Título : |
Estiramientos terapéuticos : En el deporte y en las terapias manuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ylinen, Jari, Autor ; Chaitow, Leon, Prefacio, etc ; Hill, Sandie, Ilustrador |
Editorial: |
Barcelona : Elsevier Masson |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
286 p |
Il.: |
il. col |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-458-1950-0 |
Nota general: |
Título original: Stretching therapy for sport and manual therapies |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ESTIRAMIENTO-FISIOLOGÍA, ESTIRAMIENTO TERAPÉUTICO, ESTIRAMIENTO MUSCULAR, ANATOMÍA CLÍNICA, ANATOMÍA, ANATOMÍA HUMANA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, ESTIRAMIENTO MIEMBRO INFERIOR, ESTIRAMIENTO MIEMBRO SUPERIOR, MOVILIDAD ARTICULAR, DOLOR MUSCULAR, MÚSCULOS MASTICATORIOS, MÚSCULOS ANTERIORES DEL CUELLO, MÚSCULOS DORSALES DEL CUELLO, MÚSCULOS DEL HOMBRO, MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR, MÚSCULOS DEL TÓRAX, MÚSCULOS DE LA ESPALDA, MÚSCULOS ABDOMINALES, MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR |
Resumen: |
Este libro presenta una revisión rigurosa de los efectos saludables de los estiramientos terapéuticos y muestra de forma comparativa las diferentes técnicas de estiramientos. El autor expone las bases teóricas y los mecanismos fisiológicos y fundamenta de forma científica cómo esta técnica juega un papel importante en el cuidado de los tejidos blandos. Los ejercicios de estiramientos terapéuticos son imprescindibles para obtener fuerza y flexibilidad en el sistema tendo-muscular, y para evitar su entumecimiento La importancia de este texto radica en que, por primera vez, se abarca ampliamente toda la materia sobre estiramientos, de forma estructurada, y se incorporan todos los aspectos esenciales tales como anatomía, fisiología, metodología, seguridad, variaciones anatómicas, efectos y pruebas de la investigación. Entre los métodos estudiados destacan los pasivos, activos autoasistidos, dinámicos, balísticos, la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF, facilitación neuromuscular propioceptiva), técnicas de músculo-energía (TME), contracción-relajación (CR) y contracción de antagonistas, así como el estiramiento en el contexto de la fisioterapia práctica |
Nota de contenido: |
Prólogo. // Prefacio. // Agradecimientos. // Sección 1: Teoría del estiramiento. // Sección 2: Técnicas de estiramiento. // Bibliografía. // Lecturas recomendadas. // Índice alfabético |
Estiramientos terapéuticos : En el deporte y en las terapias manuales [texto impreso] / Ylinen, Jari, Autor ; Chaitow, Leon, Prefacio, etc ; Hill, Sandie, Ilustrador . - Barcelona : Elsevier Masson, 2009 . - 286 p : il. col ; Rústica. ISBN : 978-84-458-1950-0 Título original: Stretching therapy for sport and manual therapies Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ESTIRAMIENTO-FISIOLOGÍA, ESTIRAMIENTO TERAPÉUTICO, ESTIRAMIENTO MUSCULAR, ANATOMÍA CLÍNICA, ANATOMÍA, ANATOMÍA HUMANA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, ESTIRAMIENTO MIEMBRO INFERIOR, ESTIRAMIENTO MIEMBRO SUPERIOR, MOVILIDAD ARTICULAR, DOLOR MUSCULAR, MÚSCULOS MASTICATORIOS, MÚSCULOS ANTERIORES DEL CUELLO, MÚSCULOS DORSALES DEL CUELLO, MÚSCULOS DEL HOMBRO, MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR, MÚSCULOS DEL TÓRAX, MÚSCULOS DE LA ESPALDA, MÚSCULOS ABDOMINALES, MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR |
Resumen: |
Este libro presenta una revisión rigurosa de los efectos saludables de los estiramientos terapéuticos y muestra de forma comparativa las diferentes técnicas de estiramientos. El autor expone las bases teóricas y los mecanismos fisiológicos y fundamenta de forma científica cómo esta técnica juega un papel importante en el cuidado de los tejidos blandos. Los ejercicios de estiramientos terapéuticos son imprescindibles para obtener fuerza y flexibilidad en el sistema tendo-muscular, y para evitar su entumecimiento La importancia de este texto radica en que, por primera vez, se abarca ampliamente toda la materia sobre estiramientos, de forma estructurada, y se incorporan todos los aspectos esenciales tales como anatomía, fisiología, metodología, seguridad, variaciones anatómicas, efectos y pruebas de la investigación. Entre los métodos estudiados destacan los pasivos, activos autoasistidos, dinámicos, balísticos, la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF, facilitación neuromuscular propioceptiva), técnicas de músculo-energía (TME), contracción-relajación (CR) y contracción de antagonistas, así como el estiramiento en el contexto de la fisioterapia práctica |
Nota de contenido: |
Prólogo. // Prefacio. // Agradecimientos. // Sección 1: Teoría del estiramiento. // Sección 2: Técnicas de estiramiento. // Bibliografía. // Lecturas recomendadas. // Índice alfabético |
|