Título : |
Fisioterapia en pediatría |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lourdes Macias Merlo, Autor ; Joaquim Fagoagan Mata, Autor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Madrid : Editorial Médica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2018 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9110-212-0 |
Nota general: |
Incluye índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TERAPÉUTICA EN NIÑOS, NIÑOS INCAPACITADOS, REHABILITACIÓN INFANTIL, ENFERMEDADES CONGÉNITAS, PARÁLISIS CEREBRAL EN NIÑOS, ESPINA BÍFIDA, ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES, VALORACIÓN DE LA MARCHA, DESARROLLOMOTOR, POSTURA Y EQUILIBRIO, SEDESTACIÓN |
Clasificación: |
615.8 – Farmacología y terapéutica – Terapias específicas y clases de terapias |
Resumen: |
Los avances en las investigaciones científicas han proporcionado al fisioterapeuta pediátrico nuevas perspectivas teóricas y cambios en la práctica pediátrica. El objetivo de Fisioterapia en Pediatría es reunir información actualizada que sirva de base en la decisión del abordaje terapéutico, dentro de la extensa variedad de problemas que pueden alterar el desarrollo de la habilidad del movimiento. En esta nueva edición, que consta de 23 capítulos agrupados en tres secciones, renueva los contenidos teóricos, gracias a su actualización basada en la evidencia científica, y se presenta un contenido eminentemente práctico que ayudará al profesional en su trabajo diario |
Nota de contenido: |
Contenido: Sección I: Neurociencia y desarrollo. Modelos en fisioterapia pediátrica. // Capítulo 1. Avances y fundamentos sobre el sistema nervioso central aplicados a la fisioterapia en pediatría. // Capítulo 2. Avances en neurociencia aplicados al desarrollo y aprendizaje motor. // Capítulo 3. Desarrollo psicomotor. // Capítulo 4. Adquisición del control postural y del equilibrio. // Capítulo 5. Evolución en las teorías, modelos y métodos en fisioterapia pediátrica. Consecuencias en la práctica clínica. // Sección II: Abordajes fisioterápicos en pediatría. // Patología ortopédicas. // Capítulo 6. Desarrollo y valoración de la marcha. El paso normal, patológico y ayudas ortésicas. // Capítulo 7. Programas de bipedestación y ayudas de movilidad. // Capítulo 8. La sedestación y ayudas posturales. // Capítulo 9. Fisioterapia de la extremidad superior en patologías pediátricas. // Patologías congénitas. // Capítulo 10. Artrogriposis múltiple congénita. // Capítulo 11. Tortícolis muscular congénita. // Capítulo 12. Espina bífida (Mielodisplasia). // Patologías neurológicas. // Capítulo 13. Valoración del desarrollo del lactante y del niño con problemas neuromotores. // Capítulo 14. Enfermedades neuromusculares. // Capítulo 15. Parálisis cerebral y patologías similares. // Capítulo 16. Parálisis braquial obstétrica. // Capítulo 17. Traumatismos craneoencefálicos. // Capítulo 18. Trastorno del desarrollo de la coordinación. // Patologías respiratorias. // Capítulo 19. Fisioterapia respiratoria en pediatría. // Sección III: Situaciones especiales. // Capítulo 20. El fisioterapeuta en entornos educativos específicos. // Capítulo 21. Fisioterapia en entornos educativos ordinarios. // Capítulo 22. El juego en la infancia y sus aplicaciones e implicaciones en el contexto terapéutico. Actividades lúdicas terapéuticas y discapacidad. // Capítulo 23. Recursos tecnológicos en rehabilitación pediátrica |
Fisioterapia en pediatría [texto impreso] / Lourdes Macias Merlo, Autor ; Joaquim Fagoagan Mata, Autor . - 2a ed . - Madrid : Editorial Médica Panamericana, 2018. ISBN : 978-84-9110-212-0 Incluye índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TERAPÉUTICA EN NIÑOS, NIÑOS INCAPACITADOS, REHABILITACIÓN INFANTIL, ENFERMEDADES CONGÉNITAS, PARÁLISIS CEREBRAL EN NIÑOS, ESPINA BÍFIDA, ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES, VALORACIÓN DE LA MARCHA, DESARROLLOMOTOR, POSTURA Y EQUILIBRIO, SEDESTACIÓN |
Clasificación: |
615.8 – Farmacología y terapéutica – Terapias específicas y clases de terapias |
Resumen: |
Los avances en las investigaciones científicas han proporcionado al fisioterapeuta pediátrico nuevas perspectivas teóricas y cambios en la práctica pediátrica. El objetivo de Fisioterapia en Pediatría es reunir información actualizada que sirva de base en la decisión del abordaje terapéutico, dentro de la extensa variedad de problemas que pueden alterar el desarrollo de la habilidad del movimiento. En esta nueva edición, que consta de 23 capítulos agrupados en tres secciones, renueva los contenidos teóricos, gracias a su actualización basada en la evidencia científica, y se presenta un contenido eminentemente práctico que ayudará al profesional en su trabajo diario |
Nota de contenido: |
Contenido: Sección I: Neurociencia y desarrollo. Modelos en fisioterapia pediátrica. // Capítulo 1. Avances y fundamentos sobre el sistema nervioso central aplicados a la fisioterapia en pediatría. // Capítulo 2. Avances en neurociencia aplicados al desarrollo y aprendizaje motor. // Capítulo 3. Desarrollo psicomotor. // Capítulo 4. Adquisición del control postural y del equilibrio. // Capítulo 5. Evolución en las teorías, modelos y métodos en fisioterapia pediátrica. Consecuencias en la práctica clínica. // Sección II: Abordajes fisioterápicos en pediatría. // Patología ortopédicas. // Capítulo 6. Desarrollo y valoración de la marcha. El paso normal, patológico y ayudas ortésicas. // Capítulo 7. Programas de bipedestación y ayudas de movilidad. // Capítulo 8. La sedestación y ayudas posturales. // Capítulo 9. Fisioterapia de la extremidad superior en patologías pediátricas. // Patologías congénitas. // Capítulo 10. Artrogriposis múltiple congénita. // Capítulo 11. Tortícolis muscular congénita. // Capítulo 12. Espina bífida (Mielodisplasia). // Patologías neurológicas. // Capítulo 13. Valoración del desarrollo del lactante y del niño con problemas neuromotores. // Capítulo 14. Enfermedades neuromusculares. // Capítulo 15. Parálisis cerebral y patologías similares. // Capítulo 16. Parálisis braquial obstétrica. // Capítulo 17. Traumatismos craneoencefálicos. // Capítulo 18. Trastorno del desarrollo de la coordinación. // Patologías respiratorias. // Capítulo 19. Fisioterapia respiratoria en pediatría. // Sección III: Situaciones especiales. // Capítulo 20. El fisioterapeuta en entornos educativos específicos. // Capítulo 21. Fisioterapia en entornos educativos ordinarios. // Capítulo 22. El juego en la infancia y sus aplicaciones e implicaciones en el contexto terapéutico. Actividades lúdicas terapéuticas y discapacidad. // Capítulo 23. Recursos tecnológicos en rehabilitación pediátrica |
|