Título : |
Cómo hacer un proyecto de investigación : Uso de diagramas, matrices y mapas conceptuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Tafur Portilla, Autor ; Manuel Izaguirre Sotomayor, Autor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Bogotá : Alfaomega |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
278 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-778-006-2 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MATICES, MAPA CONCEPTUAL, DIAGRAMAS, ELABORACIÓN DE PROYECTOS |
Clasificación: |
001.42 – Generalidades – Conocimiento – Investigación – Métodos de investigación |
Resumen: |
Cómo hacer un proyecto de investigación enseña a utilizar herramientas para realizar un proyecto de investigación, tales como el portafolio electrónico, diagramas, fichas, matrices, mapas conceptuales, etc. Además, tiene como propósito dar a conocer los procedimientos para el aprendizaje de la investigación científica.
Con el objetivo de aprender haciendo, el estudiante es el protagonista principal en el desarrollo de su investigación, mientras que el docente podrá controlar las tareas asignadas mediante la revisión del portafolio compuesto por la información, los ejercicios, los textos, las evaluaciones y los materiales facilitados por los docentes. Con este libro, usted podrá emprender un proyecto de investigación paso a paso, utilizando las pautas, técnicas e instrumentos y metodologías de la investigación científica, apoyándose en múltiples disciplinas como la lógica, la estadística, la epistemología y las ciencias de la comunicación.
Con este libro usted podrá conocer quién elige el tema de la tesis, cuáles son las principales dificultades para elegir un tema, cuáles son las exigencias que se tienen en cuenta para formular temas de investigación, cómo se precisan los temas, cómo se definen las áreas temáticas y las orientaciones para la elección del tema, cuáles son los criterios de selección, cómo se usan los diagramas de círculos para elegir un tema de tesis, qué es una monografía, cuáles son las diferencias y semejanzas entre la monografía y la investigación científica, cuál es la importancia de la práctica de la investigación monográfica en la universidad, cuáles son los aspectos que desarrolla el estudiante cuando hace investigaciones monográficas y cómo se hace la revisión bibliográfica |
Nota de contenido: |
Contenido : Lección 1: La elección del tema. // Lección 2: El portafolio electrónico. // Lección 3: Actividad exploratoria preliminar. // Lección 4: Fichas y fichaje. // Lección 5: Descripción de la situación problemática. // Lección 6: Formulación del problema. // Lección 7: Formulación de objetivos de investigación. // Lección 8: Justificación de la tesis. // Lección 9: Viabilidad del proyecto de investigación. // Lección 10: Asuntos éticos en la investigación. // Lección 11: Antecedentes del estudio. // Lección 12: Bases teóricas. // Lección 13: Formulación de la hipótesis. // Lección 14: Definiciones de términos básicos. // Lección 15: Diseño metodológico. // Lección 16: Diseños específicos. // Lección 17: Matriz de consistencia. // Lección 18: Aspectos administrativos del proyecto de investigación. |
Cómo hacer un proyecto de investigación : Uso de diagramas, matrices y mapas conceptuales [texto impreso] / Raúl Tafur Portilla, Autor ; Manuel Izaguirre Sotomayor, Autor . - 2a ed . - Bogotá : Alfaomega, 2015 . - 278 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-958-778-006-2 Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MATICES, MAPA CONCEPTUAL, DIAGRAMAS, ELABORACIÓN DE PROYECTOS |
Clasificación: |
001.42 – Generalidades – Conocimiento – Investigación – Métodos de investigación |
Resumen: |
Cómo hacer un proyecto de investigación enseña a utilizar herramientas para realizar un proyecto de investigación, tales como el portafolio electrónico, diagramas, fichas, matrices, mapas conceptuales, etc. Además, tiene como propósito dar a conocer los procedimientos para el aprendizaje de la investigación científica.
Con el objetivo de aprender haciendo, el estudiante es el protagonista principal en el desarrollo de su investigación, mientras que el docente podrá controlar las tareas asignadas mediante la revisión del portafolio compuesto por la información, los ejercicios, los textos, las evaluaciones y los materiales facilitados por los docentes. Con este libro, usted podrá emprender un proyecto de investigación paso a paso, utilizando las pautas, técnicas e instrumentos y metodologías de la investigación científica, apoyándose en múltiples disciplinas como la lógica, la estadística, la epistemología y las ciencias de la comunicación.
Con este libro usted podrá conocer quién elige el tema de la tesis, cuáles son las principales dificultades para elegir un tema, cuáles son las exigencias que se tienen en cuenta para formular temas de investigación, cómo se precisan los temas, cómo se definen las áreas temáticas y las orientaciones para la elección del tema, cuáles son los criterios de selección, cómo se usan los diagramas de círculos para elegir un tema de tesis, qué es una monografía, cuáles son las diferencias y semejanzas entre la monografía y la investigación científica, cuál es la importancia de la práctica de la investigación monográfica en la universidad, cuáles son los aspectos que desarrolla el estudiante cuando hace investigaciones monográficas y cómo se hace la revisión bibliográfica |
Nota de contenido: |
Contenido : Lección 1: La elección del tema. // Lección 2: El portafolio electrónico. // Lección 3: Actividad exploratoria preliminar. // Lección 4: Fichas y fichaje. // Lección 5: Descripción de la situación problemática. // Lección 6: Formulación del problema. // Lección 7: Formulación de objetivos de investigación. // Lección 8: Justificación de la tesis. // Lección 9: Viabilidad del proyecto de investigación. // Lección 10: Asuntos éticos en la investigación. // Lección 11: Antecedentes del estudio. // Lección 12: Bases teóricas. // Lección 13: Formulación de la hipótesis. // Lección 14: Definiciones de términos básicos. // Lección 15: Diseño metodológico. // Lección 16: Diseños específicos. // Lección 17: Matriz de consistencia. // Lección 18: Aspectos administrativos del proyecto de investigación. |
|