Título : |
Diseño y realización de proyectos de investigación sobre sistemas de salud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Corlien M. Varkevisser, Autor ; Indra Pathmanathan, Autor ; Ann Brownlee, Autor |
Editorial: |
Bogotá : Mayol Ediciones |
Fecha de publicación: |
2011 |
Otro editor: |
Ottawa : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo |
Número de páginas: |
2 v |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-1-55250-512-0 |
Nota general: |
Incluye bibliografía
V. 1 : Elaboración de la propuesta de investigación y trabajo de campo
V. 2 : Análisis de los datos y redacción del informe |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ENCUESTA DE SALUD MENTAL, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ELABORACIÓN DE PROYECTOS, INVESTIGACIONES EVALUATIVAS-PROGRAMA DE ACCIÓN SOCIAL), INVESTIGACIÓN SOCIAL, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SERVICIOS DE SALUD MENTAL PARA LA COMUNIDAD, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACÓN, FORMULACIÓN DE OBJETIVOS-INVESTIGACIÓN |
Clasificación: |
001.42 – Generalidades – Conocimiento – Investigación – Métodos de investigación |
Nota de contenido: |
Contenido: Introducción a la parte I: elaboración de la propuesta de investigación y trabajo de campo. // Módulo 1. Orientación del curso. // Módulo 2. Introducción a la investigación sobre sistemas de salud. // Módulo 3. Identificación y selección de problemas de investigación. // Módulo 4. Análisis y planteamiento del problema. // Módulo 5. Revisión de la bibliografía y la información disponible. // Módulo 6. Formulación de los objetivos de la investigación. // Módulo 7. Introducción al método de investigación sobre sistemas de salud. // Módulo 8. Variables. // Módulo 9. Tipos de estudio. // Módulo 10. Técnicas de recolección de datos. // Módulo 10A. Panorama general de las técnicas de recolección de datos. // Módulo 10B. Diseño de las herramientas de investigación, pautas de entrevista y habilidades necesarias para entrevistar. // Módulo 10C Grupos de discusión. // Módulo 11. Muestreo. // Módulo 12. Plan para la recolección de datos. // Módulo 13. Plan para el procesamiento y el análisis de los datos. // Módulo 14. Pretest. // Módulo 15. Plan de trabajo. // Módulo 16. Presupuesto. // Módulo 17. Plan de administración, monitoreo y utilización de los resultados del proyecto. // Módulo 18. Finalización y revisión de la propuesta de investigación. // Módulo 19. Actividades del trabajo de campo. // Módulo 20. Informe del trabajo de campo
Vol. 2. Introducción a la parte II: Análisis de los datos y redacción del informe. // Módulo 21. Orientación para el taller de análisis de los datos y redacción del informe. // Módulo 22. Descripción de las variables. // Módulo 23. Danálisis de datos cualitativos. // Módulo 24. Tabulación cruzada de los datos cuantitativos. // Módulo 25. Medidas de la asociación con base en el riesgo. // Módulo 26. Manejo de las variables de confusión. // Módulo 27. Preparación del análisis estadístico. // Módulo 28. Selección de una prueba de significación. // Módulo 29. Determinación de las diferencias entre los grupos. // Parte I: Análisis de las observaciones sin aparecer. // Módulo 30. Determinación de las diferencias entre los grupos. // Parte II: Análisis de las observaciones apareadas. // Módulo 31. Medición de las asociaciones entre las variables; regresión y correlación. // Módulo 32. Redacción del informe de investigación. // Módulo 33. Difusión, comunicación y uso de los hallazgos de la investigación |
Diseño y realización de proyectos de investigación sobre sistemas de salud [texto impreso] / Corlien M. Varkevisser, Autor ; Indra Pathmanathan, Autor ; Ann Brownlee, Autor . - Bogotá : Mayol Ediciones : Ottawa : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, 2011 . - 2 v : il. ; Rústica. ISBN : 978-1-55250-512-0 Incluye bibliografía
V. 1 : Elaboración de la propuesta de investigación y trabajo de campo
V. 2 : Análisis de los datos y redacción del informe Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ENCUESTA DE SALUD MENTAL, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ELABORACIÓN DE PROYECTOS, INVESTIGACIONES EVALUATIVAS-PROGRAMA DE ACCIÓN SOCIAL), INVESTIGACIÓN SOCIAL, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SERVICIOS DE SALUD MENTAL PARA LA COMUNIDAD, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACÓN, FORMULACIÓN DE OBJETIVOS-INVESTIGACIÓN |
Clasificación: |
001.42 – Generalidades – Conocimiento – Investigación – Métodos de investigación |
Nota de contenido: |
Contenido: Introducción a la parte I: elaboración de la propuesta de investigación y trabajo de campo. // Módulo 1. Orientación del curso. // Módulo 2. Introducción a la investigación sobre sistemas de salud. // Módulo 3. Identificación y selección de problemas de investigación. // Módulo 4. Análisis y planteamiento del problema. // Módulo 5. Revisión de la bibliografía y la información disponible. // Módulo 6. Formulación de los objetivos de la investigación. // Módulo 7. Introducción al método de investigación sobre sistemas de salud. // Módulo 8. Variables. // Módulo 9. Tipos de estudio. // Módulo 10. Técnicas de recolección de datos. // Módulo 10A. Panorama general de las técnicas de recolección de datos. // Módulo 10B. Diseño de las herramientas de investigación, pautas de entrevista y habilidades necesarias para entrevistar. // Módulo 10C Grupos de discusión. // Módulo 11. Muestreo. // Módulo 12. Plan para la recolección de datos. // Módulo 13. Plan para el procesamiento y el análisis de los datos. // Módulo 14. Pretest. // Módulo 15. Plan de trabajo. // Módulo 16. Presupuesto. // Módulo 17. Plan de administración, monitoreo y utilización de los resultados del proyecto. // Módulo 18. Finalización y revisión de la propuesta de investigación. // Módulo 19. Actividades del trabajo de campo. // Módulo 20. Informe del trabajo de campo
Vol. 2. Introducción a la parte II: Análisis de los datos y redacción del informe. // Módulo 21. Orientación para el taller de análisis de los datos y redacción del informe. // Módulo 22. Descripción de las variables. // Módulo 23. Danálisis de datos cualitativos. // Módulo 24. Tabulación cruzada de los datos cuantitativos. // Módulo 25. Medidas de la asociación con base en el riesgo. // Módulo 26. Manejo de las variables de confusión. // Módulo 27. Preparación del análisis estadístico. // Módulo 28. Selección de una prueba de significación. // Módulo 29. Determinación de las diferencias entre los grupos. // Parte I: Análisis de las observaciones sin aparecer. // Módulo 30. Determinación de las diferencias entre los grupos. // Parte II: Análisis de las observaciones apareadas. // Módulo 31. Medición de las asociaciones entre las variables; regresión y correlación. // Módulo 32. Redacción del informe de investigación. // Módulo 33. Difusión, comunicación y uso de los hallazgos de la investigación |
|