Título : |
Ética del profesorado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bara Francisco Esteban, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Herder |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
148 p. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-254-4166-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ética de la docencia, Educadores - Ética profesional, Ética profesional – Enseñanza, Ética aplicada Relación profesor-alumno, Formación de docentes. |
Resumen: |
Necesitamos profesores que sepan explicar las cosas que conocen, que estén a la última en nuevas tecnologías y en novedosas estrategias didácticas y que, además, motiven a los alumnos y se comporten de manera responsable, justa, respetuosa y empática. En definitiva, necesitamos expertos profesionales que cumplan con la deontología de la profesión docente. Sin embargo, ¿son solo así los profesores que necesitamos? ¿Es suficiente disponer de conocimientos y técnica y respetar ciertos principios éticos? Algo nos dice que no: también necesitamos que los profesores sepan enseñar más allá del plano académico, que hagan de la educación una maravillosa aventura humanizadora; un auténtico acontecimiento de transformación personal. |
Nota de contenido: |
A modo de introducción. // El profesor insustituible. // Entrar sin querer y no querer salir. // Conquistar mentes y corazones. // El profesor y sus formas de enamorar. // El amor está en el aire. // Un plan moral, ¿para quién?. // ¿De dónde bebe la identidad moral?. // Enfocar la identidad moral, ¿pero hacia dónde?. // El panorama tras el debate. // Obstáculos para la aventura humanizadora. // Verduras a elegir. // Agrandar el protagonismo del alumno. // Borrar los horizontes del mapa moral. // Alabar el escepticismo. // Reunión de obstáculos para la aventura humanizadora. // Posibles tareas para enamorar al alumno. // Remar contra corriente, ¡como Louis Germain!. // Acoger al alumno simplemente, vivir con él. // Construir un petit paradis. // Transmitir lo mejor de lo mejor. // Recopilando tareas, a modo de resumen. // Invitaciones para la formación de profesores. // En busca del artesano. // Ni uno para todos ni todos para uno, todos para la educación. // De la estrecha senda al campo abierto. // Deja de ser perfectos desconocidos y conversar, conversar y conversar. // Vivir algo quijotesco. |
Ética del profesorado [texto impreso] / Bara Francisco Esteban, Autor . - Barcelona : Editorial Herder, 2018 . - 148 p. ; Rústico. ISBN : 978-84-254-4166-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ética de la docencia, Educadores - Ética profesional, Ética profesional – Enseñanza, Ética aplicada Relación profesor-alumno, Formación de docentes. |
Resumen: |
Necesitamos profesores que sepan explicar las cosas que conocen, que estén a la última en nuevas tecnologías y en novedosas estrategias didácticas y que, además, motiven a los alumnos y se comporten de manera responsable, justa, respetuosa y empática. En definitiva, necesitamos expertos profesionales que cumplan con la deontología de la profesión docente. Sin embargo, ¿son solo así los profesores que necesitamos? ¿Es suficiente disponer de conocimientos y técnica y respetar ciertos principios éticos? Algo nos dice que no: también necesitamos que los profesores sepan enseñar más allá del plano académico, que hagan de la educación una maravillosa aventura humanizadora; un auténtico acontecimiento de transformación personal. |
Nota de contenido: |
A modo de introducción. // El profesor insustituible. // Entrar sin querer y no querer salir. // Conquistar mentes y corazones. // El profesor y sus formas de enamorar. // El amor está en el aire. // Un plan moral, ¿para quién?. // ¿De dónde bebe la identidad moral?. // Enfocar la identidad moral, ¿pero hacia dónde?. // El panorama tras el debate. // Obstáculos para la aventura humanizadora. // Verduras a elegir. // Agrandar el protagonismo del alumno. // Borrar los horizontes del mapa moral. // Alabar el escepticismo. // Reunión de obstáculos para la aventura humanizadora. // Posibles tareas para enamorar al alumno. // Remar contra corriente, ¡como Louis Germain!. // Acoger al alumno simplemente, vivir con él. // Construir un petit paradis. // Transmitir lo mejor de lo mejor. // Recopilando tareas, a modo de resumen. // Invitaciones para la formación de profesores. // En busca del artesano. // Ni uno para todos ni todos para uno, todos para la educación. // De la estrecha senda al campo abierto. // Deja de ser perfectos desconocidos y conversar, conversar y conversar. // Vivir algo quijotesco. |
|