Servicios Bibliotecarios
Información del autor
Autor Nicolás Caparrós |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Del Big Bang al origen de la vida : Nivel de integración físico Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Caparrós, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor ; Carmen Acevedo, Autor ; Antonio López, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 419 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-466-0 Idioma : Francés (fre) Resumen: Las llamadas Ciencias de la complejidad comprenden un conjunto de desarrollos teóricos -Sistemas no-lineales, Estructuras disipativas, Geometría fractal, Teoría del Caos, Teoría de las Catástrofes o las Lógicas no clásicas-, que surgen en diversos momentos del conocimiento, en el seno de diferentes ciencias. Cada uno de ellos contribuye a conformar el Paradigma de la complejidad. El reto que aquí se plantea es aplicar el naciente paradigma de la complejidad. El reto que aquí se plantea es aplicar el naciente paradigma de forma rigurosamente transdisciplinaria para tender conexiones válidas entre las diversas ciencias, es decir, la búsqueda de un sentido trascendente, más allá de los campos específicos de cada disciplina. Nota de contenido: Volumen I. Del Big Bang al origen de la vida: Nivel de integración físco // Capítulo 1: La epistemología: Reflexiones epistemológicas sobre los sistemas complejos // El primer bucle epistemológico en la teoría de la complejidad // El método científico // Niveles de integración // Espacio o espacios // Tiempo o, acaso, tiempos // Capítulo 2: Teorías de la complejidad: Dinámica no líneal: Órigenes y futuro // Líneal / No líneal // La fenomenología de los sistemas complejos // El pestime del emergente. Prólogo al concepto // Lo emergente // Capítulo 3: Teoría del caos: Cibernética: en la encrucijada de la teoría general de los sistemas // Teoría general de los sistemas // Caos: Historia y desarrollo // El caos y lo cuántico // Capítulo 4: La matemática: Creación y sistema. Una aventura inconcebible del pensamiento: Historia de las matemáticas: El proceso hacía el mundo de lo complejo // Cadena de Markov // Redes Bayesianas // Teoría de los números // Complejidad matemática: Nuevos horizontes, nuevos conceptos // Infinito // La complejidad de la informática y la complejidad en informática // Capítulo 5: Mecánica clásica: Inercia, fuerza y leyes del movimiento // La física del calor // Articulación del segundo principio con la entropía en el principio de la complejidad física // Capitulo 6: Relatividad, cosmología: Ser o devenir. La dinámica: Una cuestión de movimiento // Big-Bang // Sobre la relatividad: el espacio-tiempo // Capitulo 7: Mecánica cuántica: donde la complejidad alcanza pleno sentido: Mecánica cuántica // Las constantes de la física y la matemática // Más allá de la imaginación: el mundo que desveló Planck // Sigue la discontinuidad: Las partículas elementales // La dualidad onda/partícula: Ecuación de Schrödinger // El principio de incertidumbre de W. Heisenberg // Capítulo 8: Simetría, fundamentos de la complejidad: Cuasi-objeto; cuasi-sujeto. Hacía la simetría // Simetría, un largo proceso // Las rupturas de simetría // Geología y simetría // Del Big Bang al origen de la vida : Nivel de integración físico [texto impreso] / Nicolás Caparrós, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor ; Carmen Acevedo, Autor ; Antonio López, Autor . - Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 2012 . - 419 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-9940-466-0
Idioma : Francés (fre)
Resumen: Las llamadas Ciencias de la complejidad comprenden un conjunto de desarrollos teóricos -Sistemas no-lineales, Estructuras disipativas, Geometría fractal, Teoría del Caos, Teoría de las Catástrofes o las Lógicas no clásicas-, que surgen en diversos momentos del conocimiento, en el seno de diferentes ciencias. Cada uno de ellos contribuye a conformar el Paradigma de la complejidad. El reto que aquí se plantea es aplicar el naciente paradigma de la complejidad. El reto que aquí se plantea es aplicar el naciente paradigma de forma rigurosamente transdisciplinaria para tender conexiones válidas entre las diversas ciencias, es decir, la búsqueda de un sentido trascendente, más allá de los campos específicos de cada disciplina. Nota de contenido: Volumen I. Del Big Bang al origen de la vida: Nivel de integración físco // Capítulo 1: La epistemología: Reflexiones epistemológicas sobre los sistemas complejos // El primer bucle epistemológico en la teoría de la complejidad // El método científico // Niveles de integración // Espacio o espacios // Tiempo o, acaso, tiempos // Capítulo 2: Teorías de la complejidad: Dinámica no líneal: Órigenes y futuro // Líneal / No líneal // La fenomenología de los sistemas complejos // El pestime del emergente. Prólogo al concepto // Lo emergente // Capítulo 3: Teoría del caos: Cibernética: en la encrucijada de la teoría general de los sistemas // Teoría general de los sistemas // Caos: Historia y desarrollo // El caos y lo cuántico // Capítulo 4: La matemática: Creación y sistema. Una aventura inconcebible del pensamiento: Historia de las matemáticas: El proceso hacía el mundo de lo complejo // Cadena de Markov // Redes Bayesianas // Teoría de los números // Complejidad matemática: Nuevos horizontes, nuevos conceptos // Infinito // La complejidad de la informática y la complejidad en informática // Capítulo 5: Mecánica clásica: Inercia, fuerza y leyes del movimiento // La física del calor // Articulación del segundo principio con la entropía en el principio de la complejidad física // Capitulo 6: Relatividad, cosmología: Ser o devenir. La dinámica: Una cuestión de movimiento // Big-Bang // Sobre la relatividad: el espacio-tiempo // Capitulo 7: Mecánica cuántica: donde la complejidad alcanza pleno sentido: Mecánica cuántica // Las constantes de la física y la matemática // Más allá de la imaginación: el mundo que desveló Planck // Sigue la discontinuidad: Las partículas elementales // La dualidad onda/partícula: Ecuación de Schrödinger // El principio de incertidumbre de W. Heisenberg // Capítulo 8: Simetría, fundamentos de la complejidad: Cuasi-objeto; cuasi-sujeto. Hacía la simetría // Simetría, un largo proceso // Las rupturas de simetría // Geología y simetría // Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000144 113/C236 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo : Nivel de integración biológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Caparrós, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 452 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-545-2 Idioma : Español (spa) Resumen: Vida, muerte... continúa lo que parecería una peculiar carrera de relevos sin salida ni meta, donde el testigo -las ramas científicas que cobran alternativo protagonismo en nuestras páginas- discurre una y otra vez por las mismas manos en orden azaroso. Surge un entramado que adquiere con creciente nitidez perfil humano, humano inscrito en el espacio inorgánico, microscópico, compartido con todo tipo de criaturas y grupos de semejantes, que no cesa de moldearle con la misma persistencia con la que sufre sus intrusiones.
Nuestro viaje a la complejidad se adentra de este modo en el segundo volumen, escudriñando el arranque del pulso vital, dejándose llevar por las finas conexiones que conducen de un ecosistema a otro, estableciendo pequeños campamentos base en lugares emergentes que se antojan más activos (cadenas moleculares, órganos, organismos, simas telúricas...) y proporcionan nuevos enigmas en una anárquica y armónica sinfonía de tiempo.Nota de contenido: Capítulo 1: El origen de la vida: Emergentismo // La vida: una cascada de emergencias // Redes booleanas aleatorias // Origen de la vida: tería de los conjuntos autocatalícos // El origen de la vida desde la perspectiva de Faustino Cordón // Autopoiesis // Capítulo 2. Biología y genética: Biología molecular // Biología y complejidad // Complejidad en la cuarta dimensión: El tiempo del lado de adentro // Causalidad descendente. En torno a la emergencia // La no reductibilidad de la biología a la física // Algunos conceptos de la genética a la luz del paradigma de la complejidad // Emergencia de formas biológicas en la complejidad biocultural: Epigenética y obesidad // Capítulo 3: Evolución. Pasos firmes sin rumbo: La evolución como telón de fondo // Recuperar la complejidad: Desafio de la biología evolutiva contemporánea // Complejidad e interdisciplinariedad en la biología evolutiva del desarrollo (EVO-DEVO) // Evolución y simetría // El modelo de equilibrios puntuados // Atapuerca en la evolución // El yacimiento de Dmanisi // Capítulo 4: Neurofisiología hacía la hipercomplejidad: Cerebro // Anatomía del córtex prefrontal // Hipocampo // Fisiología del córtex prefrontal // Mielina/Mielinización // Capítulo 5: Neurociencias. Cima biológica de la complejidad: El estauto epistémico de las neurociencias // Función de predicción del cerebro // Emociones como FAPS // Neuronas espejo // Visión global de las funciones prefrontales // Capítulo 6: Ciencias cognitivas el abordaje de la conciencia en la modernidad: Epistemología de la conciencia. Del vínculo al lenguaje // Las ciencias cognitivas // Conciencia, neurociencia y psicoanálisis. Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo : Nivel de integración biológico [texto impreso] / Nicolás Caparrós, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor . - Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 2012 . - 452 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-9940-545-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: Vida, muerte... continúa lo que parecería una peculiar carrera de relevos sin salida ni meta, donde el testigo -las ramas científicas que cobran alternativo protagonismo en nuestras páginas- discurre una y otra vez por las mismas manos en orden azaroso. Surge un entramado que adquiere con creciente nitidez perfil humano, humano inscrito en el espacio inorgánico, microscópico, compartido con todo tipo de criaturas y grupos de semejantes, que no cesa de moldearle con la misma persistencia con la que sufre sus intrusiones.
Nuestro viaje a la complejidad se adentra de este modo en el segundo volumen, escudriñando el arranque del pulso vital, dejándose llevar por las finas conexiones que conducen de un ecosistema a otro, estableciendo pequeños campamentos base en lugares emergentes que se antojan más activos (cadenas moleculares, órganos, organismos, simas telúricas...) y proporcionan nuevos enigmas en una anárquica y armónica sinfonía de tiempo.Nota de contenido: Capítulo 1: El origen de la vida: Emergentismo // La vida: una cascada de emergencias // Redes booleanas aleatorias // Origen de la vida: tería de los conjuntos autocatalícos // El origen de la vida desde la perspectiva de Faustino Cordón // Autopoiesis // Capítulo 2. Biología y genética: Biología molecular // Biología y complejidad // Complejidad en la cuarta dimensión: El tiempo del lado de adentro // Causalidad descendente. En torno a la emergencia // La no reductibilidad de la biología a la física // Algunos conceptos de la genética a la luz del paradigma de la complejidad // Emergencia de formas biológicas en la complejidad biocultural: Epigenética y obesidad // Capítulo 3: Evolución. Pasos firmes sin rumbo: La evolución como telón de fondo // Recuperar la complejidad: Desafio de la biología evolutiva contemporánea // Complejidad e interdisciplinariedad en la biología evolutiva del desarrollo (EVO-DEVO) // Evolución y simetría // El modelo de equilibrios puntuados // Atapuerca en la evolución // El yacimiento de Dmanisi // Capítulo 4: Neurofisiología hacía la hipercomplejidad: Cerebro // Anatomía del córtex prefrontal // Hipocampo // Fisiología del córtex prefrontal // Mielina/Mielinización // Capítulo 5: Neurociencias. Cima biológica de la complejidad: El estauto epistémico de las neurociencias // Función de predicción del cerebro // Emociones como FAPS // Neuronas espejo // Visión global de las funciones prefrontales // Capítulo 6: Ciencias cognitivas el abordaje de la conciencia en la modernidad: Epistemología de la conciencia. Del vínculo al lenguaje // Las ciencias cognitivas // Conciencia, neurociencia y psicoanálisis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000173 128/C236 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La complejidad de lo social: La trama de la vida : Nivel de integración social Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Caparrós, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 544 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-999-3 Idioma : Francés (fre) Resumen: Qué y cómo conocemos es ahora la gran pregunta. El viaje a la complejidad apenas ha comenzado y hemos de cuidar que siga siendo un desafio para renovar nuestro pensamiento. Si la fisica y la matemática han sido las más beneficiadas por el concurso de las "ciencias de la complejidad", las ciencias sociales han experimentado una auténtica revolución gracias a los "algoritmos complejos" y, sobre todo, las perspectivas que aporta el "pensamiento complejo". El lector lo podrá comprobar en las páginas de este libro. Nota de contenido: capítulo 1. Complejidad de las interacciones humanas: La hominización: La revolución biológica // Lo social en las ciencias de la complejidad: La aportación de Edgar Morin // Extensiones biológicas y sociales de la física cuántica // El nivel humano como totalidad // Las complejidades de la vida en red // Dinámica y semiosis en los procesos de autoorganización // Identidad e idealización colectiva // El pensamiento complejo del sur: La complejidad en América Latina // Capítulo 2: Hacía una antropología compleja: Sobre una antropo-política de las civilizaciones // Antropología compleja // El grupo: Nudo de la complejidad social // El grupo pequeño como sistema complejo: autoorganizado y extraorganizado // Grupo operativo: Pichon Riviére // Sociedad y medio ambiente: complejidad y adaptación // Capitulo 3: Hacía una sociología compleja: Relación, acción, organización y estrategía: Libertad y predicción en ciencias sociales // Complejidad y análisis sistémico de la política // La construcción social del futuro: una visión compleja de las estrategías humanas // Direccióm de empresas y complejidad. Estado de la cuestión // Economía, complejidad y caos // Creciente complejidad en las organizaciones // La nueva teoría estratégica (NTE), ¿Cuarto paradigma? // Capítulo 4: De la coordinación a la creación social de sentido: Comunicación, lenguaje y significación: Comunicación humana y complejidad // Comunicación y cultura organizacional: Recorridos recursivos // Contexto socioeconómicoy transformaciones de la comunicación en las organizaciones // Complejidad, comunicación y organización // Complejidad e incertidumbre desde ecología de los medios // Comunicación, lenguaje y sentido: de Saussure a Luhmann // El habla como un flujo de nuestra acciones // Adquisiciones del lenguaje // Aprender la forma de las palabras: El proceso en su complejidad // Acercamiento a la finitud por lo infinito. Lenguaje, teoría de modelos, recursión y complejidad // Metáfora // Capítulo 5: De la interacción a la creación: Arte y complejidad // Diálogo ciencia.arte: Una vía de acceso a la complejidad del mundo // Simetría luminosa, oscura simetría // Simetría en la arquitectura // Simetría y proporción en la música // Simetría y literatura // Boca // Devorar // Arquitectura como representación del poder // El concepto de psiquismo extenso // El doble // Capítulo 6: Salud, enfermedad, orden, desorden y, tal vez, un nuevo orden: Comunicación, cibernética y salud // Verdad de la enfermedad // Complejidad y psicopatología // El psicoanálisis y las ciencias sociales: Toda ciencia trascendiendo // Dinámica no líneal y conducta probabilista de las eclosiones suicidas del adolescente // El mito del eterno retorno. Fenomenología de la inmigración y del inmigrante // La muerte. La complejidad de lo social: La trama de la vida : Nivel de integración social [texto impreso] / Nicolás Caparrós, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor . - Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 2013 . - 544 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-9940-999-3
Idioma : Francés (fre)
Resumen: Qué y cómo conocemos es ahora la gran pregunta. El viaje a la complejidad apenas ha comenzado y hemos de cuidar que siga siendo un desafio para renovar nuestro pensamiento. Si la fisica y la matemática han sido las más beneficiadas por el concurso de las "ciencias de la complejidad", las ciencias sociales han experimentado una auténtica revolución gracias a los "algoritmos complejos" y, sobre todo, las perspectivas que aporta el "pensamiento complejo". El lector lo podrá comprobar en las páginas de este libro. Nota de contenido: capítulo 1. Complejidad de las interacciones humanas: La hominización: La revolución biológica // Lo social en las ciencias de la complejidad: La aportación de Edgar Morin // Extensiones biológicas y sociales de la física cuántica // El nivel humano como totalidad // Las complejidades de la vida en red // Dinámica y semiosis en los procesos de autoorganización // Identidad e idealización colectiva // El pensamiento complejo del sur: La complejidad en América Latina // Capítulo 2: Hacía una antropología compleja: Sobre una antropo-política de las civilizaciones // Antropología compleja // El grupo: Nudo de la complejidad social // El grupo pequeño como sistema complejo: autoorganizado y extraorganizado // Grupo operativo: Pichon Riviére // Sociedad y medio ambiente: complejidad y adaptación // Capitulo 3: Hacía una sociología compleja: Relación, acción, organización y estrategía: Libertad y predicción en ciencias sociales // Complejidad y análisis sistémico de la política // La construcción social del futuro: una visión compleja de las estrategías humanas // Direccióm de empresas y complejidad. Estado de la cuestión // Economía, complejidad y caos // Creciente complejidad en las organizaciones // La nueva teoría estratégica (NTE), ¿Cuarto paradigma? // Capítulo 4: De la coordinación a la creación social de sentido: Comunicación, lenguaje y significación: Comunicación humana y complejidad // Comunicación y cultura organizacional: Recorridos recursivos // Contexto socioeconómicoy transformaciones de la comunicación en las organizaciones // Complejidad, comunicación y organización // Complejidad e incertidumbre desde ecología de los medios // Comunicación, lenguaje y sentido: de Saussure a Luhmann // El habla como un flujo de nuestra acciones // Adquisiciones del lenguaje // Aprender la forma de las palabras: El proceso en su complejidad // Acercamiento a la finitud por lo infinito. Lenguaje, teoría de modelos, recursión y complejidad // Metáfora // Capítulo 5: De la interacción a la creación: Arte y complejidad // Diálogo ciencia.arte: Una vía de acceso a la complejidad del mundo // Simetría luminosa, oscura simetría // Simetría en la arquitectura // Simetría y proporción en la música // Simetría y literatura // Boca // Devorar // Arquitectura como representación del poder // El concepto de psiquismo extenso // El doble // Capítulo 6: Salud, enfermedad, orden, desorden y, tal vez, un nuevo orden: Comunicación, cibernética y salud // Verdad de la enfermedad // Complejidad y psicopatología // El psicoanálisis y las ciencias sociales: Toda ciencia trascendiendo // Dinámica no líneal y conducta probabilista de las eclosiones suicidas del adolescente // El mito del eterno retorno. Fenomenología de la inmigración y del inmigrante // La muerte. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000325 300.1/C236 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible