Título : |
Análisis y valuación de negocios : Mediante estados financieros |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Palepu, Krishna G. ; Healy, Paul M., Autor ; Bernard, Victor L., Autor ; Deras, Adolfo, Traductor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
México : Thomson Learning |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
[120 p Aproximadamente] |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-686-065-1 |
Nota general: |
Título original Business analysis & valuation using financial statements
Incluye índices |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ANÁLISIS, CONTABILIDAD, ESTADOS FINANCIEROS |
Clasificación: |
658.3 - Administración - Administración de personal |
Resumen: |
Este libro sienta las bases de la contabilidad a través de casos de compañías reales. En la primera y segunda parte se formula un sistema para analizar y evaluar negocios con la información que revelan los estados financieros; la tercera parte muestra cómo aplicar este sistema a la toma de decisiones, y en la cuarta parte se ilustran tanto el sistema como las aplicaciones. Con ello se cubren cuatro tipos de análisis de estados financieros: análisis de estrategias de negocios, análisis contable, análisis financiero y análisis prospectivo. Está dirigido a los estudiantes que cursaron contabilidad intermedia, a estudiantes de postgrado y a quienes estudian contabilidad financiera.
|
Nota de contenido: |
PARTE 1: MARCO. // 1. Marco para el análisis y evaluación de negocios. // PARTE 2: HERRAMIENTAS PARAEL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE NEGOCIOS. // 2. Análisis de estrategias. // 3. Análisis contable. // 4. Análisis de activos. // 5. Análisis de pasivos y capital. // 6. Análisis de ingreso. // 7. Análisis de gastos. // 8. Análisis de la contabilidad. // 9. Análisis financiero. // 10. Análisis prospectivo: proyecciones. // 11. Análisis prospectivo: teoría y conceptos de evaluación. // 12. Análisis prospectivo: Implantación de la valuación. // PARTE 3: APLICACIONES DEL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE NEGOCIOS. // 13. Análisis de los títulos de participación en una sociedad. // 14. Análisis crédito y pronóstico de necesidades. // 15. Funciones y adquisiciones. // 16. Políticas de financiamiento corporativo. // 17. Comunicaciones de la gerencia.
|
Análisis y valuación de negocios : Mediante estados financieros [texto impreso] / Palepu, Krishna G. ; Healy, Paul M., Autor ; Bernard, Victor L., Autor ; Deras, Adolfo, Traductor . - 2a ed . - México : Thomson Learning, 2002 . - [120 p Aproximadamente] ; Rústica. ISBN : 978-970-686-065-1 Título original Business analysis & valuation using financial statements
Incluye índices Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ANÁLISIS, CONTABILIDAD, ESTADOS FINANCIEROS |
Clasificación: |
658.3 - Administración - Administración de personal |
Resumen: |
Este libro sienta las bases de la contabilidad a través de casos de compañías reales. En la primera y segunda parte se formula un sistema para analizar y evaluar negocios con la información que revelan los estados financieros; la tercera parte muestra cómo aplicar este sistema a la toma de decisiones, y en la cuarta parte se ilustran tanto el sistema como las aplicaciones. Con ello se cubren cuatro tipos de análisis de estados financieros: análisis de estrategias de negocios, análisis contable, análisis financiero y análisis prospectivo. Está dirigido a los estudiantes que cursaron contabilidad intermedia, a estudiantes de postgrado y a quienes estudian contabilidad financiera.
|
Nota de contenido: |
PARTE 1: MARCO. // 1. Marco para el análisis y evaluación de negocios. // PARTE 2: HERRAMIENTAS PARAEL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE NEGOCIOS. // 2. Análisis de estrategias. // 3. Análisis contable. // 4. Análisis de activos. // 5. Análisis de pasivos y capital. // 6. Análisis de ingreso. // 7. Análisis de gastos. // 8. Análisis de la contabilidad. // 9. Análisis financiero. // 10. Análisis prospectivo: proyecciones. // 11. Análisis prospectivo: teoría y conceptos de evaluación. // 12. Análisis prospectivo: Implantación de la valuación. // PARTE 3: APLICACIONES DEL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE NEGOCIOS. // 13. Análisis de los títulos de participación en una sociedad. // 14. Análisis crédito y pronóstico de necesidades. // 15. Funciones y adquisiciones. // 16. Políticas de financiamiento corporativo. // 17. Comunicaciones de la gerencia.
|
|