| Título : |
Pensamiento universitario. Propuesta educativa |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Universidad Cooperativa de Colombia (Popayán, Colombia), Autor |
| Editorial: |
Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia |
| Fecha de publicación: |
2006 |
| Número de páginas: |
80 p. |
| Dimensiones: |
Rústico |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8205-77-9 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
Educación contemporánea, docencia, formación profesional, educación significativa, enseñanza, acciones pedagógicas, didáctica Criterios de enseñanza. |
| Resumen: |
Pensamiento Universitario es una colección de educación creada desde el Centro de Investigaciones de la seccional Popayán de la Universidad Cooperativa de Colombia, en la cual los docentes de los diferentes programas divulgan conceptos, teorías, métodos, problemas y tendencias de la educación contemporánea y sus formas de abordaje.
Por otra parte, la docencia, como apropiación y transformación en formación profesional de recurso humano en Fisioterapia, apunta hacia el quehacer profesional y científico por medio de acciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Esta obra recoge también información sobre los sistemas de formación on-line que los que posibilitan a formar y estudiar según sus procesos de aprendizaje sin necesidad de coincidir ni en el espacio ni en el tiempo. El objetivo principal del modelo consiste en que el estudiante aprenda y se forme construyendo su conocimiento en interacción con todos los elementos que forman parte del modelo de aprendizaje (Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, 1994).
Es preciso tomar medidas que reorienten y unifiquen los criterios de enseñanza para la educación en Colombia y tomar conciencia sobre los verdaderos propósitos de una educación significativa y pertinente para el desarrollo productivo en pro de una mejor calidad de vida. |
| Nota de contenido: |
El aprendizaje sin verdades absolutas // El aprendizaje: basado en problemas como didáctica de clase // El papel de la educación superior frente al avance científico y tecnológico // Planeación estratégica de las instituciones de educación superior // La evaluación de la docencia, un asunto sin resolver // La enseñanza de la física, pilar fundamental en la formación del ingeniero // La formación On-line // La educación y la pedagogía en el quehacer del fisioterapeuta // La educación significativa como principio de la educación social // Docencia y proyección social como un aporte a la niñez en búsqueda de un desarrollo sostenible. |
Pensamiento universitario. Propuesta educativa [texto impreso] / Universidad Cooperativa de Colombia (Popayán, Colombia), Autor . - Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 80 p. ; Rústico. ISBN : 978-958-8205-77-9 Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
Educación contemporánea, docencia, formación profesional, educación significativa, enseñanza, acciones pedagógicas, didáctica Criterios de enseñanza. |
| Resumen: |
Pensamiento Universitario es una colección de educación creada desde el Centro de Investigaciones de la seccional Popayán de la Universidad Cooperativa de Colombia, en la cual los docentes de los diferentes programas divulgan conceptos, teorías, métodos, problemas y tendencias de la educación contemporánea y sus formas de abordaje.
Por otra parte, la docencia, como apropiación y transformación en formación profesional de recurso humano en Fisioterapia, apunta hacia el quehacer profesional y científico por medio de acciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Esta obra recoge también información sobre los sistemas de formación on-line que los que posibilitan a formar y estudiar según sus procesos de aprendizaje sin necesidad de coincidir ni en el espacio ni en el tiempo. El objetivo principal del modelo consiste en que el estudiante aprenda y se forme construyendo su conocimiento en interacción con todos los elementos que forman parte del modelo de aprendizaje (Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, 1994).
Es preciso tomar medidas que reorienten y unifiquen los criterios de enseñanza para la educación en Colombia y tomar conciencia sobre los verdaderos propósitos de una educación significativa y pertinente para el desarrollo productivo en pro de una mejor calidad de vida. |
| Nota de contenido: |
El aprendizaje sin verdades absolutas // El aprendizaje: basado en problemas como didáctica de clase // El papel de la educación superior frente al avance científico y tecnológico // Planeación estratégica de las instituciones de educación superior // La evaluación de la docencia, un asunto sin resolver // La enseñanza de la física, pilar fundamental en la formación del ingeniero // La formación On-line // La educación y la pedagogía en el quehacer del fisioterapeuta // La educación significativa como principio de la educación social // Docencia y proyección social como un aporte a la niñez en búsqueda de un desarrollo sostenible. |
|