Título : |
Anatomía funcional para fisioterapeutas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jutta Hochschild, Autor |
Editorial: |
Mexico : El Manual Moderno |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
577 p. |
Il.: |
il. col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-448-621-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ANATOMÍA FUNCIONAL, FISIOTERAPEÚTAS, ANATOMÍA. |
Resumen: |
La evaluación y tratamiento efectivo en fisioterapia recae en un entendimiento sólido de los movimientos dinámicos, tanto de articulaciones, como los músculos que las rodean. Anatomía funcional para fisioterapeutas es un libro conciso y práctico, que ayuda a los lectores, no sólo a memorizar la anatomía, sino que también a aprender de manera integral las estructuras y funciones del cuerpo humano; desde los discos intervertebrales, la columna vertebral, el cráneo, el tórax y sus componentes óseos, las extremidades superiores e inferiores, los componentes lumbares, pelvis y la cadera. Anatomía funcional para fisioterapeutas es un texto dirigido a fisioterapeutas en formación y clínicos que desean conocer cómo realizar la palpación clínica de estructuras anatómicas, para poder correlacionarlas con las patologías existentes. |
Nota de contenido: |
Contenido: 1 Fundamentos de la columna vertebral. // 1.1 Desarrollo y estructura de la columna vertebral. // 1.2 Segmento de movimiento. // 2 Cráneo y columna cervical. // 2.1 Palpación de las referencias del cráneo y la columna cervical. // 2.2 Anatomía funcional del cráneo. // 2.3 Anatomía funcional de la columna cervical. // 3 Columna torácica y tórax. // 3.1 Palpación de referencias de la columna torácica y el tórax. // 3.2 Anatomía funcional de la columna torácica. // 3.3 Anatomía funcional del tórax. // 4 Hombro. // 4.1 Palpación de las referencias en el área del hombro. // 4.2 Anatomía funcional del hombro. // 4.3 Movimientos del brazo. // 4.4 Trayecto de los nervios en la región del hombro. // 5 Codo. // 5.1 Palpación de las referencias en la región del codo. // 5.2 Anatomía funcional del codo. // 5.3 Trayecto de los nervios en la región del codo. // 6 Mano y muñeca. // 6.1 Palpación de las estructuras de la mano y la muñeca. // 6.2 Anatomía funcional de la mano y la muñeca. // 6.3 Trayecto de los nervios en la región de la mano y la muñeca. // 7 Columna lumbar. // 7.1 Palpación de las referencias en la columna lumbar y áreas abdominales. // 7.2 Imagen radiográfica de la columna lumbar, la pelvis y las caderas. // 7.3. Vértebras lumbares. // 7.4 Ligamentos de la columna lumbar. // 7.5 Circulación e inervación. // 7.6 Movimientos de la columna lumbar. // 7.7 Músculos de la región espinal lumbar. // 7.8 Estructuras fasciales del tronco. // 7.9 Cauda equina. // 7.10 Plexo lumbar. // 8 Pelvis y articulación de la cadera. // 8.1 Palpación de referencias en la región pélvica y la cadera. // 8.2 Radiografías y tomografía computarizada. // 8.3 Anillo pélvico. // 8.4 Articulación sacroiliaca. // 8.5 Sínfisis del pubis. // 8.7 Articulación de la cadera. // 8.8 Músculos de la región pélvica y la cadera. // 8.9 Estructuras neurales de la región pélvica y la cadera. // 9 Rodilla. // 9.1 Palpación de las estructuras de la rodilla. // 9.2 Radiografía de la rodilla. // 9.3 Articulación de la rodilla. // 9.4 Estructuras nerviosas. // 10 Pie y tobillo. // 10.1 Palpación de las estructuras del pie y el tobillo. // 10.2. Imagen radiográfica. // 10.3 Articulación del tobillo.(articulación astragalocrural). // 10.4 Articulación tibioperonea. // 10.5 Articulación astragalotarsiana. // 10.6 Estabilización de las articulaciones del tobillo. // 10.7 Articulación del tobillo durante la deambulación. // 10.8 Articulación calcaneocuboidea. // 10.9 Articulación del tarso. // 10.10 Articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas. // 10.11 Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas. // 10.12 Musculatura. // 10.13 Biomecánica. // 10.14 Suministro vascular. // 10.15 Estructuras neurales del pie y el tobillo. |
Anatomía funcional para fisioterapeutas [texto impreso] / Jutta Hochschild, Autor . - Mexico : El Manual Moderno, 2017 . - 577 p. : il. col. ISBN : 978-607-448-621-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ANATOMÍA FUNCIONAL, FISIOTERAPEÚTAS, ANATOMÍA. |
Resumen: |
La evaluación y tratamiento efectivo en fisioterapia recae en un entendimiento sólido de los movimientos dinámicos, tanto de articulaciones, como los músculos que las rodean. Anatomía funcional para fisioterapeutas es un libro conciso y práctico, que ayuda a los lectores, no sólo a memorizar la anatomía, sino que también a aprender de manera integral las estructuras y funciones del cuerpo humano; desde los discos intervertebrales, la columna vertebral, el cráneo, el tórax y sus componentes óseos, las extremidades superiores e inferiores, los componentes lumbares, pelvis y la cadera. Anatomía funcional para fisioterapeutas es un texto dirigido a fisioterapeutas en formación y clínicos que desean conocer cómo realizar la palpación clínica de estructuras anatómicas, para poder correlacionarlas con las patologías existentes. |
Nota de contenido: |
Contenido: 1 Fundamentos de la columna vertebral. // 1.1 Desarrollo y estructura de la columna vertebral. // 1.2 Segmento de movimiento. // 2 Cráneo y columna cervical. // 2.1 Palpación de las referencias del cráneo y la columna cervical. // 2.2 Anatomía funcional del cráneo. // 2.3 Anatomía funcional de la columna cervical. // 3 Columna torácica y tórax. // 3.1 Palpación de referencias de la columna torácica y el tórax. // 3.2 Anatomía funcional de la columna torácica. // 3.3 Anatomía funcional del tórax. // 4 Hombro. // 4.1 Palpación de las referencias en el área del hombro. // 4.2 Anatomía funcional del hombro. // 4.3 Movimientos del brazo. // 4.4 Trayecto de los nervios en la región del hombro. // 5 Codo. // 5.1 Palpación de las referencias en la región del codo. // 5.2 Anatomía funcional del codo. // 5.3 Trayecto de los nervios en la región del codo. // 6 Mano y muñeca. // 6.1 Palpación de las estructuras de la mano y la muñeca. // 6.2 Anatomía funcional de la mano y la muñeca. // 6.3 Trayecto de los nervios en la región de la mano y la muñeca. // 7 Columna lumbar. // 7.1 Palpación de las referencias en la columna lumbar y áreas abdominales. // 7.2 Imagen radiográfica de la columna lumbar, la pelvis y las caderas. // 7.3. Vértebras lumbares. // 7.4 Ligamentos de la columna lumbar. // 7.5 Circulación e inervación. // 7.6 Movimientos de la columna lumbar. // 7.7 Músculos de la región espinal lumbar. // 7.8 Estructuras fasciales del tronco. // 7.9 Cauda equina. // 7.10 Plexo lumbar. // 8 Pelvis y articulación de la cadera. // 8.1 Palpación de referencias en la región pélvica y la cadera. // 8.2 Radiografías y tomografía computarizada. // 8.3 Anillo pélvico. // 8.4 Articulación sacroiliaca. // 8.5 Sínfisis del pubis. // 8.7 Articulación de la cadera. // 8.8 Músculos de la región pélvica y la cadera. // 8.9 Estructuras neurales de la región pélvica y la cadera. // 9 Rodilla. // 9.1 Palpación de las estructuras de la rodilla. // 9.2 Radiografía de la rodilla. // 9.3 Articulación de la rodilla. // 9.4 Estructuras nerviosas. // 10 Pie y tobillo. // 10.1 Palpación de las estructuras del pie y el tobillo. // 10.2. Imagen radiográfica. // 10.3 Articulación del tobillo.(articulación astragalocrural). // 10.4 Articulación tibioperonea. // 10.5 Articulación astragalotarsiana. // 10.6 Estabilización de las articulaciones del tobillo. // 10.7 Articulación del tobillo durante la deambulación. // 10.8 Articulación calcaneocuboidea. // 10.9 Articulación del tarso. // 10.10 Articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas. // 10.11 Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas. // 10.12 Musculatura. // 10.13 Biomecánica. // 10.14 Suministro vascular. // 10.15 Estructuras neurales del pie y el tobillo. |
|