Título : |
Vía aérea : Manejo y control integral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo Ricardo Chiappero, Director de la investigación ; Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Colaborador |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Buenos Aires: Médica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
X, 467 p. |
Il.: |
il., byn |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-06-9496-4 |
Nota general: |
Incluye índice analítico. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RESPIRACIÓN, RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, INTUBACIÓN INTRATRAQUEAL, NIÑOS, PACIENTE CRÍTICO, NEUMOLOGÍA. |
Resumen: |
El manejo adecuado de la vía aérea para mantenerla permeable y protegida es el paso inicial e inevitable frente a un paciente cuya vida corre peligro, por lo que se constituye en una de las destrezas prioritarias dentro de los cuidados críticos. Durante varios años el Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva llevó a cabo un taller teórico-práctico de manejo integral de la vía aérea, del que surgió la primera edición de esta obra. Su éxito y su rápida aceptación entre los profesionales impulsaron al Comité a preparar un nuevo manual, actualizado y ampliado con respecto al anterior. |
Nota de contenido: |
PARTE I: ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO DE LA VÍA AÉREA. // Capítulo 1: Anatomía de la vía aérea. // Capítulo 2. Soporte vital básico. // Capítulo 3. Oxigenoterapia y capnografía. // Capítulo 4. Tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía. // Capítulo 5. Acondicionamiento del gas inspirado. // Capítulo 6. Aerosolterapia. // Capítulo 7. Farmacología para el manejo de la vía aérea. // Capítulo 8. Evaluación de la vía aérea difícil. // Capítulo 9. Secuencia rápida de intubación. // Capítulo 10: Cuidados de la vía aérea en el paciente crítico. // PARTE II. INSTRUMENTACIÓN DE LA VÍA AÉREA. // Capítulo 11: Intubación endotraqueal. // Capítulo 12. Dispositivos supraglóticos en el manejo de la vía aérea. // Capítulo 13. Dispositivos ópticos para el manejo de la vía aérea. // Capítulo 14. Acceso cricotiroideo en la vía aérea difícil. // Capítulo 15. Traqueostomía. // Capítulo 16: Ultrasonografía y vía aérea. // Capítulo 17. Extubación y descanulación. // PARTE III: MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN SITUACIONES PARTICULARES. // Capítulo 18: Manejo de la vía aérea en el paciente politraumatizado. // Capítulo 19. Manejo de la vía aérea en pacientes quemados. // Capítulo 20. Manejo de la vía aérea en el embarazo. // Capítulo 21. Manejo de la vía aérea en el paciente obeso mórbido. // Capítulo 22. Manejo de la vía aérea pediátrica. // Capítulo 23. Vía aérea y deglución en el paciente crítico. // Capítulo 24. Vía aérea y fonación en el paciente crítico. // Capítulo 25. Complicaciones tardías de la vía aérea artificial. |
Vía aérea : Manejo y control integral [texto impreso] / Guillermo Ricardo Chiappero, Director de la investigación ; Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Colaborador . - 2a. ed. . - Buenos Aires: Médica Panamericana, 2017 . - X, 467 p. : il., byn ; Rústico. ISBN : 978-950-06-9496-4 Incluye índice analítico. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
RESPIRACIÓN, RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, INTUBACIÓN INTRATRAQUEAL, NIÑOS, PACIENTE CRÍTICO, NEUMOLOGÍA. |
Resumen: |
El manejo adecuado de la vía aérea para mantenerla permeable y protegida es el paso inicial e inevitable frente a un paciente cuya vida corre peligro, por lo que se constituye en una de las destrezas prioritarias dentro de los cuidados críticos. Durante varios años el Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva llevó a cabo un taller teórico-práctico de manejo integral de la vía aérea, del que surgió la primera edición de esta obra. Su éxito y su rápida aceptación entre los profesionales impulsaron al Comité a preparar un nuevo manual, actualizado y ampliado con respecto al anterior. |
Nota de contenido: |
PARTE I: ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO DE LA VÍA AÉREA. // Capítulo 1: Anatomía de la vía aérea. // Capítulo 2. Soporte vital básico. // Capítulo 3. Oxigenoterapia y capnografía. // Capítulo 4. Tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía. // Capítulo 5. Acondicionamiento del gas inspirado. // Capítulo 6. Aerosolterapia. // Capítulo 7. Farmacología para el manejo de la vía aérea. // Capítulo 8. Evaluación de la vía aérea difícil. // Capítulo 9. Secuencia rápida de intubación. // Capítulo 10: Cuidados de la vía aérea en el paciente crítico. // PARTE II. INSTRUMENTACIÓN DE LA VÍA AÉREA. // Capítulo 11: Intubación endotraqueal. // Capítulo 12. Dispositivos supraglóticos en el manejo de la vía aérea. // Capítulo 13. Dispositivos ópticos para el manejo de la vía aérea. // Capítulo 14. Acceso cricotiroideo en la vía aérea difícil. // Capítulo 15. Traqueostomía. // Capítulo 16: Ultrasonografía y vía aérea. // Capítulo 17. Extubación y descanulación. // PARTE III: MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN SITUACIONES PARTICULARES. // Capítulo 18: Manejo de la vía aérea en el paciente politraumatizado. // Capítulo 19. Manejo de la vía aérea en pacientes quemados. // Capítulo 20. Manejo de la vía aérea en el embarazo. // Capítulo 21. Manejo de la vía aérea en el paciente obeso mórbido. // Capítulo 22. Manejo de la vía aérea pediátrica. // Capítulo 23. Vía aérea y deglución en el paciente crítico. // Capítulo 24. Vía aérea y fonación en el paciente crítico. // Capítulo 25. Complicaciones tardías de la vía aérea artificial. |
|