Título : |
Analgesia por medios físicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Plaja Masip, Autor |
Editorial: |
España : McGraw-Hill Book Company |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
550 p |
Il.: |
il, |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-486-0485-1 |
Nota general: |
EL ISBN DEL LIBRO ES 8448604857 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ELECTROTERAPIA, USO TERAPÉUTICO, CRIOTERAPIA, DOLOR LUMBAR, ARTROSIS, FISIOTERAPIA, ULTRASONIDO, ANALGESIA, DOLOR-TRATAMIENTO, RAYOS LÁSER, MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA, TERMOTERAPIA, FISIOPATOLOGÍA, ONDAS DE CHOQUE, CALOR, REHABILITACIÓN, MICROONDAS |
Clasificación: |
615.82 - Farmacología y terapéutica - Terapias específicas y clases de terapias – Terapias físicas |
Resumen: |
Esta obra es fruto de una inmensa revisión bibliográfica y una larga experiencia profesional.
Es novedosa y original, ya que los libros de fisioterapia, rehabilitación y medicina física suelen describir con detalle los medios físicos, pero limitan las indicaciones a un listado genérico.
Por otra parte, la mayoría de las obras generales sobre el dolor enumeran exhaustivamente los posibles fármacos y, en contraste, la terapia física o no se menciona o se hace con una mera cita genérica.
Esta obra pretende hacer una actualización que pueda resultar de utilidad a los profesionales de la rehabilitación y fisioterapia como a los de otras especialidades implicadas en el tratamiento del dolor.
La primera parte presenta las bases neurobiológicas y patológicas del dolor; se trata la objetivación clínica del dolor, se revisan los conceptos básicos de las modalidades del dolor y sus vías de transmisión, la tendencia actual de la medicina basada en la evidencia y el efecto placebo.
En la segunda parte se revisan los medios físicos con un enfoque totalmente práctico. Se realiza una descripción de los medios físicos terapéuticos.
La tercera y última parte es la más original, y en ella se ofrece una extensa información de aplicaciones concretas a síndromes dolorosos habituales, agrupados por síndromes o cuadros clínicos habituales en la práctica clínica (algias por uso del ordenador, latigazo cervical, patología del deportista aficionado...) |
Nota de contenido: |
Contenido: parte I. Generalidades. // Capítulo 1. fisiopatología del dolor. // Capítulo 2. valoración clínica y experimental. // Capítulo 3. medicina basada en la evidencia. // Parte II. Medios físicos. // Capítulo 4. Crioterapia. aspectos físicos de la refrigeración. // Capítulo 5. Termoterapia. // Capítulo 6. Ultrasonido, vibración y ondas de choque. // Capítulo 7. Onda corta y microonda. // Capítulo 8. Magnetoterapia y láser. // Capítulo 9. Generalidades sobre electroterapia. // Capítulo 10. Corrientes analgésicas. // Capítulo 11. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea tens. // Capítulo 12. Cinesiterapia pasiva. // Capítulo 13. Potenciación y control muscular. // Parte III. Aplicaciones. // Capítulo 14. Algias por sobrecarga. // Capítulo 15. Tendinopatías. // Capítulo 16. Tendinopatías II. // Capítulo 17. Neuropatías por atrapamiento. // Capítulo 18. Dolor cervical. // Capítulo 19. Dolor lumbar. // Capítulo 20. Fibromialgia y dolor miofascial. // Capítulo 21. artrosis. artritis reumatoide. // Capítulo 22. dolor crónico. // Capítulo 23. traumatismos de partes blandas. |
Analgesia por medios físicos [texto impreso] / Juan Plaja Masip, Autor . - España : McGraw-Hill Book Company, 2003 . - 550 p : il, ; Rústica. ISBN : 978-84-486-0485-1 EL ISBN DEL LIBRO ES 8448604857 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ELECTROTERAPIA, USO TERAPÉUTICO, CRIOTERAPIA, DOLOR LUMBAR, ARTROSIS, FISIOTERAPIA, ULTRASONIDO, ANALGESIA, DOLOR-TRATAMIENTO, RAYOS LÁSER, MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA, TERMOTERAPIA, FISIOPATOLOGÍA, ONDAS DE CHOQUE, CALOR, REHABILITACIÓN, MICROONDAS |
Clasificación: |
615.82 - Farmacología y terapéutica - Terapias específicas y clases de terapias – Terapias físicas |
Resumen: |
Esta obra es fruto de una inmensa revisión bibliográfica y una larga experiencia profesional.
Es novedosa y original, ya que los libros de fisioterapia, rehabilitación y medicina física suelen describir con detalle los medios físicos, pero limitan las indicaciones a un listado genérico.
Por otra parte, la mayoría de las obras generales sobre el dolor enumeran exhaustivamente los posibles fármacos y, en contraste, la terapia física o no se menciona o se hace con una mera cita genérica.
Esta obra pretende hacer una actualización que pueda resultar de utilidad a los profesionales de la rehabilitación y fisioterapia como a los de otras especialidades implicadas en el tratamiento del dolor.
La primera parte presenta las bases neurobiológicas y patológicas del dolor; se trata la objetivación clínica del dolor, se revisan los conceptos básicos de las modalidades del dolor y sus vías de transmisión, la tendencia actual de la medicina basada en la evidencia y el efecto placebo.
En la segunda parte se revisan los medios físicos con un enfoque totalmente práctico. Se realiza una descripción de los medios físicos terapéuticos.
La tercera y última parte es la más original, y en ella se ofrece una extensa información de aplicaciones concretas a síndromes dolorosos habituales, agrupados por síndromes o cuadros clínicos habituales en la práctica clínica (algias por uso del ordenador, latigazo cervical, patología del deportista aficionado...) |
Nota de contenido: |
Contenido: parte I. Generalidades. // Capítulo 1. fisiopatología del dolor. // Capítulo 2. valoración clínica y experimental. // Capítulo 3. medicina basada en la evidencia. // Parte II. Medios físicos. // Capítulo 4. Crioterapia. aspectos físicos de la refrigeración. // Capítulo 5. Termoterapia. // Capítulo 6. Ultrasonido, vibración y ondas de choque. // Capítulo 7. Onda corta y microonda. // Capítulo 8. Magnetoterapia y láser. // Capítulo 9. Generalidades sobre electroterapia. // Capítulo 10. Corrientes analgésicas. // Capítulo 11. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea tens. // Capítulo 12. Cinesiterapia pasiva. // Capítulo 13. Potenciación y control muscular. // Parte III. Aplicaciones. // Capítulo 14. Algias por sobrecarga. // Capítulo 15. Tendinopatías. // Capítulo 16. Tendinopatías II. // Capítulo 17. Neuropatías por atrapamiento. // Capítulo 18. Dolor cervical. // Capítulo 19. Dolor lumbar. // Capítulo 20. Fibromialgia y dolor miofascial. // Capítulo 21. artrosis. artritis reumatoide. // Capítulo 22. dolor crónico. // Capítulo 23. traumatismos de partes blandas. |
|