Título : |
Psicología del lenguaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cuetos, Fernando, Autor ; Julio González Álvarez, Autor ; Manuel De Vega Rodríguez, Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Bogota : Panamericana |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
403 p. |
Il.: |
il. bl. y n. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9110-434-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE, LENGUAJE, HABLA, LECTURA, ESCRITURA. |
Resumen: |
La psicología del lenguaje es la disciplina que estudia los procesos psicológicos y neurológicos encargados de la adquisición, el uso, la producción y la comprensión del lenguaje. Aunque esta rama de la psicología, históricamente, había basado sus investigaciones en la lengua inglesa, cada vez son más comunes los estudios translingüísticos, que revelan las semejanzas y las diferencias que existen en los procesos entre los diferentes idiomas. La segunda edición de esta obra actualiza y mejora la versión anterior, e introduce dos nuevos capítulos dedicados a la escritura y al bilingüismo. |
Nota de contenido: |
Contenido: 1. Concepto de psicología del lenguaje. // 2. Lenguaje humano y lenguaje animal. // 3. Lenguaje, biología y cerebro. // 4. Lenguaje y pensamiento. // 5. Percepción del habla. // 6. Reconocimiento oral de palabras. // 7. Procesamiento semántico. // 8. Comprensión de oraciones. // 9. Comprensión del discurso. // 10. Producción oral del lenguaje. // 11. Lectura. // 12. Escritura. // 13. Bilingüismo. // 14. Trastornos del lenguaje. |
Psicología del lenguaje [texto impreso] / Cuetos, Fernando, Autor ; Julio González Álvarez, Autor ; Manuel De Vega Rodríguez, Autor . - 2 ed. . - Bogota : Panamericana, 2020 . - 403 p. : il. bl. y n. ISBN : 978-84-9110-434-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE, LENGUAJE, HABLA, LECTURA, ESCRITURA. |
Resumen: |
La psicología del lenguaje es la disciplina que estudia los procesos psicológicos y neurológicos encargados de la adquisición, el uso, la producción y la comprensión del lenguaje. Aunque esta rama de la psicología, históricamente, había basado sus investigaciones en la lengua inglesa, cada vez son más comunes los estudios translingüísticos, que revelan las semejanzas y las diferencias que existen en los procesos entre los diferentes idiomas. La segunda edición de esta obra actualiza y mejora la versión anterior, e introduce dos nuevos capítulos dedicados a la escritura y al bilingüismo. |
Nota de contenido: |
Contenido: 1. Concepto de psicología del lenguaje. // 2. Lenguaje humano y lenguaje animal. // 3. Lenguaje, biología y cerebro. // 4. Lenguaje y pensamiento. // 5. Percepción del habla. // 6. Reconocimiento oral de palabras. // 7. Procesamiento semántico. // 8. Comprensión de oraciones. // 9. Comprensión del discurso. // 10. Producción oral del lenguaje. // 11. Lectura. // 12. Escritura. // 13. Bilingüismo. // 14. Trastornos del lenguaje. |
|