Título : |
Diagnóstico diferencial para fisioterapeutas. Cribado para referencia. |
Otro título : |
Differential Diagnosis for Physical Therapists. Screening for Referral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Catherine Cavallaro Goodman, Autor ; John Heick, Autor ; Rolando T. Lazaro, Autor |
Mención de edición: |
6 ed. |
Editorial: |
New York : Elsevier |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
760 p. |
Il.: |
il. col. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-0-323-47849-6 |
Nota general: |
Idioma: Inglés |
Idioma : |
Inglés (eng) |
Palabras clave: |
DIÁGNOSTICO DIFERENCIAL, FISIOTERAPIA, ENFERMEDADES SISTÉMICAS, AFECCIONES MÉDICAS. |
Resumen: |
Proporciona un enfoque paso a paso para la detección de enfermedades sistémicas y afecciones médicas que pueden simular problemas neuromusculares y musculoesqueléticos. Describe tanto las banderas rojas como las banderas amarillas, para que pueda reconocer los signos y síntomas de condiciones fuera del alcance de la práctica de fisioterapia. Esta edición incluye nueva información sobre temas de salud de la mujer. Escrito por la experimentada practicante de fisioterapia Catherine Cavallaro Goodman, este libro lo ayuda a determinar si los síntomas de un cliente requieren fisioterapia o derivación médica. |
Nota de contenido: |
Contenido: Sección I: Introducción al proceso de detección. // 1. Introducción a la detección para derivación en fisioterapia. // 2. La entrevista como herramienta de detección. // 3. Tipos de dolor y patrones de dolor viscerogénico. // 4. Evaluación física como herramienta de detección. // Sección II: Causas viscerogénicas del dolor neuromusculoesquelético. // 5. Detección de enfermedades hematológicas. // 6. Detección de enfermedades cardiovasculares. // 7. Detección de enfermedades pulmonares. // 8. Detección de enfermedades gastrointestinales. // 9. Detección de enfermedades hepáticas y biliares. // 10. Detección de enfermedades urogenitales. // 11. Detección de enfermedades endocrinas y metabólicas. // 12. Detección para enfermedades inmunológicas. // 13. Detección de cáncer. // Sección III: Orígenes sistémicos del dolor y la disfunción neuromusculoesqueléticos. // 14. Detección de la cabeza, el cuello y la espalda. // 15. Detección del sacro, sacroilíaco y pelvis. // 16. Detección del cuadrante inferior: glúteos, cadera, muslo, ingle y pierna. // 17. Detección el tórax, las mamas y las costillas. // 18. Evaluación del hombro y las extremidades superiores. |
Diagnóstico diferencial para fisioterapeutas. Cribado para referencia. = Differential Diagnosis for Physical Therapists. Screening for Referral [texto impreso] / Catherine Cavallaro Goodman, Autor ; John Heick, Autor ; Rolando T. Lazaro, Autor . - 6 ed. . - New York : Elsevier, 2018 . - 760 p. : il. col. ; Rústico. ISBN : 978-0-323-47849-6 Idioma: Inglés Idioma : Inglés ( eng)
Palabras clave: |
DIÁGNOSTICO DIFERENCIAL, FISIOTERAPIA, ENFERMEDADES SISTÉMICAS, AFECCIONES MÉDICAS. |
Resumen: |
Proporciona un enfoque paso a paso para la detección de enfermedades sistémicas y afecciones médicas que pueden simular problemas neuromusculares y musculoesqueléticos. Describe tanto las banderas rojas como las banderas amarillas, para que pueda reconocer los signos y síntomas de condiciones fuera del alcance de la práctica de fisioterapia. Esta edición incluye nueva información sobre temas de salud de la mujer. Escrito por la experimentada practicante de fisioterapia Catherine Cavallaro Goodman, este libro lo ayuda a determinar si los síntomas de un cliente requieren fisioterapia o derivación médica. |
Nota de contenido: |
Contenido: Sección I: Introducción al proceso de detección. // 1. Introducción a la detección para derivación en fisioterapia. // 2. La entrevista como herramienta de detección. // 3. Tipos de dolor y patrones de dolor viscerogénico. // 4. Evaluación física como herramienta de detección. // Sección II: Causas viscerogénicas del dolor neuromusculoesquelético. // 5. Detección de enfermedades hematológicas. // 6. Detección de enfermedades cardiovasculares. // 7. Detección de enfermedades pulmonares. // 8. Detección de enfermedades gastrointestinales. // 9. Detección de enfermedades hepáticas y biliares. // 10. Detección de enfermedades urogenitales. // 11. Detección de enfermedades endocrinas y metabólicas. // 12. Detección para enfermedades inmunológicas. // 13. Detección de cáncer. // Sección III: Orígenes sistémicos del dolor y la disfunción neuromusculoesqueléticos. // 14. Detección de la cabeza, el cuello y la espalda. // 15. Detección del sacro, sacroilíaco y pelvis. // 16. Detección del cuadrante inferior: glúteos, cadera, muslo, ingle y pierna. // 17. Detección el tórax, las mamas y las costillas. // 18. Evaluación del hombro y las extremidades superiores. |
|