Título : |
Fisiología del ejercicio : Teoría y aplicación a la forma física y al rendimiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Scott K. Powers, Autor ; Edward T. Howley, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Paidotribo |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
XV, 587 p |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Pasta dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9910-435-5 |
Nota general: |
Título original: Exercise physiology. Theory and application to fitness and performance
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, EJERCICIO FÍSICO, RENDIMIENTO DEPORTIVO, FISIOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO |
Clasificación: |
612.044 – Fisiología Humana – Fisiología de actividades específicas – Deportes |
Resumen: |
Fisiología del ejercicio. Teoría y aplicación a la forma física y al rendimiento ofrece una sólida base teórica y de investigación con un enfoque práctico. Esta obra enseña a aplicar los conceptos clave a situaciones del mundo real, ya sea en el laboratorio, en un gimnasio, jugando en el campo o en un centro de atención sanitaria
El libro abarca, a través de sus tres partes, desde el estudio general de la fisiología del ejercicio, pasando por la fisiología de la salud y la condición física hasta llegar a la fisiología del rendimiento |
Nota de contenido: |
Contenido: SECCIÓN 1. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO 1 // Capítulo 0. Introducción a la fisiología del ejercicio. // Capítulo 1. Medición del trabajo, la potencia. // Capítulo 2. Control del medio interno. // Capítulo 3. Bioenergética. // Capítulo 4. El metabolismo durante el ejercicio. // Capítulo 5. Señalización celular y respuestas hormonales al ejercicio. // Capítulo 6. Ejercicio y sistema inmunitario. // Capítulo 7. El sistema nervioso: estructura y control del movimiento. // Capítulo 8. Músculos esqueléticos: estructura y función. // Capítulo 9. Respuestas circulatorias al ejercicio. // Capítulo 10. La respiración durante el ejercicio. // Capítulo 11. Equilibrio acidobásico durante el ejercicio. // Capítulo 12. Regulación de la temperatura. // Capítulo 13. Fisiología del entrenamiento: efecto en el V ̇O2 máx, el rendimiento, la homeostasis y la fuerza. // SECCIÓN 2. FISIOLOGÍA DE LA SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA. // Capítulo 14. Factores de riesgo e inflamación: relación con la enfermedad crónica. // Capítulo 15. Pruebas de esfuerzo para evaluar la función cardiorrespiratoria. // Capítulo 16. Prescripción de ejercicio para la salud y la condición física. // Capítulo 17. Ejercicio para poblaciones especiales. // Capítulo 18. Composición corporal y nutrición para la salud. // SECCIÓN 3. FISIOLOGÍA DEL RENDIMIENTO. // Capítulo 19. Factores que afectan al rendimiento. // Capítulo 20. Evaluación del rendimiento humano en laboratorio. // Capítulo 21. Entrenamiento para mejorar el rendimiento. // Capítulo 22. Entrenamiento para mujeres deportistas, niños, poblaciones especiales y deportistas veteranos. // Capítulo 23. Nutrición, composición corporal y rendimiento. // Capítulo 24. Ejercicio y entorno. // Capítulo 25. Ayudas ergógenas |
Fisiología del ejercicio : Teoría y aplicación a la forma física y al rendimiento [texto impreso] / Scott K. Powers, Autor ; Edward T. Howley, Autor . - Barcelona : Editorial Paidotribo, 2014 . - XV, 587 p : il., col. ; Pasta dura. ISBN : 978-84-9910-435-5 Título original: Exercise physiology. Theory and application to fitness and performance
Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, EJERCICIO FÍSICO, RENDIMIENTO DEPORTIVO, FISIOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO |
Clasificación: |
612.044 – Fisiología Humana – Fisiología de actividades específicas – Deportes |
Resumen: |
Fisiología del ejercicio. Teoría y aplicación a la forma física y al rendimiento ofrece una sólida base teórica y de investigación con un enfoque práctico. Esta obra enseña a aplicar los conceptos clave a situaciones del mundo real, ya sea en el laboratorio, en un gimnasio, jugando en el campo o en un centro de atención sanitaria
El libro abarca, a través de sus tres partes, desde el estudio general de la fisiología del ejercicio, pasando por la fisiología de la salud y la condición física hasta llegar a la fisiología del rendimiento |
Nota de contenido: |
Contenido: SECCIÓN 1. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO 1 // Capítulo 0. Introducción a la fisiología del ejercicio. // Capítulo 1. Medición del trabajo, la potencia. // Capítulo 2. Control del medio interno. // Capítulo 3. Bioenergética. // Capítulo 4. El metabolismo durante el ejercicio. // Capítulo 5. Señalización celular y respuestas hormonales al ejercicio. // Capítulo 6. Ejercicio y sistema inmunitario. // Capítulo 7. El sistema nervioso: estructura y control del movimiento. // Capítulo 8. Músculos esqueléticos: estructura y función. // Capítulo 9. Respuestas circulatorias al ejercicio. // Capítulo 10. La respiración durante el ejercicio. // Capítulo 11. Equilibrio acidobásico durante el ejercicio. // Capítulo 12. Regulación de la temperatura. // Capítulo 13. Fisiología del entrenamiento: efecto en el V ̇O2 máx, el rendimiento, la homeostasis y la fuerza. // SECCIÓN 2. FISIOLOGÍA DE LA SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA. // Capítulo 14. Factores de riesgo e inflamación: relación con la enfermedad crónica. // Capítulo 15. Pruebas de esfuerzo para evaluar la función cardiorrespiratoria. // Capítulo 16. Prescripción de ejercicio para la salud y la condición física. // Capítulo 17. Ejercicio para poblaciones especiales. // Capítulo 18. Composición corporal y nutrición para la salud. // SECCIÓN 3. FISIOLOGÍA DEL RENDIMIENTO. // Capítulo 19. Factores que afectan al rendimiento. // Capítulo 20. Evaluación del rendimiento humano en laboratorio. // Capítulo 21. Entrenamiento para mejorar el rendimiento. // Capítulo 22. Entrenamiento para mujeres deportistas, niños, poblaciones especiales y deportistas veteranos. // Capítulo 23. Nutrición, composición corporal y rendimiento. // Capítulo 24. Ejercicio y entorno. // Capítulo 25. Ayudas ergógenas |
|