Título : |
Fundamentos de Bioquímica metabólica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Teijón Rivera José María, Director de la investigación ; Blanco Gaitán María Dolores, Director de la investigación ; Olmo López Rosa María, Colaborador ; Teijón López César, Colaborador ; Posada Moreno Paloma, Colaborador ; Villarino Marín Antonio, Colaborador |
Mención de edición: |
4a ed. |
Editorial: |
Madrid: Tébar |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
677 p. |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7360-568-7 |
Nota general: |
Incluye referencia bibliográfica. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BIOQUÍMICA, METABOLISMO, BIOLOGÍA MOLECULAR, BIOQUÍMICA, ENZIMAS, PROTEÍNAS |
Resumen: |
La Bioquímica estudia los seres vivos a nivel molecular. Por ello, su desarrollo ha estado muy condicionado a la invención y desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos. Estos han permitido a esta ciencia, que sigue en constante evolución, identificar las moléculas que constituyen los organismos, las reacciones que transforman unas sustancias en otra y los procesos que les permiten desarrollar las actividades vitales. Con el objetivo de facilitar la compresión de dichos procesos y mecanismos vitales, y basados en la experiencia de los autores como profesores de la materia. En este libro se han descrito las biomoléculas, sus propiedades y las funciones que realizan en el organismo. En el volumen de Fundamentos de Bioquímica Metabólica, se tratan las transformaciones de las sustancias que sirven para proporcionar energía y a su vez, otras sustancias necesarias para un funcionamiento normal del organismo, todo ello a través de multitud de figuras, esquemas y fórmulas explicativas. |
Nota de contenido: |
Tema 1: Metabolismo. // Tema 2. La ruta glucolítica. // Tema 3. Destinos metabólicos del piruvato. Ciclo de Krebs. // Tema 4. La ruta de las pentosas fosfato. // Tema 5. Gluconeogénesis. Glucogénogénesis y glucogenólisis. // Tema 6. Metabolismo lipídico. // Tema 7. Formación de cuerpos cetónicos. Cetosis o cetogénesis. /7 Tema 8. Biosíntesis de ácidos grasos. // Tema 9. Metabolismo de acilgliceroles y esfingolípidos. // Tema 10. Metabolismo del colesterol. // Tema 11. Metabolismo de los derivados del colesterol. // Tema 12. Lipoproteínas. // Tema 13. Digestión de proteínas. Absorción de aminoácidos. // Tema 14. Degradación de los aminoácidos. // Tema 15. Excreción del nitrógeno proteico. // Tema 16. Biosíntesis de aminoácidos. // Tema 17. Biosíntesis de porfirinas. // Tema 18. Metabolismo de los nucleótidos: biosíntesis y degradación. // Tema 19. Integración del metabolismo en mamíferos. // Tema 20. Características metabólicas de los principales órganos. // Tema 21. La regulación hormonal del metabolismo. Transducción de señales. // Tema 22. Estructura de cromosomas y genes. // Tema 23. Replicación del ADN. // Tema 24. Transcripción del ADN. // Tema 25. Síntesis de proteínas. // Tema 26. Regulación de la expresión génica. // Tema 27. Tecnología de ADN recombinante. // Tema 28. Introducción a la inmunología molecular. // Tema 29. Estructura molecular del músculo. // Tema 30. Estructura y función del nervio. // Tema 31. Bioquímica de la visión. // Tema 32. Aspectos fundamentales de la nutrición I . // Tema 33. Aspectos fundamentales de la nutrición II. |
Fundamentos de Bioquímica metabólica [texto impreso] / Teijón Rivera José María, Director de la investigación ; Blanco Gaitán María Dolores, Director de la investigación ; Olmo López Rosa María, Colaborador ; Teijón López César, Colaborador ; Posada Moreno Paloma, Colaborador ; Villarino Marín Antonio, Colaborador . - 4a ed. . - Madrid: Tébar, 2017 . - 677 p. : il., col. ; Rústico. ISBN : 978-84-7360-568-7 Incluye referencia bibliográfica. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
BIOQUÍMICA, METABOLISMO, BIOLOGÍA MOLECULAR, BIOQUÍMICA, ENZIMAS, PROTEÍNAS |
Resumen: |
La Bioquímica estudia los seres vivos a nivel molecular. Por ello, su desarrollo ha estado muy condicionado a la invención y desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos. Estos han permitido a esta ciencia, que sigue en constante evolución, identificar las moléculas que constituyen los organismos, las reacciones que transforman unas sustancias en otra y los procesos que les permiten desarrollar las actividades vitales. Con el objetivo de facilitar la compresión de dichos procesos y mecanismos vitales, y basados en la experiencia de los autores como profesores de la materia. En este libro se han descrito las biomoléculas, sus propiedades y las funciones que realizan en el organismo. En el volumen de Fundamentos de Bioquímica Metabólica, se tratan las transformaciones de las sustancias que sirven para proporcionar energía y a su vez, otras sustancias necesarias para un funcionamiento normal del organismo, todo ello a través de multitud de figuras, esquemas y fórmulas explicativas. |
Nota de contenido: |
Tema 1: Metabolismo. // Tema 2. La ruta glucolítica. // Tema 3. Destinos metabólicos del piruvato. Ciclo de Krebs. // Tema 4. La ruta de las pentosas fosfato. // Tema 5. Gluconeogénesis. Glucogénogénesis y glucogenólisis. // Tema 6. Metabolismo lipídico. // Tema 7. Formación de cuerpos cetónicos. Cetosis o cetogénesis. /7 Tema 8. Biosíntesis de ácidos grasos. // Tema 9. Metabolismo de acilgliceroles y esfingolípidos. // Tema 10. Metabolismo del colesterol. // Tema 11. Metabolismo de los derivados del colesterol. // Tema 12. Lipoproteínas. // Tema 13. Digestión de proteínas. Absorción de aminoácidos. // Tema 14. Degradación de los aminoácidos. // Tema 15. Excreción del nitrógeno proteico. // Tema 16. Biosíntesis de aminoácidos. // Tema 17. Biosíntesis de porfirinas. // Tema 18. Metabolismo de los nucleótidos: biosíntesis y degradación. // Tema 19. Integración del metabolismo en mamíferos. // Tema 20. Características metabólicas de los principales órganos. // Tema 21. La regulación hormonal del metabolismo. Transducción de señales. // Tema 22. Estructura de cromosomas y genes. // Tema 23. Replicación del ADN. // Tema 24. Transcripción del ADN. // Tema 25. Síntesis de proteínas. // Tema 26. Regulación de la expresión génica. // Tema 27. Tecnología de ADN recombinante. // Tema 28. Introducción a la inmunología molecular. // Tema 29. Estructura molecular del músculo. // Tema 30. Estructura y función del nervio. // Tema 31. Bioquímica de la visión. // Tema 32. Aspectos fundamentales de la nutrición I . // Tema 33. Aspectos fundamentales de la nutrición II. |
|