Título : |
Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Esquinas Rodríguez Antonio M., Colaborador |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
España : Medica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
XXXVIII., 823 p. |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9110-139-0 |
Nota general: |
Incluye índice y Índice analítico. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC), TERAPIA RESPIRATORIA |
Resumen: |
Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva se consolida, con esta 2. edición, como una de las obras de referencia en la práctica clínica. Su fundamento se sostiene en la resolución y comprensión del establecimiento de estrategias y métodos de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en todas las especialidades, donde sigue demostrando un gran beneficio a los pacientes. Con nuevas secciones sobre insuficiencia respiratoria crónica (EPOC), neuromuscular, síndrome de hipoventilación-obesidad, síndromes de overlaps, obstétricas y aplicación en la postextubación y decanulación. |
Nota de contenido: |
PARTE I. GENERALIDADES. INTERFACES, DISPOSITIVOS Y EQUIPAMIENTO. INTERACCIÓN PACIENTE-VENTILADOR. RESPUESTA. // SECCIÓN I. Interfaces, dispositivos y equipamiento. Interacción paciente-ventilador. Respuesta. // SECCIÓN II. Dispositivos de alto flujo. // PARTE II. METODOLOGÍA EN VENTILACIÓN NO INVASIVA. // SECCIÓN III. Modos de ventilación no invasiva. // SECCIÓN IV. Interacción paciente- ventilador. // SECCIÓN V. Monitorización. Puntos clave. // SECCIÓN VI. Patrones de respuesta e interpretación. // PARTE III. CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. // PARTE IV. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. // SECCIÓN VII. Ventilación no invasiva críticos (no quirúrgicos). // SECCIÓN VIII. Críticos hematológicos y oncología. // SECCIÓN IX. Aplicación en el Weaning de la ventilación mecánica. // SECCIÓN X. Ventilación no invasiva en críticos postoperatorios. SECCIÓN XI. Patología médica. Neumología. // SECCIÓN XII. Miscelánea y aplicaciones emergentes. // SECCIÓN XIII. Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria. // SECCIÓN XIV. Ventilación no invasiva en procedimientos. // PARTE V. NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS. // SECCIÓN XV. Ventilación no invasiva en neonatología. // SECCIÓN XVI. Ventilación no invasiva en pediatría. // PARTE VI. BASES METODOLÓGICAS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN ORDEN DE NO INTUBACIÓN Y PALIATIVOS. // SECCIÓN XVII. Ventilación no invasiva en orden de no intubación y paliativos. // PARTE VII. BASES METODOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA. // SECCIÓN XVIII. Modelos de organización de la ventilación no invasiva. // PARTE VIII. RECOMENDACIONES Y ASPECTOS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN COSTE, ÉTICA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. // SECCIÓN XIX. Coste y beneficio, ética y evidencias científicas. // |
Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva [texto impreso] / Esquinas Rodríguez Antonio M., Colaborador . - 2a ed. . - España : Medica Panamericana, 2018 . - XXXVIII., 823 p. : il., col. ; Rústico. ISBN : 978-84-9110-139-0 Incluye índice y Índice analítico. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC), TERAPIA RESPIRATORIA |
Resumen: |
Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva se consolida, con esta 2. edición, como una de las obras de referencia en la práctica clínica. Su fundamento se sostiene en la resolución y comprensión del establecimiento de estrategias y métodos de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en todas las especialidades, donde sigue demostrando un gran beneficio a los pacientes. Con nuevas secciones sobre insuficiencia respiratoria crónica (EPOC), neuromuscular, síndrome de hipoventilación-obesidad, síndromes de overlaps, obstétricas y aplicación en la postextubación y decanulación. |
Nota de contenido: |
PARTE I. GENERALIDADES. INTERFACES, DISPOSITIVOS Y EQUIPAMIENTO. INTERACCIÓN PACIENTE-VENTILADOR. RESPUESTA. // SECCIÓN I. Interfaces, dispositivos y equipamiento. Interacción paciente-ventilador. Respuesta. // SECCIÓN II. Dispositivos de alto flujo. // PARTE II. METODOLOGÍA EN VENTILACIÓN NO INVASIVA. // SECCIÓN III. Modos de ventilación no invasiva. // SECCIÓN IV. Interacción paciente- ventilador. // SECCIÓN V. Monitorización. Puntos clave. // SECCIÓN VI. Patrones de respuesta e interpretación. // PARTE III. CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PACIENTE EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. // PARTE IV. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. // SECCIÓN VII. Ventilación no invasiva críticos (no quirúrgicos). // SECCIÓN VIII. Críticos hematológicos y oncología. // SECCIÓN IX. Aplicación en el Weaning de la ventilación mecánica. // SECCIÓN X. Ventilación no invasiva en críticos postoperatorios. SECCIÓN XI. Patología médica. Neumología. // SECCIÓN XII. Miscelánea y aplicaciones emergentes. // SECCIÓN XIII. Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria. // SECCIÓN XIV. Ventilación no invasiva en procedimientos. // PARTE V. NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS. // SECCIÓN XV. Ventilación no invasiva en neonatología. // SECCIÓN XVI. Ventilación no invasiva en pediatría. // PARTE VI. BASES METODOLÓGICAS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN ORDEN DE NO INTUBACIÓN Y PALIATIVOS. // SECCIÓN XVII. Ventilación no invasiva en orden de no intubación y paliativos. // PARTE VII. BASES METODOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA. // SECCIÓN XVIII. Modelos de organización de la ventilación no invasiva. // PARTE VIII. RECOMENDACIONES Y ASPECTOS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN COSTE, ÉTICA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. // SECCIÓN XIX. Coste y beneficio, ética y evidencias científicas. // |
|