Título : |
No diga si cuando quiera decir no : El aprendizaje asertivo -AA- que puede cambiar su vida |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Herbert Fensterheim ; Baer, Jean, Autor ; Amparo García Burgos, Traductor |
Mención de edición: |
10a ed |
Editorial: |
Barcelona : Ediciones Grijalbo |
Fecha de publicación: |
1982 |
Número de páginas: |
407 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-253-0740-9 |
Nota general: |
Título original Don't say yes when you want to say no
Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8425307406 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PSICOTERAPIA, AUTOAYUDA, ANÁLISIS TRANSACCIONAL, PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA APLICADA, SUPERACIÓN, ASERTIVIDAD, DEPRESIÓN, CONDUCTA-PSICOLOGÍA, |
Clasificación: |
158.1 - Psicología - Psicología aplicada - Mejoramiento y análisis personales |
Resumen: |
¿Le resulta difícil negarse a una petición aunque no la considere razonable? ¿Se le hace prácticamente imposible enfrentarse a personas que siente superiores a usted? ¿Le cuesta mucho afirmar sus derechos o establecer relaciones? Los autores, desde la premisa de que más importante que cuestionar el porqué de tales actitudes es abordar la forma de transformarlas, proponen una técnica de base conductista cuya eficacia ha sido ampliamente demostrada por ellos mismos. La denominan Aprendizaje Asertivo (AA), y en líneas generales consiste en habituarse a afirmar, con serenidad pero con decisión, las propias exigencias vitales |
Nota de contenido: |
Contenido. PARTE PRIMERA. A mí me dio resultado... y a usted puede dárselo también.
PARTE SEGUNDA. Usted puede aprender a ser normal, no neurótico. / 1. Aclaración de sus propias dificultades de aserción. // 2. Al laboratorio de la aserción. // 3. La consecución de un círculo Social. // 4. La Relación Íntima. // 5. El enfoque activo de la relación sexual. // 6. Aserción mediante el dominio propio. // 7. Una guía para los hábitos en proceso de cambio. // 8. Falta de motivaciones. Depresión. // 9. Cómo adelgazar… y seguir estando delgado. // 10. Los problemas de las variaciones sexuales. // 11. Aserción en el trabajo. // 12. El grupo
|
No diga si cuando quiera decir no : El aprendizaje asertivo -AA- que puede cambiar su vida [texto impreso] / Herbert Fensterheim ; Baer, Jean, Autor ; Amparo García Burgos, Traductor . - 10a ed . - Barcelona : Ediciones Grijalbo, 1982 . - 407 p ; Rústica. ISBN : 978-84-253-0740-9 Título original Don't say yes when you want to say no
Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8425307406 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
PSICOTERAPIA, AUTOAYUDA, ANÁLISIS TRANSACCIONAL, PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA APLICADA, SUPERACIÓN, ASERTIVIDAD, DEPRESIÓN, CONDUCTA-PSICOLOGÍA, |
Clasificación: |
158.1 - Psicología - Psicología aplicada - Mejoramiento y análisis personales |
Resumen: |
¿Le resulta difícil negarse a una petición aunque no la considere razonable? ¿Se le hace prácticamente imposible enfrentarse a personas que siente superiores a usted? ¿Le cuesta mucho afirmar sus derechos o establecer relaciones? Los autores, desde la premisa de que más importante que cuestionar el porqué de tales actitudes es abordar la forma de transformarlas, proponen una técnica de base conductista cuya eficacia ha sido ampliamente demostrada por ellos mismos. La denominan Aprendizaje Asertivo (AA), y en líneas generales consiste en habituarse a afirmar, con serenidad pero con decisión, las propias exigencias vitales |
Nota de contenido: |
Contenido. PARTE PRIMERA. A mí me dio resultado... y a usted puede dárselo también.
PARTE SEGUNDA. Usted puede aprender a ser normal, no neurótico. / 1. Aclaración de sus propias dificultades de aserción. // 2. Al laboratorio de la aserción. // 3. La consecución de un círculo Social. // 4. La Relación Íntima. // 5. El enfoque activo de la relación sexual. // 6. Aserción mediante el dominio propio. // 7. Una guía para los hábitos en proceso de cambio. // 8. Falta de motivaciones. Depresión. // 9. Cómo adelgazar… y seguir estando delgado. // 10. Los problemas de las variaciones sexuales. // 11. Aserción en el trabajo. // 12. El grupo
|
|