Servicios Bibliotecarios
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (3)



Título : Gestión clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: Loreto Maciá Soler, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: España : Elsevier Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección cuidados de salud avanzados Número de páginas: 141 p Il.: il. col Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9022-444-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CLÍNICAS, HOSPITALES, ADMINISTRACIÓN DE CLÍNICAS, ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES, SEGURIDAD DEL PACIENTE, GESTIÓN DE LA CALIDAD, ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, GESTIÓN CLÍNICA - POSGRADO Resumen: La presente monografía sobre gestión de servicios sanitarios, pone de manifiesto la importancia y la necesidad de la formación en gestión sanitaria en todos los niveles del sistema sanitario. Los gestores, entendidos como aquellos que toman decisiones sobre los servicios sanitarios y los cuidados que se prestan a los ciudadanos, podrán conocer e interiorizar con esta obra los conceptos de gestión, que también resultarán de utilidad a los estudiantes de posgrado, a los profesionales clínicos y asistenciales, así como a los docentes e investigadores Nota de contenido: Introducción. // Formación de posgrado en gestión clínica. // Conceptos básicos de gestión clínica. // Procesos asistenciales. // Programas de gestión de calidad. // Indicadores de buenas prácticas y de calidad. // Seguridad de los pacientes. // Coordinación entre niveles de atención sanitaria. // Metodología e investigación en gestión clínica. // Apéndice. Respuestas de las autoevaluaciones Gestión clínica [texto impreso] / Loreto Maciá Soler, Autor . - 1a ed . - España : Elsevier, 2014 . - 141 p : il. col ; Rústica. - (Colección cuidados de salud avanzados) .
ISBN : 978-84-9022-444-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CLÍNICAS, HOSPITALES, ADMINISTRACIÓN DE CLÍNICAS, ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES, SEGURIDAD DEL PACIENTE, GESTIÓN DE LA CALIDAD, ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, GESTIÓN CLÍNICA - POSGRADO Resumen: La presente monografía sobre gestión de servicios sanitarios, pone de manifiesto la importancia y la necesidad de la formación en gestión sanitaria en todos los niveles del sistema sanitario. Los gestores, entendidos como aquellos que toman decisiones sobre los servicios sanitarios y los cuidados que se prestan a los ciudadanos, podrán conocer e interiorizar con esta obra los conceptos de gestión, que también resultarán de utilidad a los estudiantes de posgrado, a los profesionales clínicos y asistenciales, así como a los docentes e investigadores Nota de contenido: Introducción. // Formación de posgrado en gestión clínica. // Conceptos básicos de gestión clínica. // Procesos asistenciales. // Programas de gestión de calidad. // Indicadores de buenas prácticas y de calidad. // Seguridad de los pacientes. // Coordinación entre niveles de atención sanitaria. // Metodología e investigación en gestión clínica. // Apéndice. Respuestas de las autoevaluaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008412 362.12/M152 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Métodos Educativos en salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Palmar Santos, Autor Editorial: España : Elsevier Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección cuidados de salud avanzados Número de páginas: xvi, 187 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9022-449-6 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROMOCIÓN DE LA SALUD, EDUCACIÓN SANITARIA Clasificación: 613 – Promoción de la salud Resumen: Cuidados de Salud Avanzados es una colección de monografías dirigidas a profesionales de la salud y estudiantes de posgrado, máster y doctorado, dentro del ámbito de las ciencias de la salud. Este manual pretende ser una herramienta útil que ayude a los profesionales de la salud a programar de forma eficaz intervenciones educativas con resultados satisfactorios para la población. Presenta claves que permitirán a los profesionales desarrollar proyectos educativos en salud en diferentes ámbitos, como los centros de salud, las escuelas y entornos comunitarios u hospitalarios. El usuario podrá adquirir con su lectura las siguientes competencias:- Reflexionar sobre los principios de la educación para la salud, así como sobre la teoría y la práctica de los abordajes educativos en salud, desde una perspectiva crítica. - Comprender los aspectos que determinan los comportamientos, su origen, sus características y su abordaje para ayudar a su transformación en el proceso educativo.- Desarrollar las fases para la elaboración de proyectos de educación para la salud. - Desarrollar las herramientas y los recursos metodológicos básicos para una programación efectiva en proyectos de educación para la salud.- Analizar y contextualizar los focos más relevantes de trabajo en promoción de salud mediante técnicas educativas. Nota de contenido: Contenido : • Promoción de la salud y educación para la salud. // • Los comportamientos en las intervenciones educativas en salud. // • El rol del educador en las intervenciones en salud. // • Análisis de necesidades y características del individuo y de la comunidad. // • Introducción, objetivos y captación en un proyecto de educación para la salud. // • La metodología de un proyecto de educación para la salud. // • La evaluación en educación para la salud. // • Promoción de la salud y educación para la salud en los centros educativos // Anexo: Guión de elaboración de un proyecto de educación para la salud con grupos // Apéndice: Respuestas de las autoevaluaciones Métodos Educativos en salud [texto impreso] / Ana María Palmar Santos, Autor . - España : Elsevier, 2014 . - xvi, 187 p : il. ; Rústica. - (Colección cuidados de salud avanzados) .
ISBN : 978-84-9022-449-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROMOCIÓN DE LA SALUD, EDUCACIÓN SANITARIA Clasificación: 613 – Promoción de la salud Resumen: Cuidados de Salud Avanzados es una colección de monografías dirigidas a profesionales de la salud y estudiantes de posgrado, máster y doctorado, dentro del ámbito de las ciencias de la salud. Este manual pretende ser una herramienta útil que ayude a los profesionales de la salud a programar de forma eficaz intervenciones educativas con resultados satisfactorios para la población. Presenta claves que permitirán a los profesionales desarrollar proyectos educativos en salud en diferentes ámbitos, como los centros de salud, las escuelas y entornos comunitarios u hospitalarios. El usuario podrá adquirir con su lectura las siguientes competencias:- Reflexionar sobre los principios de la educación para la salud, así como sobre la teoría y la práctica de los abordajes educativos en salud, desde una perspectiva crítica. - Comprender los aspectos que determinan los comportamientos, su origen, sus características y su abordaje para ayudar a su transformación en el proceso educativo.- Desarrollar las fases para la elaboración de proyectos de educación para la salud. - Desarrollar las herramientas y los recursos metodológicos básicos para una programación efectiva en proyectos de educación para la salud.- Analizar y contextualizar los focos más relevantes de trabajo en promoción de salud mediante técnicas educativas. Nota de contenido: Contenido : • Promoción de la salud y educación para la salud. // • Los comportamientos en las intervenciones educativas en salud. // • El rol del educador en las intervenciones en salud. // • Análisis de necesidades y características del individuo y de la comunidad. // • Introducción, objetivos y captación en un proyecto de educación para la salud. // • La metodología de un proyecto de educación para la salud. // • La evaluación en educación para la salud. // • Promoción de la salud y educación para la salud en los centros educativos // Anexo: Guión de elaboración de un proyecto de educación para la salud con grupos // Apéndice: Respuestas de las autoevaluaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008413 613/P171/Ej: 5 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00008901 613/P171/Ej: 8 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00008902 613/P171/Ej: 9 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02000090 613/P171/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000829 613/P171/Ej: 6 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000830 613/P171/Ej: 7 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000127 613/P171/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03000239 613/P171/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03000641 613/P171/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Práctica basada en la evidencia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Isabel Orts Cortés, Autor ; Loreto Maciá Soler, Director de publicación Editorial: España : Elsevier Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección cuidados de salud avanzados Número de páginas: ix, 183p. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9022-448-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA, PRÁCTICA MÉDICA, ENSAYOS CLÍNICOS, DIANGÓSTICO CLÍNICO, LECTURA CRÍTICA Resumen: Tras el estudio de esta monografía el lector podrá contextualizar el movimiento de la práctica basada en la evidencia (PBE) y su relación con la utilización de la investigación, formular la pregunta clínica en función de su naturaleza, identificar los tipos de estudios y describir la jerarquía de evidencias, discernir entre las diferentes preguntas clínicas, elaborarlas bien, establecer su alcance, realizar una búsqueda de la evidencia tanto en fuentes primarias como secundarias y conocer y manejar los operadores booleanos en la construcción de cadenas de búsqueda. Asimismo, ayudará a definir el concepto de lectura crítica y conocer los procedimientos que se deben seguirse así como las herramientas útiles para su realización, valorar críticamente la calidad de los estudios científicos y entender los conceptos metodológicos claves, describir el proceso de implementación de evidencias, identificar dificultades y conocer la aplicación de la metodología de la PBE en el contexto. Nota de contenido: CONTENIDO: Utilización de la investigación y práctica basada en la evidencia -- Formulación de la preguta clínica -- Tipos de diseño de investigación -- Búsqueda de la mejor evidencia -- Introducción a la lectura crítica -- Implantación de la evidencia científica -- Dificultades para la práctica basada en la evidencia -- Práctica basada en la evidencia en el contexto educativo Práctica basada en la evidencia [texto impreso] / María Isabel Orts Cortés, Autor ; Loreto Maciá Soler, Director de publicación . - España : Elsevier, 2015 . - ix, 183p. ; Rústico. - (Colección cuidados de salud avanzados) .
ISBN : 978-84-9022-448-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA, PRÁCTICA MÉDICA, ENSAYOS CLÍNICOS, DIANGÓSTICO CLÍNICO, LECTURA CRÍTICA Resumen: Tras el estudio de esta monografía el lector podrá contextualizar el movimiento de la práctica basada en la evidencia (PBE) y su relación con la utilización de la investigación, formular la pregunta clínica en función de su naturaleza, identificar los tipos de estudios y describir la jerarquía de evidencias, discernir entre las diferentes preguntas clínicas, elaborarlas bien, establecer su alcance, realizar una búsqueda de la evidencia tanto en fuentes primarias como secundarias y conocer y manejar los operadores booleanos en la construcción de cadenas de búsqueda. Asimismo, ayudará a definir el concepto de lectura crítica y conocer los procedimientos que se deben seguirse así como las herramientas útiles para su realización, valorar críticamente la calidad de los estudios científicos y entender los conceptos metodológicos claves, describir el proceso de implementación de evidencias, identificar dificultades y conocer la aplicación de la metodología de la PBE en el contexto. Nota de contenido: CONTENIDO: Utilización de la investigación y práctica basada en la evidencia -- Formulación de la preguta clínica -- Tipos de diseño de investigación -- Búsqueda de la mejor evidencia -- Introducción a la lectura crítica -- Implantación de la evidencia científica -- Dificultades para la práctica basada en la evidencia -- Práctica basada en la evidencia en el contexto educativo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02000105 616.075/O771/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000059 616.075/O771/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03000032 616.075/O772/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03000639 616.075/O772/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible