Título : |
Naturaleza, clinamen y causalidad en Epicuro y Lucrecio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Henao, Guillermo |
Editorial: |
Medellin : Circulo Cromatico |
Fecha de publicación: |
2006 |
Dimensiones: |
226 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-33-9830-8 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 9583398306 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CAUSALIDAD, CLINAMEN, EPICURO-PENSAMIENTO FILOSÓFICO, CRITERIOS DE VERDAD, SENTIMIENTOS DE DOLOR, SENTIMIENTOS DE PLACER, CLASES DE VERDADES, EVIDENCIA Y VERDAD, ORIGEN DE LOS ERRORES, VACÍO Y MOVIMIENTO, EXISTENCIAS DE LOS ÁTOMOS, ORIGEN DE LOS SERES VIVIENTES, ORIGEN DEL LENGUAJE, PALABRAS, ANALOGÍA |
Clasificación: |
187 - Filosofía epicúrea |
Nota de contenido: |
Contenido. INTRODUCCIÓN. // JUSTIFICACIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN. // // CAPÍTULO I. CRITERIOS DE VERDADO REALIDAD. // 1.1 LOS CUATRO CRITERIOS DE VERDAD. // CAPÍTULO II. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. // 2.1 Nada nace de lo que no existe ni nada de lo que existe se diluye en el no ser. // 2.2 El universo (el Todo) está compuesto únicamente de cuerpos y de vacío. // 2.3 El universo es infinito. // 2.4 La materia (los cuerpos) no es divisible al infinito. // 2.5 Origen de los principios. // CAPÍTULO III. EL CONCEPTO DE EVIDENCIA. // 3.1 Evidencia y verdad. // 3.2 Intuición. // 3.3 La certeza fundamental. // 3.4 Indagación de la verdad. // 3.5 Clases de verdades. // 3.8 El origen de los errores. // CAPÍTULO IV. LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA DE EPICURIO Y LUCRECIO. // 4.1 Los cuerpos compuestos. // 4.2 Características de los cuerpos simples. // 4.3 El vacío. // 4.4 La existencia de los átomos. // 4.5 Serie y causalidad. // 4.6 El concepto de emergencia. // CAPÍTULO V. COSMOLOGÍA. // 5.1 Los fenómenos celestes. // 5.2 La carta a Pilocles. // 5.3 Causas múltiples, explicaciones múltiples. 5.4 Críticas a las explicaciones múltiples. // 5.5 Causalidad múltiple y criterio de posibilidad. // 5.6 El tamaño del sol y de la luna. // CAPÍTULO VI. LOS SERES VIVIENTES. // 6.1 Origen de los seres vivientes. // 6.2 Los seres vivientes tampoco son creados por los dioses. // 6.3 Materia inerte y materia viva. // 6.4 El comportamiento de la materia viva una vez creada. // 6.5 Cambio y finalidad. // 6.6 Seres vivientes e internacionalidad. // 6.7 Función y finalidad. // 6.8 Órganos y función. // CAPÍTULO VII. EL LENGUAJE. 7.1 Origen del lenguaje. // 7.2. Las palabras. // 7.3 Lenguaje y artefactos. // 7.4 Lenguaje antropomórfico. // CAPÍTULO VIII. LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FÍSICA DE EPICURO Y LUCRECIO. // 8.1 Explicaciones múltiples. // 8.2 Inducción y deducción. // 8.3 Analogía. // 8.4 Leyes. // 8.5 Modelos. // 8.6 Método y finalidad. // CAPÍTULO IX. TEORÍA EPICÚREA DEL CONOCIMIENTO. // 9.1 Seres cognoscentes. // 9.2 El proceso cognoscitivo. // 9.3 Concepción de lo inexistente. // 9.4 Noción de par de contratos. // 9.5 Conocimiento y finalidad. // CAPÍTULO X. LA ÉTICA EPICÚREA Y EL CONCEPTO DE FINALIDAD. // 10.1 Sensaciones y sentimientos. // 10.2 El alma. // 10.3 Los dioses. // 10.4 Placer y finalidad. // 10.5 La muerte. // 10.6 Vida y orden sociales. // 10.7 Justicia. // CAPÍTULO XI. DETERMINISMO E INDETERMINISMO. // 11.1 Necesidad. // 11.2 Azar. // 11.3 Conclusiones. // CAPÍTULO XII. CAUSALIDAD Y FINALIDAD EN EPICURO Y LUCRECIO. // 12.1 Plan y finalidad. // 12.2 Finalidad en el arte y en la naturaleza. // 12.3 Utilidad y finalidad. // 12.4 Origen de la noción de finalidad. // CAPÍTULO XIII. CONCLUSIONES. |
Naturaleza, clinamen y causalidad en Epicuro y Lucrecio [texto impreso] / Henao, Guillermo . - Medellin : Circulo Cromatico, 2006 . - ; 226 p. ISBN : 978-958-33-9830-8 Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 9583398306 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CAUSALIDAD, CLINAMEN, EPICURO-PENSAMIENTO FILOSÓFICO, CRITERIOS DE VERDAD, SENTIMIENTOS DE DOLOR, SENTIMIENTOS DE PLACER, CLASES DE VERDADES, EVIDENCIA Y VERDAD, ORIGEN DE LOS ERRORES, VACÍO Y MOVIMIENTO, EXISTENCIAS DE LOS ÁTOMOS, ORIGEN DE LOS SERES VIVIENTES, ORIGEN DEL LENGUAJE, PALABRAS, ANALOGÍA |
Clasificación: |
187 - Filosofía epicúrea |
Nota de contenido: |
Contenido. INTRODUCCIÓN. // JUSTIFICACIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN. // // CAPÍTULO I. CRITERIOS DE VERDADO REALIDAD. // 1.1 LOS CUATRO CRITERIOS DE VERDAD. // CAPÍTULO II. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. // 2.1 Nada nace de lo que no existe ni nada de lo que existe se diluye en el no ser. // 2.2 El universo (el Todo) está compuesto únicamente de cuerpos y de vacío. // 2.3 El universo es infinito. // 2.4 La materia (los cuerpos) no es divisible al infinito. // 2.5 Origen de los principios. // CAPÍTULO III. EL CONCEPTO DE EVIDENCIA. // 3.1 Evidencia y verdad. // 3.2 Intuición. // 3.3 La certeza fundamental. // 3.4 Indagación de la verdad. // 3.5 Clases de verdades. // 3.8 El origen de los errores. // CAPÍTULO IV. LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA DE EPICURIO Y LUCRECIO. // 4.1 Los cuerpos compuestos. // 4.2 Características de los cuerpos simples. // 4.3 El vacío. // 4.4 La existencia de los átomos. // 4.5 Serie y causalidad. // 4.6 El concepto de emergencia. // CAPÍTULO V. COSMOLOGÍA. // 5.1 Los fenómenos celestes. // 5.2 La carta a Pilocles. // 5.3 Causas múltiples, explicaciones múltiples. 5.4 Críticas a las explicaciones múltiples. // 5.5 Causalidad múltiple y criterio de posibilidad. // 5.6 El tamaño del sol y de la luna. // CAPÍTULO VI. LOS SERES VIVIENTES. // 6.1 Origen de los seres vivientes. // 6.2 Los seres vivientes tampoco son creados por los dioses. // 6.3 Materia inerte y materia viva. // 6.4 El comportamiento de la materia viva una vez creada. // 6.5 Cambio y finalidad. // 6.6 Seres vivientes e internacionalidad. // 6.7 Función y finalidad. // 6.8 Órganos y función. // CAPÍTULO VII. EL LENGUAJE. 7.1 Origen del lenguaje. // 7.2. Las palabras. // 7.3 Lenguaje y artefactos. // 7.4 Lenguaje antropomórfico. // CAPÍTULO VIII. LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FÍSICA DE EPICURO Y LUCRECIO. // 8.1 Explicaciones múltiples. // 8.2 Inducción y deducción. // 8.3 Analogía. // 8.4 Leyes. // 8.5 Modelos. // 8.6 Método y finalidad. // CAPÍTULO IX. TEORÍA EPICÚREA DEL CONOCIMIENTO. // 9.1 Seres cognoscentes. // 9.2 El proceso cognoscitivo. // 9.3 Concepción de lo inexistente. // 9.4 Noción de par de contratos. // 9.5 Conocimiento y finalidad. // CAPÍTULO X. LA ÉTICA EPICÚREA Y EL CONCEPTO DE FINALIDAD. // 10.1 Sensaciones y sentimientos. // 10.2 El alma. // 10.3 Los dioses. // 10.4 Placer y finalidad. // 10.5 La muerte. // 10.6 Vida y orden sociales. // 10.7 Justicia. // CAPÍTULO XI. DETERMINISMO E INDETERMINISMO. // 11.1 Necesidad. // 11.2 Azar. // 11.3 Conclusiones. // CAPÍTULO XII. CAUSALIDAD Y FINALIDAD EN EPICURO Y LUCRECIO. // 12.1 Plan y finalidad. // 12.2 Finalidad en el arte y en la naturaleza. // 12.3 Utilidad y finalidad. // 12.4 Origen de la noción de finalidad. // CAPÍTULO XIII. CONCLUSIONES. |
|