| 
					| Título : | Fundamentos de medicina : cardiología |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Vélez A., Hernán ; Rojas M., William, Autor ; Borrero R., Jaime, Autor ; Restrepo M., Jorge, Autor ; Montoya Toro, Mario, Editor científico |  
					| Mención de edición: | 7a ed |  
					| Editorial: | Medellín : Corporación para Investigaciones Biológicas |  
					| Fecha de publicación: | 2010 |  
					| Colección: | Fundamentos de Medicina |  
					| Número de páginas: | XXII, 683 p |  
					| Il.: | il., col. |  
					| Dimensiones: | Rústica |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-958-9076-46-0 |  
					| Nota general: | Incluye Glosario y Atlas a color |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave: | CARDIOLGÍA, CARDIOPATÍA ADQUIRIDAS, ELECTROCARDIOLOGIA, REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR, URGENCIAS CARDIOVASCULARES |  
					| Clasificación: | 616.12 - Enfermedades - Enfermedades del sistema cardiovascular - Enfermedades del corazón |  
					| Resumen: | El alto desarrollo en el diagnóstico y la terapéutica de las enfermedades cardiovasculares que se da en el presente, es uno de los logros más importantes de la ciencia y de la tecnología. Este grado de excelencia surgió de observaciones y de conceptos establecidos en, por lo menos, veinticinco siglos en la historia pasada de la especie humana. Además, por muy novedoso que pueda aparecer un nuevo concepto o técnica en la cardiología, en realidad no es más que una extensión o perfeccionamiento de un saber o de una práctica anterior. Lo extenso de la historia de la cardiología, así como lo complicado de las diversas disciplinas científicas que la explican y sustentan, constituyen un verdadero reto para todo aquel que quiera estudiarla. Esta breve introducción de la historia de la cardiología es abordada desde la historia del diagnóstico clínico, fisiológico, imaginoló¬gico y anatomopatológico. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: UNIDAD I.  INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGÍA. // CAPÍTULO 1. Historia de la cardiología. // CAPÍTULO 2. Repaso de la anatomía y de la fisiología cardíaca. // CAPÍTULO 3. Semiología cardiovascular. // UNIDAD II.  IMAGINOLOÍA CARDIOVASCULAR. // CAPÍTULO 4. Radiología cardiovascular. // CAPÍTULO 5. Tomografía axial computarizada en cardiología. // CAPÍTULO 6. Resonancia nuclear magnética en cardiología.  // CAPÍTULO 7. Ecocardiografía en adultos. // CAPÍTULO 8. Ecocardiografía pediátrica y fetal. // CAPÍTULO 9. Cardiología nuclear. // CAPÍTULO 10. Cateterismo cardíaco. // UNIDAD III.  IMAGINOLOÍA CARDIOVASCULAR. // CAPÍTULO 11. Enfoque de las cardiopatías congénitas desde el feto hasta el adulto. // UNIDAD IV.  CARDIOPATÍAS ADQUIRIDAS. // CAPÍTULO 12. Enfermedades del pericardio. // CAPÍTULO 13. Enfermedad valvular mitral. // CAPÍTULO 14. Enfermedad valvular aórtica. // CAPÍTULO 15. Enfermedad de las válvulas pulmonar y tricúspide. // CAPÍTULO 16. Endocarditis infecciosa. // CAPÍTULO 17. Miocardiopatías. // CAPÍTULO 18. Hipertensión arterial. // CAPÍTULO 19. Enfermedad cardíaca isquémica. // CAPÍTULO 20. Falla Cardíaca. // CAPÍTULO 21. Mecanismos moleculares de la hipertrofia cardíaca y su progresión hacia falla cardíaca. // CAPÍTULO 22. Cor pulmonale crónico. // CAPÍTULO 23. Tumores cardíacos. UNIDAD V.  URGENCIAS CARDIOVASCULARES. // CAPÍTULO 24. Crisis hipertensiva. // CAPÍTULO 25. Trauma cardiaco. // CAPÍTULO 26. Reanimación cerebrocardiopulmonar.  UNIDAD VI.  ELECTROCARDIOLOGÍA. // CAPÍTULO 27. Electrocardiografía básica. // CAPÍTULO 28. Bases electrofisiológicas de las arritmias. // CAPÍTULO 29. Arritmias supraventriculares. // CAPÍTULO 30. Arritmias ventriculares. // CAPÍTULO 31. Bradicardia. // CAPÍTULO 32. Fibrilación auricular. // CAPÍTULO 33. Sincope. // UNIDAD VII.  CIRUGIA CARDIOVASCULAR E INTERVENCIONISMO. // CAPÍTULO 34. Tratamiento quirúrgico de las enfermedades del corazón. / CAPÍTULO 35. Cardiología intervencionista. // UNIDAD VIII.  REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. // CAPÍTULO 36. Rehabilitación y prevención de las enfermedades cardíacas. | 
Fundamentos de medicina : cardiología [texto impreso] / Vélez A., Hernán  ; Rojas M., William , Autor ; Borrero R., Jaime , Autor ; Restrepo M., Jorge , Autor ; Montoya Toro, Mario , Editor científico  . -  7a ed . - Medellín : Corporación para Investigaciones Biológicas , 2010 . - XXII, 683 p : il., col. ; Rústica. - (Fundamentos de Medicina ) .ISBN  : 978-958-9076-46-0 Incluye Glosario y Atlas a colorIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | CARDIOLGÍA, CARDIOPATÍA ADQUIRIDAS, ELECTROCARDIOLOGIA, REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR, URGENCIAS CARDIOVASCULARES |  
					| Clasificación: | 616.12 - Enfermedades - Enfermedades del sistema cardiovascular - Enfermedades del corazón |  
					| Resumen: | El alto desarrollo en el diagnóstico y la terapéutica de las enfermedades cardiovasculares que se da en el presente, es uno de los logros más importantes de la ciencia y de la tecnología. Este grado de excelencia surgió de observaciones y de conceptos establecidos en, por lo menos, veinticinco siglos en la historia pasada de la especie humana. Además, por muy novedoso que pueda aparecer un nuevo concepto o técnica en la cardiología, en realidad no es más que una extensión o perfeccionamiento de un saber o de una práctica anterior. Lo extenso de la historia de la cardiología, así como lo complicado de las diversas disciplinas científicas que la explican y sustentan, constituyen un verdadero reto para todo aquel que quiera estudiarla. Esta breve introducción de la historia de la cardiología es abordada desde la historia del diagnóstico clínico, fisiológico, imaginoló¬gico y anatomopatológico. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: UNIDAD I.  INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGÍA. // CAPÍTULO 1. Historia de la cardiología. // CAPÍTULO 2. Repaso de la anatomía y de la fisiología cardíaca. // CAPÍTULO 3. Semiología cardiovascular. // UNIDAD II.  IMAGINOLOÍA CARDIOVASCULAR. // CAPÍTULO 4. Radiología cardiovascular. // CAPÍTULO 5. Tomografía axial computarizada en cardiología. // CAPÍTULO 6. Resonancia nuclear magnética en cardiología.  // CAPÍTULO 7. Ecocardiografía en adultos. // CAPÍTULO 8. Ecocardiografía pediátrica y fetal. // CAPÍTULO 9. Cardiología nuclear. // CAPÍTULO 10. Cateterismo cardíaco. // UNIDAD III.  IMAGINOLOÍA CARDIOVASCULAR. // CAPÍTULO 11. Enfoque de las cardiopatías congénitas desde el feto hasta el adulto. // UNIDAD IV.  CARDIOPATÍAS ADQUIRIDAS. // CAPÍTULO 12. Enfermedades del pericardio. // CAPÍTULO 13. Enfermedad valvular mitral. // CAPÍTULO 14. Enfermedad valvular aórtica. // CAPÍTULO 15. Enfermedad de las válvulas pulmonar y tricúspide. // CAPÍTULO 16. Endocarditis infecciosa. // CAPÍTULO 17. Miocardiopatías. // CAPÍTULO 18. Hipertensión arterial. // CAPÍTULO 19. Enfermedad cardíaca isquémica. // CAPÍTULO 20. Falla Cardíaca. // CAPÍTULO 21. Mecanismos moleculares de la hipertrofia cardíaca y su progresión hacia falla cardíaca. // CAPÍTULO 22. Cor pulmonale crónico. // CAPÍTULO 23. Tumores cardíacos. UNIDAD V.  URGENCIAS CARDIOVASCULARES. // CAPÍTULO 24. Crisis hipertensiva. // CAPÍTULO 25. Trauma cardiaco. // CAPÍTULO 26. Reanimación cerebrocardiopulmonar.  UNIDAD VI.  ELECTROCARDIOLOGÍA. // CAPÍTULO 27. Electrocardiografía básica. // CAPÍTULO 28. Bases electrofisiológicas de las arritmias. // CAPÍTULO 29. Arritmias supraventriculares. // CAPÍTULO 30. Arritmias ventriculares. // CAPÍTULO 31. Bradicardia. // CAPÍTULO 32. Fibrilación auricular. // CAPÍTULO 33. Sincope. // UNIDAD VII.  CIRUGIA CARDIOVASCULAR E INTERVENCIONISMO. // CAPÍTULO 34. Tratamiento quirúrgico de las enfermedades del corazón. / CAPÍTULO 35. Cardiología intervencionista. // UNIDAD VIII.  REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. // CAPÍTULO 36. Rehabilitación y prevención de las enfermedades cardíacas. | 
 |