Título : |
Ética y deontología médica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
López Martín, Sixto, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Madrid : Marban |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
506 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7101-804-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BIOÉTICA, DERECHO A LA SALUD, EQUIDAD EN LA SALUD, ÉTICA MÉDICA, ÉTICA DE LA SALUD, DEONTOLOGÍA MÉDICA |
Resumen: |
Estudio de los problemas morale que suscitan en la actividad profesional del médico los conocimientos, investigaciones y aplicaciones de los avances de las ciencias y la salud. Ciencias que se ocupa de la moral, que compete a los actos humanos. calificándolos de buenos o malos a condición de que sean libres, voluntarios y conscientes. Tambien puede entenderse como el cumplimiento del deber. Moralidad de la conciencia. La deontología profesional se ocupa de los deberes y las obligaciones formulando una serie de normas exigibles a todos los que ejercen una determinada profesión |
Nota de contenido: |
Introducción: Razón de ser de este trabajo De la opinión sobre los médicos; Ética y deontología; El paradigma clásico. // I. Ética carismática: Medicina mágica; Medicina técnica (I) Grecia; Medicina técnica (II) Hipócrates. El juramento; Medicina técnica (III) Más allá de Hipócrates y el juramento. Otras culturas. // II. Ética de las religiones: Medicina monacal; Medicina monacal española; Medicina árabe; Medicina escolástica; Medicina escolástica española. // III. Burocratización del poder médico: La edad moderna; Ética médica en el Renacimieno (I). Instituciones y normas reguladoras del ejercicio; Ética médica en el Renacimiento (II). La organización profesional; Ética médica en el Renacimiento (III). El intrusismo médico; Ética médica en el siglo XVII; Ética médica en el siglo XVIII. // IV. Comienzo de un nuevo horizonte ético: Ética médica en el siglo XIX; Ética médica en el siglo XIX en España. // V. Crisis y nuevo paradigma: Ética médica en el siglo XX (I). Crisis y nuevo paradigma; Ética médica en el siglo XX (II). Antes y después de Nuremberg; Ética médica en el siglo XX (III) Los códigos. La bioética; Ética de los problemas en la medicina española del siglo xxi. // VI. Fundamentos teóricos: Las grandes corrientes de reflexión ética; Los principios de la ética médica; Dos cuestiones capitales: el consentimiento informado y el secreto profesional; Ser médico. |
Ética y deontología médica [texto impreso] / López Martín, Sixto, Autor . - 1a ed . - Madrid : Marban, 2011 . - 506 p ; Rústica. ISBN : 978-84-7101-804-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
BIOÉTICA, DERECHO A LA SALUD, EQUIDAD EN LA SALUD, ÉTICA MÉDICA, ÉTICA DE LA SALUD, DEONTOLOGÍA MÉDICA |
Resumen: |
Estudio de los problemas morale que suscitan en la actividad profesional del médico los conocimientos, investigaciones y aplicaciones de los avances de las ciencias y la salud. Ciencias que se ocupa de la moral, que compete a los actos humanos. calificándolos de buenos o malos a condición de que sean libres, voluntarios y conscientes. Tambien puede entenderse como el cumplimiento del deber. Moralidad de la conciencia. La deontología profesional se ocupa de los deberes y las obligaciones formulando una serie de normas exigibles a todos los que ejercen una determinada profesión |
Nota de contenido: |
Introducción: Razón de ser de este trabajo De la opinión sobre los médicos; Ética y deontología; El paradigma clásico. // I. Ética carismática: Medicina mágica; Medicina técnica (I) Grecia; Medicina técnica (II) Hipócrates. El juramento; Medicina técnica (III) Más allá de Hipócrates y el juramento. Otras culturas. // II. Ética de las religiones: Medicina monacal; Medicina monacal española; Medicina árabe; Medicina escolástica; Medicina escolástica española. // III. Burocratización del poder médico: La edad moderna; Ética médica en el Renacimieno (I). Instituciones y normas reguladoras del ejercicio; Ética médica en el Renacimiento (II). La organización profesional; Ética médica en el Renacimiento (III). El intrusismo médico; Ética médica en el siglo XVII; Ética médica en el siglo XVIII. // IV. Comienzo de un nuevo horizonte ético: Ética médica en el siglo XIX; Ética médica en el siglo XIX en España. // V. Crisis y nuevo paradigma: Ética médica en el siglo XX (I). Crisis y nuevo paradigma; Ética médica en el siglo XX (II). Antes y después de Nuremberg; Ética médica en el siglo XX (III) Los códigos. La bioética; Ética de los problemas en la medicina española del siglo xxi. // VI. Fundamentos teóricos: Las grandes corrientes de reflexión ética; Los principios de la ética médica; Dos cuestiones capitales: el consentimiento informado y el secreto profesional; Ser médico. |
|