Título : |
Desarrollo comunitario : Técnico superior en animación sociocultural y turística. Técnico superior en promoción de igualdad de género |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Velasco Villa Margarita, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Madrid : Paraninfo |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
Ciclos informativos |
Número de páginas: |
XI., 192 p. |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-283-3911-7 |
Nota general: |
Contiene índice. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DESARROLLO COMUNITARIO, ANIMACIÓ N CULTURAL, PROCESO COMUNITARIO, IGUALDAD DE GENERO, MEDIADOR, MEDIACIÓN COMUNITARIA. |
Resumen: |
Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Desarrollo Comunitario, de los ciclos formativos de grado superior de Animación Sociocultural y Turística y de Promoción de Igualdad de Género, pertenecientes a la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad. Desarrollo comunitario está organizado en seis unidades, que abordan las siguientes cuestiones. La unidad 1 estudia el concepto de comunidad a partir de la realidad comunitaria de los pueblos y los barrios, y otras realidades actuales. La unidad 2 analiza los actores del proceso comunitario. La unidad 3 se centra en los fundamentos de la intervención comunitaria. La unidad 4 aborda la metodología de la intervención comunitaria desde el análisis de la realidad, pasando por los elementos característicos de un proyecto comunitario, su difusión y su evaluación. La unidad 5 estudia las diferentes formas en las que se manifiesta la participación social de la población (asociaciones, voluntariado y movimientos sociales, entre otros). Por último, la unidad 6 se ocupa de la mediación comunitaria. |
Nota de contenido: |
Contenido. Unidad 1. El pueblo y el barrio: su realidad comunitaria. // 1.1 Aproximaciones a la acción comunitaria y al concepto de comunidad. // 1.2 Análisis de la estructura comunitaria. // Unidad 2. Los actores del proceso comunitario. // 2.1 Los tres actores de la animación comunitaria: la administración, los técnicos y la población. // 2.2 El equipo comunitario. // 2.3 El dinamizador comunitario: papel y funciones. // 2.4 Los recursos comunitarios: espacios y equipamientos de la animación comunitaria. // Unidad 3. Los fundamentos de la intervención comunitaria. // 3.1 Evolución histórica de la intervención comunitaria. // 3.2 Desarrollos metodológicos. // 3.3 Los servicios sociales comunitarios. // 3.4 La teoría de sistemas aplicada a la acción comunitaria. // Unidad 4. Metodología de la intervención comunitaria. // 4.1 Análisis participativo de la realidad. // 4.2 Diagnostico comunitario. // 4.3 Elementos característicos de un proyecto comunitario. // 4.4 Difusión de los proyectos comunitarios. // 4.5 Evaluación participativa de los proyectos comunitarios. // Unidad 5. La cultura participativa en la comunidad. // 5.1 La participación social. // 5.2 El tejido asociativo. // 5.3 Las fundaciones. // 5.4 El voluntario social. // 5.5 Los movimientos sociales. // Unidad 6. Mediación comunitaria. // 6.1 La mediación comunitaria o vecinal. // 6.2 Enfoques o escuelas de mediación. // 6.3 Análisis del conflicto. // 6.4. El proceso de mediación. // 6.5. Metodología de la mediación: fases y objetivos. // 6.6 Funciones y técnicas de la persona mediadora. // 6.7 El seguimiento en la mediación. // 6.8 La comediació. // 6.9 Errores frecuentes de la persona mediadora. // 6.10. Guion del proceso de mediación. |
Desarrollo comunitario : Técnico superior en animación sociocultural y turística. Técnico superior en promoción de igualdad de género [texto impreso] / Velasco Villa Margarita, Autor . - 1a ed . - Madrid : Paraninfo, 2018 . - XI., 192 p. : il., col. ; Rústico. - ( Ciclos informativos) . ISBN : 978-84-283-3911-7 Contiene índice. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DESARROLLO COMUNITARIO, ANIMACIÓ N CULTURAL, PROCESO COMUNITARIO, IGUALDAD DE GENERO, MEDIADOR, MEDIACIÓN COMUNITARIA. |
Resumen: |
Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Desarrollo Comunitario, de los ciclos formativos de grado superior de Animación Sociocultural y Turística y de Promoción de Igualdad de Género, pertenecientes a la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad. Desarrollo comunitario está organizado en seis unidades, que abordan las siguientes cuestiones. La unidad 1 estudia el concepto de comunidad a partir de la realidad comunitaria de los pueblos y los barrios, y otras realidades actuales. La unidad 2 analiza los actores del proceso comunitario. La unidad 3 se centra en los fundamentos de la intervención comunitaria. La unidad 4 aborda la metodología de la intervención comunitaria desde el análisis de la realidad, pasando por los elementos característicos de un proyecto comunitario, su difusión y su evaluación. La unidad 5 estudia las diferentes formas en las que se manifiesta la participación social de la población (asociaciones, voluntariado y movimientos sociales, entre otros). Por último, la unidad 6 se ocupa de la mediación comunitaria. |
Nota de contenido: |
Contenido. Unidad 1. El pueblo y el barrio: su realidad comunitaria. // 1.1 Aproximaciones a la acción comunitaria y al concepto de comunidad. // 1.2 Análisis de la estructura comunitaria. // Unidad 2. Los actores del proceso comunitario. // 2.1 Los tres actores de la animación comunitaria: la administración, los técnicos y la población. // 2.2 El equipo comunitario. // 2.3 El dinamizador comunitario: papel y funciones. // 2.4 Los recursos comunitarios: espacios y equipamientos de la animación comunitaria. // Unidad 3. Los fundamentos de la intervención comunitaria. // 3.1 Evolución histórica de la intervención comunitaria. // 3.2 Desarrollos metodológicos. // 3.3 Los servicios sociales comunitarios. // 3.4 La teoría de sistemas aplicada a la acción comunitaria. // Unidad 4. Metodología de la intervención comunitaria. // 4.1 Análisis participativo de la realidad. // 4.2 Diagnostico comunitario. // 4.3 Elementos característicos de un proyecto comunitario. // 4.4 Difusión de los proyectos comunitarios. // 4.5 Evaluación participativa de los proyectos comunitarios. // Unidad 5. La cultura participativa en la comunidad. // 5.1 La participación social. // 5.2 El tejido asociativo. // 5.3 Las fundaciones. // 5.4 El voluntario social. // 5.5 Los movimientos sociales. // Unidad 6. Mediación comunitaria. // 6.1 La mediación comunitaria o vecinal. // 6.2 Enfoques o escuelas de mediación. // 6.3 Análisis del conflicto. // 6.4. El proceso de mediación. // 6.5. Metodología de la mediación: fases y objetivos. // 6.6 Funciones y técnicas de la persona mediadora. // 6.7 El seguimiento en la mediación. // 6.8 La comediació. // 6.9 Errores frecuentes de la persona mediadora. // 6.10. Guion del proceso de mediación. |
|