Título : |
Metodología de la investigación en ciencias de la salud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jairo Alonso Ospino Rodríguez, Autor |
Editorial: |
Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias de la Salud |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
233 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8205-55-7 |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CIENCIAS MÉDICAS-METODOLOGÍA, CIENCIAS MÉDICAS-INVESTIGACIONES, MEDICINA-INVESTIGACIONES-METODOGÍA |
Clasificación: |
610.72 – Ciencias médicas Medicina – Educación, investigación, enfermería, temas relacionados – Investigación |
Resumen: |
Metodología de la investigación en ciencias de la salud surge de la necesidad de ofrecer a los estudiantes del área un material de apoyo en el afianzamiento del conocimientosobre la metodología de investigación.
La obra sigue los lineamientos de la clásica metodología. No pretender innovar algo que está bien explicado por otros autores. Por tanto, el estudiante encontrará una secuencia lógica en la conformación de una investigación, desde la fase de la propuesta hasta la presentación del informe final. Pasando, obviamente, por la etapa de ejecución.
Las lecciones iniciales están dedicadas a un vistazo de la evolución del pensamiento científico. Se hace especial énfasis en la manera de investigar en biomedicina, de manera que todos los profesionales de la salud que encuentren en estas lecciones una ayuda confiable para realizar investigación.
Finalmente, se espera que la obra sirva también para cimentar metodologías en otras áreas del conocimiento pues la investigación es una sola y el proceso es universal.
|
Nota de contenido: |
Contenido: 1. La evolución del pensamiento // 2. Historia del pensamiento médico // 3. Acerca del conocimiento // 4. Del método y la metodología 5. Selección y delimitación del tema de investigación // 6. Concreción del problema // 7. Marco referencial // 8. Diseño de la investigación // 9. Procedimientos de investigación en medicina // 10. Operacionalización // 11. Instrumentos e instrumentación // 12. Procesamiento de datos // 13. Interpretación de los datos. Solución de la investigación // 14. Presentación de la investigación // 15. Sistematización de la investigación // 16. Retroalimentación. Instrumento de evaluación del informe. |
Metodología de la investigación en ciencias de la salud [texto impreso] / Jairo Alonso Ospino Rodríguez, Autor . - Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias de la Salud, 2004 . - 233 p ; Rústica. ISBN : 978-958-8205-55-7 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CIENCIAS MÉDICAS-METODOLOGÍA, CIENCIAS MÉDICAS-INVESTIGACIONES, MEDICINA-INVESTIGACIONES-METODOGÍA |
Clasificación: |
610.72 – Ciencias médicas Medicina – Educación, investigación, enfermería, temas relacionados – Investigación |
Resumen: |
Metodología de la investigación en ciencias de la salud surge de la necesidad de ofrecer a los estudiantes del área un material de apoyo en el afianzamiento del conocimientosobre la metodología de investigación.
La obra sigue los lineamientos de la clásica metodología. No pretender innovar algo que está bien explicado por otros autores. Por tanto, el estudiante encontrará una secuencia lógica en la conformación de una investigación, desde la fase de la propuesta hasta la presentación del informe final. Pasando, obviamente, por la etapa de ejecución.
Las lecciones iniciales están dedicadas a un vistazo de la evolución del pensamiento científico. Se hace especial énfasis en la manera de investigar en biomedicina, de manera que todos los profesionales de la salud que encuentren en estas lecciones una ayuda confiable para realizar investigación.
Finalmente, se espera que la obra sirva también para cimentar metodologías en otras áreas del conocimiento pues la investigación es una sola y el proceso es universal.
|
Nota de contenido: |
Contenido: 1. La evolución del pensamiento // 2. Historia del pensamiento médico // 3. Acerca del conocimiento // 4. Del método y la metodología 5. Selección y delimitación del tema de investigación // 6. Concreción del problema // 7. Marco referencial // 8. Diseño de la investigación // 9. Procedimientos de investigación en medicina // 10. Operacionalización // 11. Instrumentos e instrumentación // 12. Procesamiento de datos // 13. Interpretación de los datos. Solución de la investigación // 14. Presentación de la investigación // 15. Sistematización de la investigación // 16. Retroalimentación. Instrumento de evaluación del informe. |
|