Título : |
Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodríguez González, Abelardo, Autor |
Editorial: |
Ediciones Pirámide (Madrid) |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
499 p. |
Il.: |
Il. b y n |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-368-1104-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Rehabilitación psicosocial, trastornos mentales, enfermo mental, intervención en rehablilitación, déficits cognitivos, Psicoeducación, trastornos psiquiátricos crónicos. |
Resumen: |
La rehabilitación psicosocial se ha convertido en una pieza clave de la atención comunitaria a la población enferma mental crónica y en un instrumento esencial para mejorar la autonomía y competencia de estas personas y favorecer y apoyar su integración social.
Con este manual se ofrece un texto útil, actual y completo que busca un adecuado equilibrio entre teoría y práctica. Cada tema y área de aplicación consta de una exposición actualizada de sus fundamentos teóricos y de los principales desarrollos científicos, junto con una descripción pormenorizada de las estrategias de intervención y las prácticas más eficaces. La mayor parte de los capítulos se completan con un caso o ejemplo práctico.
Se dirige a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, diplomados en enfermeria, terapeutas ocupacionales, educadores y monitores. Sirve como manual de referencia para los estudios de psicología, psiquiatría y, en general, para todos los estudiantes de materias relacionadas con la salud. |
Nota de contenido: |
ÁREA I: MARCO GENERAL 1. Las personas con enfermedades mentales crónicas: delimitación, problemática y necesidades // 2. Evolución de la atención al enfermo mental crónico. La reforma psiquiátrica y el desarrollo de la atención comunitaria // 3. El campo de la rehabilitación psicosocial // ÁREA II: Evaluación, planificación de la intervención y motivación en rehabilitación psicosocial // 4. Evaluación funcional y planificación de la intervención en rehabilitación psicosocial // 5. Motivar en rehabilitación // ÁREA III. Áreas de intervención en rehabilitación psicosocial // Área III.1 Mejora del funcionamiento psicosocial y desenvolvimiento autónomo en la comunidad // 6. Actividades de la vida diaria // 7. Psicomotricidad // 8. Rehabilitación de déficits cognitivos // 9. Psicoeducación, autoadministración de la medicación y prevención de recaídas // 10. Habilidades de autocontrol y manejo del estrés // 11. Entrenamiento en habilidades sociales para personas con problemas psiquiátricos crónicos // 12. Ocio y tiempo libre. integración en recursos comunitarios // Área III.2 La familia como recurso y apoyo en rehabilitación psicosocial // 13. La familia como recurso en rehabilitación psicosocial // Área III.3 Red social, apoyo mutuo y asociacionismo // 14. Redes sociales e integración social // 15. Autoayuda, apoyo mutuo y asociacionismo // Área III.4 Rehabilitación laboral e integración en el mercado laboral // 16. Rehabilitación laboral y alternativas laborales para enfermos mentales // Área III.5 Vivienda, servicios residenciales comunitarios y rehabilitación // 17. Servicios residenciales comunitarios para personas con enfermedades mentales crónicas // Área III.6 Otros temas // 18. Rehabilitación de personas con nececidades especiales: las personas con trastornos psiquiátricos crónicos y abuso de drogas // 19. La rehabilitación psicosocial en hospitales psiquiátricos // 20. Evaluación de programas y servicios de rehabilitación psicosocial // 21. A modo de epílogo. |
Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos [texto impreso] / Rodríguez González, Abelardo, Autor . - Ediciones Pirámide (Madrid), 2011 . - 499 p. : Il. b y n ; Rústico. ISBN : 978-84-368-1104-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Rehabilitación psicosocial, trastornos mentales, enfermo mental, intervención en rehablilitación, déficits cognitivos, Psicoeducación, trastornos psiquiátricos crónicos. |
Resumen: |
La rehabilitación psicosocial se ha convertido en una pieza clave de la atención comunitaria a la población enferma mental crónica y en un instrumento esencial para mejorar la autonomía y competencia de estas personas y favorecer y apoyar su integración social.
Con este manual se ofrece un texto útil, actual y completo que busca un adecuado equilibrio entre teoría y práctica. Cada tema y área de aplicación consta de una exposición actualizada de sus fundamentos teóricos y de los principales desarrollos científicos, junto con una descripción pormenorizada de las estrategias de intervención y las prácticas más eficaces. La mayor parte de los capítulos se completan con un caso o ejemplo práctico.
Se dirige a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, diplomados en enfermeria, terapeutas ocupacionales, educadores y monitores. Sirve como manual de referencia para los estudios de psicología, psiquiatría y, en general, para todos los estudiantes de materias relacionadas con la salud. |
Nota de contenido: |
ÁREA I: MARCO GENERAL 1. Las personas con enfermedades mentales crónicas: delimitación, problemática y necesidades // 2. Evolución de la atención al enfermo mental crónico. La reforma psiquiátrica y el desarrollo de la atención comunitaria // 3. El campo de la rehabilitación psicosocial // ÁREA II: Evaluación, planificación de la intervención y motivación en rehabilitación psicosocial // 4. Evaluación funcional y planificación de la intervención en rehabilitación psicosocial // 5. Motivar en rehabilitación // ÁREA III. Áreas de intervención en rehabilitación psicosocial // Área III.1 Mejora del funcionamiento psicosocial y desenvolvimiento autónomo en la comunidad // 6. Actividades de la vida diaria // 7. Psicomotricidad // 8. Rehabilitación de déficits cognitivos // 9. Psicoeducación, autoadministración de la medicación y prevención de recaídas // 10. Habilidades de autocontrol y manejo del estrés // 11. Entrenamiento en habilidades sociales para personas con problemas psiquiátricos crónicos // 12. Ocio y tiempo libre. integración en recursos comunitarios // Área III.2 La familia como recurso y apoyo en rehabilitación psicosocial // 13. La familia como recurso en rehabilitación psicosocial // Área III.3 Red social, apoyo mutuo y asociacionismo // 14. Redes sociales e integración social // 15. Autoayuda, apoyo mutuo y asociacionismo // Área III.4 Rehabilitación laboral e integración en el mercado laboral // 16. Rehabilitación laboral y alternativas laborales para enfermos mentales // Área III.5 Vivienda, servicios residenciales comunitarios y rehabilitación // 17. Servicios residenciales comunitarios para personas con enfermedades mentales crónicas // Área III.6 Otros temas // 18. Rehabilitación de personas con nececidades especiales: las personas con trastornos psiquiátricos crónicos y abuso de drogas // 19. La rehabilitación psicosocial en hospitales psiquiátricos // 20. Evaluación de programas y servicios de rehabilitación psicosocial // 21. A modo de epílogo. |
|