Título : |
Atención al hipoacúsico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
David León Pérez, Autor |
Editorial: |
Espana : Sintesis |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
172 p. |
Il.: |
il. col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9077-478-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HIPOACUSIA, PERDIDA AUDITIVA, PROTÉSIS, AUDIO-PROTESISTA, AUDIOLOGÍA PROTÉSICA. |
Resumen: |
La gran mayoría de personas con pérdida auditiva acuden al audioprotesista, por lo que es fundamental que el profesional conozca las características y necesidades de este colectivo y cuente con las habilidades necesarias que le facilitarán la comunicación y el trato con sus pacientes. Asimismo, convertirse en un buen profesional audioprotésico pasa por dominar una amplia variedad de conocimientos técnicos y desarrollar las habilidades necesarias para prestar una atención de calidad al usuario. Este libro se dirige principalmente a los estudiantes de Ciclo Formativo de Grado Superior en Audiología Protésica, aunque será muy útil también para todos aquellos profesionales implicados en la atención sociosanitaria de personas con pérdida auditiva. |
Nota de contenido: |
Contenido: 1. Heterogeneidad del colectivo con el que trabaja el audioprotesista. // 2. Niños y jóvenes sordos. // 3. Adultos sordos. // 4. El proceso de la adaptación protésica. // 5. La comunicación con las personas sordas y su entorno (1). // 6. La comunicación con las personas sordas y su entorno (2). // 7. Coordinación entre contextos profesionales. |
Atención al hipoacúsico [texto impreso] / David León Pérez, Autor . - Espana : Sintesis, 2017 . - 172 p. : il. col. ISBN : 978-84-9077-478-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
HIPOACUSIA, PERDIDA AUDITIVA, PROTÉSIS, AUDIO-PROTESISTA, AUDIOLOGÍA PROTÉSICA. |
Resumen: |
La gran mayoría de personas con pérdida auditiva acuden al audioprotesista, por lo que es fundamental que el profesional conozca las características y necesidades de este colectivo y cuente con las habilidades necesarias que le facilitarán la comunicación y el trato con sus pacientes. Asimismo, convertirse en un buen profesional audioprotésico pasa por dominar una amplia variedad de conocimientos técnicos y desarrollar las habilidades necesarias para prestar una atención de calidad al usuario. Este libro se dirige principalmente a los estudiantes de Ciclo Formativo de Grado Superior en Audiología Protésica, aunque será muy útil también para todos aquellos profesionales implicados en la atención sociosanitaria de personas con pérdida auditiva. |
Nota de contenido: |
Contenido: 1. Heterogeneidad del colectivo con el que trabaja el audioprotesista. // 2. Niños y jóvenes sordos. // 3. Adultos sordos. // 4. El proceso de la adaptación protésica. // 5. La comunicación con las personas sordas y su entorno (1). // 6. La comunicación con las personas sordas y su entorno (2). // 7. Coordinación entre contextos profesionales. |
|