Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A
localizada en :
Madrid
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : Prometheus: Atlas de anatomía Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne M. Gilroy, Autor ; Brian R. MacPherson, Autor ; Lawrence M. Ross, Autor ; Michael Schünke, Autor ; Erik Schulte, Autor ; Udo Schumacher, Autor Mención de edición: 2a Ed. Editorial: Madrid [España] : EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 694 p. Il.: Il. col Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-708-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Atlas de anatomía, cuerpo humano, espalda, toráx, miembro superior, miembro inferior, cabeza y cuello, abdomen, pelvis y periné, neuroanatomía. Resumen: Prometheus. Atlas de anatomía, segunda edición, es un recurso esencial para cualquier estudiante de anatomía. Provisto de más de 2.400 ilustraciones a todo color, este atlas le guiará paso a paso a través de cada región corporal, ayudándole a dominar los detalles de la anatomía. Nota de contenido: ESPALDA 1. Anatomía de Superficie // 2. Huesos, Ligamentos y Articulaciones // 3. Músculos. // 4. Vasos y Nervios // TORAX 5. Anatomía de Superficie // 6. Pared Torácica // 7. Cavidad Torácica // 8. Mediastino // 9. Cavidad Pleural // ABDOMEN 10. Anatomía de Superficie // 11. Pared Abdominal // 12. Cavidad Abdominal y Espacios //13. Órganos Internos // 14. Vasos y Venas // PELVIS Y PERINE 15. Anatomía de Superficie // 16. Huesos, Ligamentos y Músculos // 17. Espacios // 18. Órganos internos // 19. Vasos y Nervios // MIEMBRO SUPERIOR 20. Anatomía de Superficie // 21. Hombro y Brazo // 22. Codo y antebrazo // 23. Muñeca y mano // 24. Vasos y nervios // MIEMBRO INFERIOR 25. Anatomía de Superficie // 26. Cadera y muslo // 27. Rodilla y Pierna // 28. Tobillo y Pie // 29. Vasos y nervios // CABEZA Y CUELLO 30. Anatomía de Superficie // 31. Huesos de la cabeza // 32. Músculos del cráneo y la cara // 33. Nervios craneales // 34. Vasos y Nervios del cráneo y Cara // 35. Órbita y ojos // 36. Cavidad nasal y nariz // 37. Hueso temporal y oído // 38. Cavidad bucal y faringe // 39. Cuello // NEUROANATOMÍA 40. Encéfalo y médula espinal // 41. Vasos sanguíneos del encéfalo y la médula espinal // 42. Sistemas Funcionales // 43. Sistema Nervioso Autónomo. Prometheus: Atlas de anatomía [texto impreso] / Anne M. Gilroy, Autor ; Brian R. MacPherson, Autor ; Lawrence M. Ross, Autor ; Michael Schünke, Autor ; Erik Schulte, Autor ; Udo Schumacher, Autor . - 2a Ed. . - Madrid [España] : EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A, 2013 . - 694 p. : Il. col ; Rústico.
ISBN : 978-84-9835-708-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Atlas de anatomía, cuerpo humano, espalda, toráx, miembro superior, miembro inferior, cabeza y cuello, abdomen, pelvis y periné, neuroanatomía. Resumen: Prometheus. Atlas de anatomía, segunda edición, es un recurso esencial para cualquier estudiante de anatomía. Provisto de más de 2.400 ilustraciones a todo color, este atlas le guiará paso a paso a través de cada región corporal, ayudándole a dominar los detalles de la anatomía. Nota de contenido: ESPALDA 1. Anatomía de Superficie // 2. Huesos, Ligamentos y Articulaciones // 3. Músculos. // 4. Vasos y Nervios // TORAX 5. Anatomía de Superficie // 6. Pared Torácica // 7. Cavidad Torácica // 8. Mediastino // 9. Cavidad Pleural // ABDOMEN 10. Anatomía de Superficie // 11. Pared Abdominal // 12. Cavidad Abdominal y Espacios //13. Órganos Internos // 14. Vasos y Venas // PELVIS Y PERINE 15. Anatomía de Superficie // 16. Huesos, Ligamentos y Músculos // 17. Espacios // 18. Órganos internos // 19. Vasos y Nervios // MIEMBRO SUPERIOR 20. Anatomía de Superficie // 21. Hombro y Brazo // 22. Codo y antebrazo // 23. Muñeca y mano // 24. Vasos y nervios // MIEMBRO INFERIOR 25. Anatomía de Superficie // 26. Cadera y muslo // 27. Rodilla y Pierna // 28. Tobillo y Pie // 29. Vasos y nervios // CABEZA Y CUELLO 30. Anatomía de Superficie // 31. Huesos de la cabeza // 32. Músculos del cráneo y la cara // 33. Nervios craneales // 34. Vasos y Nervios del cráneo y Cara // 35. Órbita y ojos // 36. Cavidad nasal y nariz // 37. Hueso temporal y oído // 38. Cavidad bucal y faringe // 39. Cuello // NEUROANATOMÍA 40. Encéfalo y médula espinal // 41. Vasos sanguíneos del encéfalo y la médula espinal // 42. Sistemas Funcionales // 43. Sistema Nervioso Autónomo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03001098 611/G427 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Fisiología del ejercicio Tipo de documento: texto impreso Autores: Lopez Chicharro, Jose, Autor ; Fernandez Vaquero, Almudena, Autor Mención de edición: 3a Ed. Editorial: Madrid [España] : EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 987 p. Il.: Il. col Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-7903-983-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fisiología del ejercicio, control del movimiento, control nervioso del movimiento, control muscular, fuentes energéticas, Capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, ejercicio físico, rendimiento deportivo, fisiopatología del ejercicio. Resumen: Esta nueva edición de la obra Fisiología del ejercicio supone un reto para sus autores, en el que hemos pretendido dar un nuevo enfoque y una oportunidad a todos los lectores de disponer de una información precisa, completa y rigurosa de los conocimientos ya establecidos junto con las conclusiones obtenidas de la últimas investigaciones.
Es por ello que la obra adopta una línea editorial diferente mucho más ambiciosa. Se han revisado, completado y actualizado los capítulos clásicos y se han incorporado nuevos capítulos como respuesta a una demanda cada vez mayor de llegar al conocimiento de esta disciplina por profesionales de las Ciencias de la Salud.
Hemos añadido una revisión de la función del músculo esquelético, ampliando los temas referidos a la fuerza y el ejercicio anaeróbico y, como novedad, incorporado la implicación de la Fisiología del Ejercicio en diversas patologías.
De nuevo creemos poder ofrecer a los profesionales y estudiantes de diversas áreas de conocimiento una nueva herramienta para profundizar en la fisiología del ejercicio que esperamos que resulte de utilidad.Nota de contenido: Capítulo 1. Fisiología del ejercicio: concepto y revisión histórica // I. CONTROL DEL MOVIMIENTO // Control nervioso del movimiento // Capítulo 2. Organización funcional del sistema motor // Capítulo 3. Control nervioso del sistema motor // Control muscular del movimiento // Capítulo 4. Estructura y función del músculo esquelético // Capítulo 5. Tipos de fibras musculares // Capítulo 6. Fuerza muscular: concepto y tipos de acciones musculares // Capítulo 7. Valoración de la fuerza // Capítulo 8. Prescripción del entrenamiento de fuerza // Capítulo 9. Entrenamiento de fuerza: adaptaciones neuromusculares y hormonales // II. FUENTES ENERGÉTICAS EN EL EJERCICIO // Capítulo 10. Sistemas energéticos en el ejercicio // Capítulo 11. Valoración del gasto energético en el ejercicio // Capítulo 12. Implicaciones nutricionales en el ejercicio // III. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS // Capítulo 13. Serie roja // Capítulo 14. Serie blanca. Inmunidad y ejercicio físico. // Capítulo 15. Plaquetas, sistemas de coagulación y fibrinólisis // IV. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO // Capítulo 16. Respuesta cardíaca al ejercicio // Capítulo 17. Adaptaciones cardíacas al ejercicio // Capítulo 18. Respuestas y adaptaciones de la circulación periférica y de la presión arterial en el ejercicio // V. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES PULMONARES AL EJERCICIO // Capítulo 19. La ventilación pulmonar durante el ejercicio // Capítulo 20. Difusión y transporte de gases en el ejercicio // Capítulo 21. Regulación de la ventilación en el ejercicio // Capítulo 22. El sistema pulmonar como limitante del rendimiento en ejercicios de resistencia // Capítulo 23. Equilibrio ácido-base en el ejercicio // VI. CAPACIDAD FUNCIONAL AERÓBICA Y ANAERÓBICA // Capacidad funcional aeróbica // Capítulo 24. Consumo de oxígeno: concepto, bases fisiológicas y aplicaciones // Capítulo 25. Transición aeróbica-anaeróbica: concepto, bases fisiológicas y aplicaciones // Capítulo 26. Pruebas funcionales de valoración aeróbica // Capítulo 27. Entrenamiento de resistencia aeróbica // Capacidad funcional anaeróbica // Capítulo 28. Potencia y capacidad anaeróbica // Capítulo 29. Pruebas funcionales de valoración de la potencia y capacidad anaeróbicas // Capítulo 30. Adaptaciones al entrenamiento de los sistemas anaeróbicos // VII. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DE SISTEMAS FUNCIONALES // Capítulo 31. Respuestas y adaptaciones neuroendocrinas al ejercicio // Capítulo 32. Función renal y ejercicio físico // Capítulo 33. Función gastrointestinal y ejercicio físico // VIII. LA EDAD Y EL GÉNERO EN RELACIÓN CON EL EJERCICIO // Capítulo 34. Aspectos fisiológicos del ejercicio físico en la edad infantil // Capítulo 35. Aspectos fisiológicos del ejercicio en relación al envejecimiento // Capítulo 36. Aspectos fisiológicos del ejercicio físico en la mujer // IX. ESTRÉS MEDIOAMBIENTAL Y EJERCICIO FÍSICO // Capítulo 37. Estrés térmico y ejercicio físico // Capítulo 38. Hiperbaria, microgravedad y ejercicio físico // Capítulo 39. Fisiología de la altitud y ejercicio físico // Capítulo 40. Contaminación atmosférica y ejercicio físico // X. FATIGA, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO // Capítulo 41. Fatiga, dolor muscular tardío y sobreentrenamiento // Capítulo 42. Ayudas ergogénicas y rendimiento deportivo // XI. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO CLÍNICA // Capítulo 43. Fisiopatología del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares // Capítulo 44. Fisiopatología del ejercicio en las enfermedades respiratorias // Capítulo 45. Osteoporosis y ejercicio físico // Capítulo 46. Diabetes mellitus y ejercicio físico // Capítulo 47. Obesidad y ejercicio físico // Capítulo 48. Cáncer y ejercicio físico // Capítulo 49. Esclerosis múltiple y ejercicio físico // Capítulo 50. Enfermedad cerebrovascular y ejercicio físico // Capítulo 51. Lesión medular y ejercicio físico. Fisiología del ejercicio [texto impreso] / Lopez Chicharro, Jose, Autor ; Fernandez Vaquero, Almudena, Autor . - 3a Ed. . - Madrid [España] : EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A, 2006 . - 987 p. : Il. col ; Rústico.
ISBN : 978-84-7903-983-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Fisiología del ejercicio, control del movimiento, control nervioso del movimiento, control muscular, fuentes energéticas, Capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, ejercicio físico, rendimiento deportivo, fisiopatología del ejercicio. Resumen: Esta nueva edición de la obra Fisiología del ejercicio supone un reto para sus autores, en el que hemos pretendido dar un nuevo enfoque y una oportunidad a todos los lectores de disponer de una información precisa, completa y rigurosa de los conocimientos ya establecidos junto con las conclusiones obtenidas de la últimas investigaciones.
Es por ello que la obra adopta una línea editorial diferente mucho más ambiciosa. Se han revisado, completado y actualizado los capítulos clásicos y se han incorporado nuevos capítulos como respuesta a una demanda cada vez mayor de llegar al conocimiento de esta disciplina por profesionales de las Ciencias de la Salud.
Hemos añadido una revisión de la función del músculo esquelético, ampliando los temas referidos a la fuerza y el ejercicio anaeróbico y, como novedad, incorporado la implicación de la Fisiología del Ejercicio en diversas patologías.
De nuevo creemos poder ofrecer a los profesionales y estudiantes de diversas áreas de conocimiento una nueva herramienta para profundizar en la fisiología del ejercicio que esperamos que resulte de utilidad.Nota de contenido: Capítulo 1. Fisiología del ejercicio: concepto y revisión histórica // I. CONTROL DEL MOVIMIENTO // Control nervioso del movimiento // Capítulo 2. Organización funcional del sistema motor // Capítulo 3. Control nervioso del sistema motor // Control muscular del movimiento // Capítulo 4. Estructura y función del músculo esquelético // Capítulo 5. Tipos de fibras musculares // Capítulo 6. Fuerza muscular: concepto y tipos de acciones musculares // Capítulo 7. Valoración de la fuerza // Capítulo 8. Prescripción del entrenamiento de fuerza // Capítulo 9. Entrenamiento de fuerza: adaptaciones neuromusculares y hormonales // II. FUENTES ENERGÉTICAS EN EL EJERCICIO // Capítulo 10. Sistemas energéticos en el ejercicio // Capítulo 11. Valoración del gasto energético en el ejercicio // Capítulo 12. Implicaciones nutricionales en el ejercicio // III. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS // Capítulo 13. Serie roja // Capítulo 14. Serie blanca. Inmunidad y ejercicio físico. // Capítulo 15. Plaquetas, sistemas de coagulación y fibrinólisis // IV. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO // Capítulo 16. Respuesta cardíaca al ejercicio // Capítulo 17. Adaptaciones cardíacas al ejercicio // Capítulo 18. Respuestas y adaptaciones de la circulación periférica y de la presión arterial en el ejercicio // V. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES PULMONARES AL EJERCICIO // Capítulo 19. La ventilación pulmonar durante el ejercicio // Capítulo 20. Difusión y transporte de gases en el ejercicio // Capítulo 21. Regulación de la ventilación en el ejercicio // Capítulo 22. El sistema pulmonar como limitante del rendimiento en ejercicios de resistencia // Capítulo 23. Equilibrio ácido-base en el ejercicio // VI. CAPACIDAD FUNCIONAL AERÓBICA Y ANAERÓBICA // Capacidad funcional aeróbica // Capítulo 24. Consumo de oxígeno: concepto, bases fisiológicas y aplicaciones // Capítulo 25. Transición aeróbica-anaeróbica: concepto, bases fisiológicas y aplicaciones // Capítulo 26. Pruebas funcionales de valoración aeróbica // Capítulo 27. Entrenamiento de resistencia aeróbica // Capacidad funcional anaeróbica // Capítulo 28. Potencia y capacidad anaeróbica // Capítulo 29. Pruebas funcionales de valoración de la potencia y capacidad anaeróbicas // Capítulo 30. Adaptaciones al entrenamiento de los sistemas anaeróbicos // VII. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DE SISTEMAS FUNCIONALES // Capítulo 31. Respuestas y adaptaciones neuroendocrinas al ejercicio // Capítulo 32. Función renal y ejercicio físico // Capítulo 33. Función gastrointestinal y ejercicio físico // VIII. LA EDAD Y EL GÉNERO EN RELACIÓN CON EL EJERCICIO // Capítulo 34. Aspectos fisiológicos del ejercicio físico en la edad infantil // Capítulo 35. Aspectos fisiológicos del ejercicio en relación al envejecimiento // Capítulo 36. Aspectos fisiológicos del ejercicio físico en la mujer // IX. ESTRÉS MEDIOAMBIENTAL Y EJERCICIO FÍSICO // Capítulo 37. Estrés térmico y ejercicio físico // Capítulo 38. Hiperbaria, microgravedad y ejercicio físico // Capítulo 39. Fisiología de la altitud y ejercicio físico // Capítulo 40. Contaminación atmosférica y ejercicio físico // X. FATIGA, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO // Capítulo 41. Fatiga, dolor muscular tardío y sobreentrenamiento // Capítulo 42. Ayudas ergogénicas y rendimiento deportivo // XI. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO CLÍNICA // Capítulo 43. Fisiopatología del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares // Capítulo 44. Fisiopatología del ejercicio en las enfermedades respiratorias // Capítulo 45. Osteoporosis y ejercicio físico // Capítulo 46. Diabetes mellitus y ejercicio físico // Capítulo 47. Obesidad y ejercicio físico // Capítulo 48. Cáncer y ejercicio físico // Capítulo 49. Esclerosis múltiple y ejercicio físico // Capítulo 50. Enfermedad cerebrovascular y ejercicio físico // Capítulo 51. Lesión medular y ejercicio físico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03000451 612.044/L959 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Tratado SET de trastornos adictivos Tipo de documento: texto impreso Autores: José C. Pérez de los Cobos Peris ; Juan Carlos Valderrama Zurián, Autor ; Gaspar Cervera Martínez, Autor ; Gabriel Rubio Valladolid, Autor Editorial: Madrid [España] : EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 571p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-7903-164-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADICCIONES(PSICOLOGIA) COMORBILIDAD CONDUCTA ADICTIVA CONSUMO DE DROGAS DROGADICCION TOXICOMANIA TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Resumen: Los trastornos adictivos están relacionados con una amplia lista de sustancias y alteraciones. Como resultado, el estudio de estos trastornos abarca un extenso conjunto de estrategias preventivas, mecanismos biológicos, alteraciones psicopatológicas, abordajes terapéuticos y políticas de intervención. Por este motivo, la descripción y análisis de un área de conocimiento tan compleja, mediante la elaboración de un tratado de trastornos adictivos, es un reto que sólo está al alcance de comunidades científicas integradas por un amplio número de expertos. Desde la sociedad Española de Toxicomanías (SET) hemos decidido afrontar el reto alentados por una doble constatación. En primer lugar, que nuestro país destaca por la capacidad y el número de profesionales que se dedican a esta materia, En segundo, que un selecto grupo de investigadores americanos estaban dispuestos a colaborar en el proyecto, lo que contribuía a enriquecerlo de forma excepcional.
Todas estas aportaciones se han conjugado buscando que los contenidos estuviesen plenamente actualizado y que los textos resultasen accesibles a los estudiantes y fuesen útiles para los profesionales. De este modo el Tratado SET de Trastornos Adictivos es una obra única, porque aborda desde nuestra propia experiencia, con propósito comprehensivo y lenguaje conciso un tema central de nuestra época, como son las adicciones.Nota de contenido: 1. BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOCULTURALES: Neurotransmisores y mensajeros intracelulares // Neuroanatomía funcional // Farmacología del poliabuso de drogas // Neuroimagen // Genética // Aprendizaje memoria y motivación // Antropología // Sociología // Cultura // 2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: Modelos animales // Epidemiología del consumo de drogas // Estudios longitudinales // Método RARE (Rapid assessment, Response and Evaluation): un enfoque práctico y eficaz para el estudio de las necesidades preventivas // Ensayos clínicos // El análisis de supervivencia para la investigación en drogodependencias // Investigación cualitativa // 3. EVALUACIÓN: Historia clínica // Instrumentos de evaluación psicométrica en drogodependencias // Instrumentos para la evaluación del abuso y dependencia de sustancias // Evaluación biológica del consumo de sustancias // 4. MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS: Psicopatología específica de la adicción: trastornos persistentes de la motivación inducidos por sustancias // Deseo de consumir: el constructo del "Craving" // 5.CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Trastornos inducidos por sustancias // Trastornos por consumo de sustancias: dependencia y abuso // 6. TRASTORNOS ADICTIVOS ESPECÍFICOS: Alcohol // Alucinógenos, anfetaminas y drogas de síntesis // Benzodiacepinas // Cannabis // Cocaína // Inhalantes // Nicotina // Opiáceos // Xantinas // Otras sustancias // 7. ADICCIONES COMPORTAMENTALES: Juego patológico // Adicciones sin drogas // 8. COMORBILIDAD: Comorbilidad psiquiátrica // Comorbilidad médica // Mortalidad asociada al consumo de drogas // 9. TRATAMIENTO: Objetivos y estrategias generales de tratamiento // Tratamiento farmacológico // Tratamiento psicológico // Dispositivos, intervenciones y dinámica asistencial: la perspectiva de los usuarios // Calidad de vida y atención a pacientes drogodependientes // 10. ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA: La red asistencial // Sistemas de información y evaluación en drogodependencias. La evaluación de tratamientos en el Plan de Galicia sobre Drogas // Calidad asistencial // Programa de reducción de daños // 11. PREVENCIÓN: Bases teóricas de la prevención // Programa de universalización de la prevención escolar // Prevención comunitaria // Prevención familiar // La prevención en el medio laboral // 12. POBLACIONES ESPECIALES: La prevención en la adolescencia: conceptos, contextos y consumos de drogas // Mujeres: mirando desde el género los usos de drogas // Minorías étnicas // Población penitenciaria // El médico enfermo // 13. MISCELÁNEA: Documentación científica // Legislación sobre drogas // Programas de asesoría internacional. Tratado SET de trastornos adictivos [texto impreso] / José C. Pérez de los Cobos Peris ; Juan Carlos Valderrama Zurián, Autor ; Gaspar Cervera Martínez, Autor ; Gabriel Rubio Valladolid, Autor . - Madrid [España] : EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S.A, 2006 . - 571p. : Il. b y n ; Pasta dura.
ISBN : 978-84-7903-164-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADICCIONES(PSICOLOGIA) COMORBILIDAD CONDUCTA ADICTIVA CONSUMO DE DROGAS DROGADICCION TOXICOMANIA TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Resumen: Los trastornos adictivos están relacionados con una amplia lista de sustancias y alteraciones. Como resultado, el estudio de estos trastornos abarca un extenso conjunto de estrategias preventivas, mecanismos biológicos, alteraciones psicopatológicas, abordajes terapéuticos y políticas de intervención. Por este motivo, la descripción y análisis de un área de conocimiento tan compleja, mediante la elaboración de un tratado de trastornos adictivos, es un reto que sólo está al alcance de comunidades científicas integradas por un amplio número de expertos. Desde la sociedad Española de Toxicomanías (SET) hemos decidido afrontar el reto alentados por una doble constatación. En primer lugar, que nuestro país destaca por la capacidad y el número de profesionales que se dedican a esta materia, En segundo, que un selecto grupo de investigadores americanos estaban dispuestos a colaborar en el proyecto, lo que contribuía a enriquecerlo de forma excepcional.
Todas estas aportaciones se han conjugado buscando que los contenidos estuviesen plenamente actualizado y que los textos resultasen accesibles a los estudiantes y fuesen útiles para los profesionales. De este modo el Tratado SET de Trastornos Adictivos es una obra única, porque aborda desde nuestra propia experiencia, con propósito comprehensivo y lenguaje conciso un tema central de nuestra época, como son las adicciones.Nota de contenido: 1. BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOCULTURALES: Neurotransmisores y mensajeros intracelulares // Neuroanatomía funcional // Farmacología del poliabuso de drogas // Neuroimagen // Genética // Aprendizaje memoria y motivación // Antropología // Sociología // Cultura // 2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: Modelos animales // Epidemiología del consumo de drogas // Estudios longitudinales // Método RARE (Rapid assessment, Response and Evaluation): un enfoque práctico y eficaz para el estudio de las necesidades preventivas // Ensayos clínicos // El análisis de supervivencia para la investigación en drogodependencias // Investigación cualitativa // 3. EVALUACIÓN: Historia clínica // Instrumentos de evaluación psicométrica en drogodependencias // Instrumentos para la evaluación del abuso y dependencia de sustancias // Evaluación biológica del consumo de sustancias // 4. MANIFESTACIONES PSICOPATOLÓGICAS: Psicopatología específica de la adicción: trastornos persistentes de la motivación inducidos por sustancias // Deseo de consumir: el constructo del "Craving" // 5.CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Trastornos inducidos por sustancias // Trastornos por consumo de sustancias: dependencia y abuso // 6. TRASTORNOS ADICTIVOS ESPECÍFICOS: Alcohol // Alucinógenos, anfetaminas y drogas de síntesis // Benzodiacepinas // Cannabis // Cocaína // Inhalantes // Nicotina // Opiáceos // Xantinas // Otras sustancias // 7. ADICCIONES COMPORTAMENTALES: Juego patológico // Adicciones sin drogas // 8. COMORBILIDAD: Comorbilidad psiquiátrica // Comorbilidad médica // Mortalidad asociada al consumo de drogas // 9. TRATAMIENTO: Objetivos y estrategias generales de tratamiento // Tratamiento farmacológico // Tratamiento psicológico // Dispositivos, intervenciones y dinámica asistencial: la perspectiva de los usuarios // Calidad de vida y atención a pacientes drogodependientes // 10. ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA: La red asistencial // Sistemas de información y evaluación en drogodependencias. La evaluación de tratamientos en el Plan de Galicia sobre Drogas // Calidad asistencial // Programa de reducción de daños // 11. PREVENCIÓN: Bases teóricas de la prevención // Programa de universalización de la prevención escolar // Prevención comunitaria // Prevención familiar // La prevención en el medio laboral // 12. POBLACIONES ESPECIALES: La prevención en la adolescencia: conceptos, contextos y consumos de drogas // Mujeres: mirando desde el género los usos de drogas // Minorías étnicas // Población penitenciaria // El médico enfermo // 13. MISCELÁNEA: Documentación científica // Legislación sobre drogas // Programas de asesoría internacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000147 616.86 / T776 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000148 616.86 / T776 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible