Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Lugar Editorial
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (9)



Título : Neurociencias y aprendizaje : Enfoques interdisciplinarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica B. Marzetti, Autor Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 160 p. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-743-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neurociencias, aprendizaje, rendimiento escolar, neuropsicología, psicopedagogía, discapacidad intelectual, neuroeducación, inteligencia emocional. Resumen: En este libro la Dra. Mónica B. Marzetti expone y también recopila variadas investigaciones y trabajos de campo en Latinoamérica y España sobre Neurociencia aplicada al campo de la Educación, acompañada de distintos especialistas de la talla de Javier Tirapu-Ustárroz, Analía V. Losad, Luis Echavarría-Ramírez, Natandoson Torres Dantas, Ariel Cuadro y Leslie Bravo García, entre tantos otros.
En cada uno de los capítulos los autores presentan sus experiencias e investigaciones científicas, que unidas muestran una misma mirada en la idea de comprender las neurociencias en la educación y la salud de modo global en el campo académico.
La premisa se resume en la constante iniciativa de la compiladora por informar y compartir los conocimientos con psicólogos, psicopedagogos, docentes, musicoterapeutas y también con toda la comunidad interesada en la disciplina, para lograr la comprensión y reflexión de las acciones a tomar frente a uno de los temas más importantes de la actualidad: la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI.
La neurociencia orientada a la educación permite ahondar y trabajar dentro de las estructuras cognitivas, emocionales, conductuales y sociales, desarrollando en consecuencia metodologías activas para fomentar la creatividad y comunicación como herramientas para el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, velando siempre por la inserción, diversidad y desarrollo de los mismos.Nota de contenido: Capítulo 1. Impacto de la violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar de los adolescentes: el rol del docente como reparador y generador de resiliencia // Capítulo 2. Neuropsicología, Psicopedagogía y Musicoterapia: implicaciones y aplicaciones // Capítulo 3. Neuropsicología de la discapacidad intelectual // Capítulo 4. El aprendizaje del lenguaje escrito: aportes desde la investigación neuropsicológica // Capítulo 5. Aprendizajes universitarios en el siglo XXI: ejes de construcción del saber // Capítulo 6. El desarrollo infantil como individuo // Capítulo 7. EduNOABS: una estrategia para la prevención del abuso sexual en contextos familiares y educativos // Capítulo 8. Aportes de la Neuroeducación y la inteligencia emocional al proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Neurociencias y aprendizaje : Enfoques interdisciplinarios [texto impreso] / Mónica B. Marzetti, Autor . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2021 . - 160 p. ; Rústico.
ISBN : 978-950-892-743-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Neurociencias, aprendizaje, rendimiento escolar, neuropsicología, psicopedagogía, discapacidad intelectual, neuroeducación, inteligencia emocional. Resumen: En este libro la Dra. Mónica B. Marzetti expone y también recopila variadas investigaciones y trabajos de campo en Latinoamérica y España sobre Neurociencia aplicada al campo de la Educación, acompañada de distintos especialistas de la talla de Javier Tirapu-Ustárroz, Analía V. Losad, Luis Echavarría-Ramírez, Natandoson Torres Dantas, Ariel Cuadro y Leslie Bravo García, entre tantos otros.
En cada uno de los capítulos los autores presentan sus experiencias e investigaciones científicas, que unidas muestran una misma mirada en la idea de comprender las neurociencias en la educación y la salud de modo global en el campo académico.
La premisa se resume en la constante iniciativa de la compiladora por informar y compartir los conocimientos con psicólogos, psicopedagogos, docentes, musicoterapeutas y también con toda la comunidad interesada en la disciplina, para lograr la comprensión y reflexión de las acciones a tomar frente a uno de los temas más importantes de la actualidad: la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI.
La neurociencia orientada a la educación permite ahondar y trabajar dentro de las estructuras cognitivas, emocionales, conductuales y sociales, desarrollando en consecuencia metodologías activas para fomentar la creatividad y comunicación como herramientas para el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, velando siempre por la inserción, diversidad y desarrollo de los mismos.Nota de contenido: Capítulo 1. Impacto de la violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar de los adolescentes: el rol del docente como reparador y generador de resiliencia // Capítulo 2. Neuropsicología, Psicopedagogía y Musicoterapia: implicaciones y aplicaciones // Capítulo 3. Neuropsicología de la discapacidad intelectual // Capítulo 4. El aprendizaje del lenguaje escrito: aportes desde la investigación neuropsicológica // Capítulo 5. Aprendizajes universitarios en el siglo XXI: ejes de construcción del saber // Capítulo 6. El desarrollo infantil como individuo // Capítulo 7. EduNOABS: una estrategia para la prevención del abuso sexual en contextos familiares y educativos // Capítulo 8. Aportes de la Neuroeducación y la inteligencia emocional al proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001799 370.1/M369/Ej.1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00001800 370.1/M369/Ej.2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02001189 370.1/M369/Ej.7 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02001190 370.1/M369/Ej.8 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04001355 370.1/M369/Ej.5 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001356 370.1/M369/Ej.6 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03001972 370.1/M369/Ej.3 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001973 370.1/M369/Ej.4 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General En préstamo hasta 21/04/2025
Título : Acerca del riesgo para comprender la epidemiología Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ricardo de Carvalho Mesquita Ayres Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 241 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-215-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA, SALUD Y ENFERMEDAD Clasificación: 614.4 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública - Incidencia de y medidas públicas para prevenir enfermedades Nota de contenido: Parte I. Acción comunicativa, hermenéutica y epidemiológica del riesgo. // Parte II. El concepto de riesgo y el espacio público de la salud. Acerca del riesgo para comprender la epidemiología [texto impreso] / José Ricardo de Carvalho Mesquita Ayres . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2005 . - 241 p ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-215-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA, SALUD Y ENFERMEDAD Clasificación: 614.4 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública - Incidencia de y medidas públicas para prevenir enfermedades Nota de contenido: Parte I. Acción comunicativa, hermenéutica y epidemiológica del riesgo. // Parte II. El concepto de riesgo y el espacio público de la salud. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003453 614.4/C331 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El dilema preventivista : Contribución a la comprensión y crítica de la medicina preventiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Arouca, Sergio ; Martinovich, Viviana, Traductor Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 247 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-308-0 Nota general: Título original O dilema preventivista. Contribucao para compreencao e critica da medicina preventiva
Incluye bibliografía e índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICINA PREVENTIVA, MEDICINA PREVENTIVA-HISTORIA, MEDICINA-HISTORIA Clasificación: 614.44 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública - Incidencia de y medidas públicas para prevenir enfermedades - Medicina preventiva pública Resumen: A pocos meses que Argentina entrara en una de las épocas mas terribles de su historia, más precisamente un 24 de julio de 1976, Sergio Arouca defendía en la Universidad de Campiñas su tesis de Doctorado EI dilema preventívista: contribución para la comprensión y crítica de la Medicina Preventiva El trabajo final fue demorado un año para ser presentado por parte de las autoridades de la facultad. El tenor de su contenido resultaba muy provocador para el orden establecido. Ese trabajo fue y es una obra de referencia dentro del Movimiento Sanitario de Brasil y representa el inicio de la construcción de una teoría social de la salud dentro de este movimiento. A pesar de que recién fue publicada como libro luego de la muerte de su autor, y que entre la defensa y la publicación del libro transcurrieran 27 años, sigue siendo uno de los trabajos más citados. Sus críticas a la medicina y al movimiento de la medicina preventiva mantienen total vigencia. El trabajo original articula elementos conceptuales del pensamiento marxista con la entonces reciente formulación foucaultiana de la Arqueología del Saber. En esas páginas no duda en criticar la concepción liberal e individualista que daba sustento a la medicina preventiva, señalando sus límites y abriendo camino hacia una nueva construcción teórica, donde lo histórico aparece como camino fundamental y que por lo tanto coloca al campo de la salud pública al interior de los conflictos sociales. En la publicación posterior, se incorporaron comentarios de figuras destacadas del movimiento sanitario brasileño (Anamaria Tambellini, Jairnilson Paim, Sonia Fleury, Roberto Nogueira, Everardo Duarte Nunes, Elizabeth Moreira dos Santos y Gastáo Campos), y son ellas quienes aportan a cada uno de los siete capítulos, sus miradas, experiencias y reflexiones en torno a la obra y a su autor. En 1986, Sergio Arouca, desde la Coordinación General de la 8va Conferencia Nacional de Salud y junto a cinco mil delegados Nota de contenido: I. Introducción. // II. Metodología. // III. El surgimiento de la medicina preventiva. // IV. Los conceptos básicos. // V. Los conceptos estratégicos. // VI. Reglas de la formación discursiva. // VII. Medicina preventiva y sociedad. El dilema preventivista : Contribución a la comprensión y crítica de la medicina preventiva [texto impreso] / Arouca, Sergio ; Martinovich, Viviana, Traductor . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2008 . - 247 p ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-308-0
Título original O dilema preventivista. Contribucao para compreencao e critica da medicina preventiva
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICINA PREVENTIVA, MEDICINA PREVENTIVA-HISTORIA, MEDICINA-HISTORIA Clasificación: 614.44 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública - Incidencia de y medidas públicas para prevenir enfermedades - Medicina preventiva pública Resumen: A pocos meses que Argentina entrara en una de las épocas mas terribles de su historia, más precisamente un 24 de julio de 1976, Sergio Arouca defendía en la Universidad de Campiñas su tesis de Doctorado EI dilema preventívista: contribución para la comprensión y crítica de la Medicina Preventiva El trabajo final fue demorado un año para ser presentado por parte de las autoridades de la facultad. El tenor de su contenido resultaba muy provocador para el orden establecido. Ese trabajo fue y es una obra de referencia dentro del Movimiento Sanitario de Brasil y representa el inicio de la construcción de una teoría social de la salud dentro de este movimiento. A pesar de que recién fue publicada como libro luego de la muerte de su autor, y que entre la defensa y la publicación del libro transcurrieran 27 años, sigue siendo uno de los trabajos más citados. Sus críticas a la medicina y al movimiento de la medicina preventiva mantienen total vigencia. El trabajo original articula elementos conceptuales del pensamiento marxista con la entonces reciente formulación foucaultiana de la Arqueología del Saber. En esas páginas no duda en criticar la concepción liberal e individualista que daba sustento a la medicina preventiva, señalando sus límites y abriendo camino hacia una nueva construcción teórica, donde lo histórico aparece como camino fundamental y que por lo tanto coloca al campo de la salud pública al interior de los conflictos sociales. En la publicación posterior, se incorporaron comentarios de figuras destacadas del movimiento sanitario brasileño (Anamaria Tambellini, Jairnilson Paim, Sonia Fleury, Roberto Nogueira, Everardo Duarte Nunes, Elizabeth Moreira dos Santos y Gastáo Campos), y son ellas quienes aportan a cada uno de los siete capítulos, sus miradas, experiencias y reflexiones en torno a la obra y a su autor. En 1986, Sergio Arouca, desde la Coordinación General de la 8va Conferencia Nacional de Salud y junto a cinco mil delegados Nota de contenido: I. Introducción. // II. Metodología. // III. El surgimiento de la medicina preventiva. // IV. Los conceptos básicos. // V. Los conceptos estratégicos. // VI. Reglas de la formación discursiva. // VII. Medicina preventiva y sociedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002540 614.44/A771 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Epistemología de la salud : reproducción social, subjetividad y transdisciplina Tipo de documento: texto impreso Autores: Samaja, Juan Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2007 Dimensiones: 243 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-189-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONDICIONES DE VIDA, SALUD PUBLICA, SALUD Y ENFERMEDAD, SALUD Y SOCIEDAD Clasificación: 121 - Filosofía, parapsicología y ocultismo, psicología - Epistemología(Teoría del conocimiento) Epistemología de la salud : reproducción social, subjetividad y transdisciplina [texto impreso] / Samaja, Juan . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2007 . - ; 243 p.
ISBN : 978-950-892-189-5
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001698 121/S187 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Gestión en salud : En defensa de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Campos, Gastao Wagner de Sousa Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 253 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-132-1 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, ÉTICA MÉDICA, PROMOCIÓN EN SALUD, SALUD PÚBLICA Clasificación: 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública Resumen: Este primer libro de Gastão Wagner de Sousa Campos en español representa una selección de sus principales artículos publicados en el campo de la Salud Colectiva entre 1994 y 2000. En ellos, el lector encontrará la preocupación por la incorporación de la subjetividad en los procesos de gestión y de la direccionalidad de estos últimos en el sentido de un accionar cotidiano en Defensa de la Vida. En momentos que la discusión sobre la gestión en salud enfrenta el dilema de administración de la crisis vs. "defensa de lo público y/o estatal" resulta necesaria una resignificación de estos dos últimos conceptos. Este libro realiza, en ese sentido, aportes sustanciales y creativos, que permiten recuperar la dignidad del trabajo en salud, a la vez que propone líneas de acción a nivel institucional necesarias, posibles y deseables para quienes no renuncian a pensar ni se resignan al mundo de lo
Nota de contenido: Presentación al público se habla hispana de la vida y obra de Gastao Wagner de Sousa campos por Mario Testa. // Biografía de gatao. // Consideraciones sobre el arte y la ciencia de los cambios: revolución de las cosas y personas (el caso de la salud) // La ética y los trabajadores de la salud. // La clínica del sujeto: por una clínica reformulada y ampliada. // En Anti-Taylor: un método para gobernar instituciones de salud con la producción de libertad y compromiso. // Subjetividad y administración del personal: consideraciones sobre el trabajo en los equipos de salud. // Equipo de referencia y apoyo especializado matricial. // Salud pública y salud colectiva: campo y núcleo de saberes y prácticas. // Coproducción de sujetos y de grupos colectivos: la fundación PAIDEIA.
Gestión en salud : En defensa de la vida [texto impreso] / Campos, Gastao Wagner de Sousa . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2001 . - 253 p ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-132-1
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, ÉTICA MÉDICA, PROMOCIÓN EN SALUD, SALUD PÚBLICA Clasificación: 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública Resumen: Este primer libro de Gastão Wagner de Sousa Campos en español representa una selección de sus principales artículos publicados en el campo de la Salud Colectiva entre 1994 y 2000. En ellos, el lector encontrará la preocupación por la incorporación de la subjetividad en los procesos de gestión y de la direccionalidad de estos últimos en el sentido de un accionar cotidiano en Defensa de la Vida. En momentos que la discusión sobre la gestión en salud enfrenta el dilema de administración de la crisis vs. "defensa de lo público y/o estatal" resulta necesaria una resignificación de estos dos últimos conceptos. Este libro realiza, en ese sentido, aportes sustanciales y creativos, que permiten recuperar la dignidad del trabajo en salud, a la vez que propone líneas de acción a nivel institucional necesarias, posibles y deseables para quienes no renuncian a pensar ni se resignan al mundo de lo
Nota de contenido: Presentación al público se habla hispana de la vida y obra de Gastao Wagner de Sousa campos por Mario Testa. // Biografía de gatao. // Consideraciones sobre el arte y la ciencia de los cambios: revolución de las cosas y personas (el caso de la salud) // La ética y los trabajadores de la salud. // La clínica del sujeto: por una clínica reformulada y ampliada. // En Anti-Taylor: un método para gobernar instituciones de salud con la producción de libertad y compromiso. // Subjetividad y administración del personal: consideraciones sobre el trabajo en los equipos de salud. // Equipo de referencia y apoyo especializado matricial. // Salud pública y salud colectiva: campo y núcleo de saberes y prácticas. // Coproducción de sujetos y de grupos colectivos: la fundación PAIDEIA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002541 614/C198 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink