Título : |
Democracia y constitución |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
David García Vanegas, Autor |
Mención de edición: |
1a Ed. |
Editorial: |
Popayan : Universidad Cooperativa de Colombia |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
141 p. |
Il.: |
Il. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8205-82-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Democracia, constitución política, sociedad, derecho constitucional, participación democrática. |
Resumen: |
Con base en la pregunta ¿Qué es la democracia?, se efectúa un análisis de la palabra en relación con sus significados, pasando por su etimología y las fuentes de la misma, es decir, haciendo un viaje a través de Grecia y Atenas, Roma y el Medioevo, hasta la constitución de la primera nación democrática de la era moderna, los Estados Unidos de Norteamérica. El primer capítulo culmina con un estudio acerca de las teorías de gobierno, los valores y el proceso de legitimación de la democracía como directa, participativa y por procedimiento.
A continuación se parte de las características del individuo, en especial la de sergregario que constituye las primeras formas de sociedades hasta las primeras formas de sociedades hasta la creación del Estado, del cual se hace un resumen sobre los personajes más emblemáticos que han disertado acerca de su configuración y origen, culminando en un análisis sobre la relación Estado-Nación. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. DEMOCRACIA: ¿Qué es la democracia? // Fuentes de la democracia // La democracia en la teoria de las formas de gobierno // La democracia como método // Proceso de legitimación de la democracia // CAPÍTULO II. INDIVIDUO-SOCIEDAD-ESTADO: Individuo y sociedad // Prelación // El estado // CAPÍTULO III. PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: Fundamentación filosófica de los derechos humanos // Concepción de la constitución de Colombia sobre la protección de los derechos fundamentales // CAPÍTULO IV. ESTRUCTURA U ÓRGANOS DEL PODER: Ejecutivo o gobierno // Legislativo (llamado también Parlamento o Congreso) // El poder judicial (o jurisdiccional) // CAPÍTULO VI. DERECHO CONSTITUCIONAL: Conceptos sobre derecho constitucional // objetivos del derecho constitucional // Entonces, ¿qué es la constitución política? // Fuentes del derecho constitucional // CAPÍTULO VII. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: El voto // Revocatoria del mandato y voto programático // Iniciativa popular legislativa // Referendo y plebiscito // Consulta popular // Cabildo abierto. |
Democracia y constitución [texto impreso] / David García Vanegas, Autor . - 1a Ed. . - Popayan : Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 141 p. : Il. ; Rústico. ISBN : 978-958-8205-82-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Democracia, constitución política, sociedad, derecho constitucional, participación democrática. |
Resumen: |
Con base en la pregunta ¿Qué es la democracia?, se efectúa un análisis de la palabra en relación con sus significados, pasando por su etimología y las fuentes de la misma, es decir, haciendo un viaje a través de Grecia y Atenas, Roma y el Medioevo, hasta la constitución de la primera nación democrática de la era moderna, los Estados Unidos de Norteamérica. El primer capítulo culmina con un estudio acerca de las teorías de gobierno, los valores y el proceso de legitimación de la democracía como directa, participativa y por procedimiento.
A continuación se parte de las características del individuo, en especial la de sergregario que constituye las primeras formas de sociedades hasta las primeras formas de sociedades hasta la creación del Estado, del cual se hace un resumen sobre los personajes más emblemáticos que han disertado acerca de su configuración y origen, culminando en un análisis sobre la relación Estado-Nación. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. DEMOCRACIA: ¿Qué es la democracia? // Fuentes de la democracia // La democracia en la teoria de las formas de gobierno // La democracia como método // Proceso de legitimación de la democracia // CAPÍTULO II. INDIVIDUO-SOCIEDAD-ESTADO: Individuo y sociedad // Prelación // El estado // CAPÍTULO III. PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: Fundamentación filosófica de los derechos humanos // Concepción de la constitución de Colombia sobre la protección de los derechos fundamentales // CAPÍTULO IV. ESTRUCTURA U ÓRGANOS DEL PODER: Ejecutivo o gobierno // Legislativo (llamado también Parlamento o Congreso) // El poder judicial (o jurisdiccional) // CAPÍTULO VI. DERECHO CONSTITUCIONAL: Conceptos sobre derecho constitucional // objetivos del derecho constitucional // Entonces, ¿qué es la constitución política? // Fuentes del derecho constitucional // CAPÍTULO VII. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: El voto // Revocatoria del mandato y voto programático // Iniciativa popular legislativa // Referendo y plebiscito // Consulta popular // Cabildo abierto. |
|