología, psiquiatría y, en general, para todos los estudiantes de materias relacionadas con la salud.Nota de contenido: ÁREA I: MARCO GENERAL 1. Las personas con enfermedades mentales crónicas: delimitación, problemática y necesidades // 2. Evolución de la atención al enfermo mental crónico. La reforma psiquiátrica y el desarrollo de la atención comunitaria // 3. El campo de la rehabilitación psicosocial // ÁREA II: Evaluación, planificación de la intervención y motivación en rehabilitación psicosocial // 4. Evaluación funcional y planificación de la intervención en rehabilitación psicosocial // 5. Motivar en rehabilitación // ÁREA III. Áreas de intervención en rehabilitación psicosocial // Área III.1 Mejora del funcionamiento psicosocial y desenvolvimiento autónomo en la comunidad // 6. Actividades de la vida diaria // 7. Psicomotricidad // 8. Rehabilitación de déficits cognitivos // 9. Psicoeducación, autoadministración de la medicación y prevención de recaídas // 10. Habilidades de autocontrol y manejo del estrés // 11. Entrenamiento en habilidades sociales para personas con problemas psiquiátricos crónicos // 12. Ocio y tiempo libre. integración en recursos comunitarios // Área III.2 La familia como recurso y apoyo en rehabilitación psicosocial // 13. La familia como recurso en rehabilitación psicosocial // Área III.3 Red social, apoyo mutuo y asociacionismo // 14. Redes sociales e integración social // 15. Autoayuda, apoyo mutuo y asociacionismo // Área III.4 Rehabilitación laboral e integración en el mercado laboral // 16. Rehabilitación laboral y alternativas laborales para enfermos mentales // Área III.5 Vivienda, servicios residenciales comunitarios y rehabilitación // 17. Servicios residenciales comunitarios para personas con enfermedades mentales crónicas // Área III.6 Otros temas // 18. Rehabilitación de personas con nececidades especiales: las personas con trastornos psiquiátricos crónicos y abuso de drogas // 19. La rehabilitación psicosocial en hospitales psiquiátricos // 20. Evaluación de programas y servicios de rehabilitación psicosocial // 21. A modo de epílogo. Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos [texto impreso] / Rodríguez González, Abelardo, Autor . - Ediciones Pirámide (Madrid), 2011 . - 499 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-368-1104-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Rehabilitación psicosocial, trastornos mentales, enfermo mental, intervención en rehablilitación, déficits cognitivos, Psicoeducación, trastornos psiquiátricos crónicos. Resumen: La rehabilitación psicosocial se ha convertido en una pieza clave de la atención comunitaria a la población enferma mental crónica y en un instrumento esencial para mejorar la autonomía y competencia de estas personas y favorecer y apoyar su integración social.
Con este manual se ofrece un texto útil, actual y completo que busca un adecuado equilibrio entre teoría y práctica. Cada tema y área de aplicación consta de una exposición actualizada de sus fundamentos teóricos y de los principales desarrollos científicos, junto con una descripción pormenorizada de las estrategias de intervención y las prácticas más eficaces. La mayor parte de los capítulos se completan con un caso o ejemplo práctico.
Se dirige a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, diplomados en enfermeria, terapeutas ocupacionales, educadores y monitores. Sirve como manual de referencia para los estudios de psicología, psiquiatría y, en general, para todos los estudiantes de materias relacionadas con la salud.Nota de contenido: ÁREA I: MARCO GENERAL 1. Las personas con enfermedades mentales crónicas: delimitación, problemática y necesidades // 2. Evolución de la atención al enfermo mental crónico. La reforma psiquiátrica y el desarrollo de la atención comunitaria // 3. El campo de la rehabilitación psicosocial // ÁREA II: Evaluación, planificación de la intervención y motivación en rehabilitación psicosocial // 4. Evaluación funcional y planificación de la intervención en rehabilitación psicosocial // 5. Motivar en rehabilitación // ÁREA III. Áreas de intervención en rehabilitación psicosocial // Área III.1 Mejora del funcionamiento psicosocial y desenvolvimiento autónomo en la comunidad // 6. Actividades de la vida diaria // 7. Psicomotricidad // 8. Rehabilitación de déficits cognitivos // 9. Psicoeducación, autoadministración de la medicación y prevención de recaídas // 10. Habilidades de autocontrol y manejo del estrés // 11. Entrenamiento en habilidades sociales para personas con problemas psiquiátricos crónicos // 12. Ocio y tiempo libre. integración en recursos comunitarios // Área III.2 La familia como recurso y apoyo en rehabilitación psicosocial // 13. La familia como recurso en rehabilitación psicosocial // Área III.3 Red social, apoyo mutuo y asociacionismo // 14. Redes sociales e integración social // 15. Autoayuda, apoyo mutuo y asociacionismo // Área III.4 Rehabilitación laboral e integración en el mercado laboral // 16. Rehabilitación laboral y alternativas laborales para enfermos mentales // Área III.5 Vivienda, servicios residenciales comunitarios y rehabilitación // 17. Servicios residenciales comunitarios para personas con enfermedades mentales crónicas // Área III.6 Otros temas // 18. Rehabilitación de personas con nececidades especiales: las personas con trastornos psiquiátricos crónicos y abuso de drogas // 19. La rehabilitación psicosocial en hospitales psiquiátricos // 20. Evaluación de programas y servicios de rehabilitación psicosocial // 21. A modo de epílogo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000086 616.89/R618 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink