Título : |
Patología estructural y funcional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kumar, Vinay, Autor ; Abul K. Abbas, Autor ; Nelson Fausto, Autor |
Mención de edición: |
7a ed |
Editorial: |
Madrid : Elsevier |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
xv, 1517 |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Pasta dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8174-841-3 |
Nota general: |
A la cabeza de la portada Robbins y Cotran.
Título original: Robbins and Cotran Pathologic basis of diseas
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PATOLOGÍA, PATOLOGÍA CELULAR, INMUNIDAD CELULAR, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, APARATO GENITAL FEMENINO, APARATO GENITAL MASCULINO, SISTEMA ENDOCRINO, SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO |
Clasificación: |
616.07 – Enfermedades – Patología |
Resumen: |
Ningún otro libro ha conseguido ofrecer una información tan completa y equilibrada sobre la fisiopatología y la enfermedad. Actualmente, como Robbins y Cotran Patología humana, la séptima edición de este clásico libro de texto se ha renovado totalmente y presenta numerosas mejoras que hacen que sea una elección imprescindible para estudiantes y médicos en ejercicio. Todo el texto se ha revisado y algunas áreas se han reescrito por completo, aunque los objetivos de esta obra siguen siendo los mismos: integrar en la discusión de los procesos anatomopatológicos y los trastornos la información morfológica y molecular disponible más actual; mantener un estilo lógico y uniforme, que facilite la lectura, la compresión y el aprendizaje; mantener el tamaño razonable del libro, asignando el espacio de los distintos temas según su importancia clínica y biológica; hacer hincapié en la claridad de la escritura y uniformidad de estilo a lo largo del libro, y hacer que sea primero y principalmente un texto para estudiantes. Destacan entre los cambios la reorganización de los capítulos 1 y 2 para incluir todo el espectro de respuestas celulares a la lesión, desde adaptaciones y lesiones subletales hasta la muerte celular, lo que permitirá tener un mejor conocimiento de la lesión celular, el proceso más esencial en la causalidad de la enfermedad. El capítulo 3, sobre reparación tisular y curación de las heridas, se ha revisado ampliamente para incluir la nueva y fascinante información sobre la biología de las células madre y el campo emergente de la medicina regenerativa. El capítulo 8, enfermedades infecciosas, se ha organizado taxonómicamente, centrándose en los mecanismos de lesión tisular según las diferentes categorías de agentes infecciosos. El capítulo sobre enfermedades oculares se ha vuelto a escribir y reorganizar para facilitar la comprensión de la patología oftálmica a un no especialista. En algunos capítulos se han introducido unos cuadros nuevos que incluyen temas a la vanguardia de la ciencia, que merecen una presentación más detallada en un libro de texto para estudiantes, pero sin desviar la atención de la información fundamental. Además de revisar y reorganizar el texto, se han realizado cambios significativos en las ilustraciones, con la inclusión de numerosas fotografías nuevas y mejora de muchas de las ya existentes |
Nota de contenido: |
Contenido: Anatomía patológica general. // Adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular. // Inflamación aguda y crónica. // Renovación y reparación tisular: regeneración, curación y fibrosis. // Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock. // Trastornos genéticos. // Enfermedades inmunitarias. // Neoplasia. // Enfermedades infecciosas. // Patología medioambiental y nutricional. // Enfermedades de la primera y segunda infancia. // Enfermedades de sistemas orgánicos. // Vasos sanguíneos. // Corazón. // Eritrocitos y trastornos hemorrágicos. // Enfermedades de leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo. // Pulmón. -- Cabeza y cuello. // Tubo digestivo. // Hígado y vías biliares. -- Páncreas. // Riñón. // Vías urinarias bajas y aparato genital masculino. // Aparato genital femenino. // Mama. // Sistema endocrino. // Piel. Huesos, articulaciones y tumores de partes blandas. // Nervio periférico y músculo esquelético. // Sistema nervioso central. // Ojo |
Patología estructural y funcional [texto impreso] / Kumar, Vinay, Autor ; Abul K. Abbas, Autor ; Nelson Fausto, Autor . - 7a ed . - Madrid : Elsevier, 2008 . - xv, 1517 : il., col. ; Pasta dura. ISBN : 978-84-8174-841-3 A la cabeza de la portada Robbins y Cotran.
Título original: Robbins and Cotran Pathologic basis of diseas
Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
PATOLOGÍA, PATOLOGÍA CELULAR, INMUNIDAD CELULAR, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, APARATO GENITAL FEMENINO, APARATO GENITAL MASCULINO, SISTEMA ENDOCRINO, SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO |
Clasificación: |
616.07 – Enfermedades – Patología |
Resumen: |
Ningún otro libro ha conseguido ofrecer una información tan completa y equilibrada sobre la fisiopatología y la enfermedad. Actualmente, como Robbins y Cotran Patología humana, la séptima edición de este clásico libro de texto se ha renovado totalmente y presenta numerosas mejoras que hacen que sea una elección imprescindible para estudiantes y médicos en ejercicio. Todo el texto se ha revisado y algunas áreas se han reescrito por completo, aunque los objetivos de esta obra siguen siendo los mismos: integrar en la discusión de los procesos anatomopatológicos y los trastornos la información morfológica y molecular disponible más actual; mantener un estilo lógico y uniforme, que facilite la lectura, la compresión y el aprendizaje; mantener el tamaño razonable del libro, asignando el espacio de los distintos temas según su importancia clínica y biológica; hacer hincapié en la claridad de la escritura y uniformidad de estilo a lo largo del libro, y hacer que sea primero y principalmente un texto para estudiantes. Destacan entre los cambios la reorganización de los capítulos 1 y 2 para incluir todo el espectro de respuestas celulares a la lesión, desde adaptaciones y lesiones subletales hasta la muerte celular, lo que permitirá tener un mejor conocimiento de la lesión celular, el proceso más esencial en la causalidad de la enfermedad. El capítulo 3, sobre reparación tisular y curación de las heridas, se ha revisado ampliamente para incluir la nueva y fascinante información sobre la biología de las células madre y el campo emergente de la medicina regenerativa. El capítulo 8, enfermedades infecciosas, se ha organizado taxonómicamente, centrándose en los mecanismos de lesión tisular según las diferentes categorías de agentes infecciosos. El capítulo sobre enfermedades oculares se ha vuelto a escribir y reorganizar para facilitar la comprensión de la patología oftálmica a un no especialista. En algunos capítulos se han introducido unos cuadros nuevos que incluyen temas a la vanguardia de la ciencia, que merecen una presentación más detallada en un libro de texto para estudiantes, pero sin desviar la atención de la información fundamental. Además de revisar y reorganizar el texto, se han realizado cambios significativos en las ilustraciones, con la inclusión de numerosas fotografías nuevas y mejora de muchas de las ya existentes |
Nota de contenido: |
Contenido: Anatomía patológica general. // Adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular. // Inflamación aguda y crónica. // Renovación y reparación tisular: regeneración, curación y fibrosis. // Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock. // Trastornos genéticos. // Enfermedades inmunitarias. // Neoplasia. // Enfermedades infecciosas. // Patología medioambiental y nutricional. // Enfermedades de la primera y segunda infancia. // Enfermedades de sistemas orgánicos. // Vasos sanguíneos. // Corazón. // Eritrocitos y trastornos hemorrágicos. // Enfermedades de leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo. // Pulmón. -- Cabeza y cuello. // Tubo digestivo. // Hígado y vías biliares. -- Páncreas. // Riñón. // Vías urinarias bajas y aparato genital masculino. // Aparato genital femenino. // Mama. // Sistema endocrino. // Piel. Huesos, articulaciones y tumores de partes blandas. // Nervio periférico y músculo esquelético. // Sistema nervioso central. // Ojo |
|