Título : |
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nicholas Ratamess, Autor ; Gea Consultoría Editorial, Autor |
Editorial: |
España : paidotribo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Otro editor: |
Philadelphia : Wolters Kluwer/Lippincott Williams |
Número de páginas: |
xii, 500 p |
Il.: |
il. col. |
Dimensiones: |
Pasta Dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9910-496-6 |
Nota general: |
Título original. ACSM'S foundations of strenght training and conditioning
Incluye índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, ENTRENAMIENTO, FUERZA MUSCULAR, FUERZA, ENTRENAMIENTO MUSCULAR, FLEXIBILIDAD Y CALENTAMIENTO, PAR Y PALANCA, HALTEROFILIA, LEVANTAMIENTO DE POTENCIA, COMPETICIONES DE FUERZA, ENTRENAMIENTO CON RESISTENCIA, PREVENCIÓN DE LESIONES, BIOMECÁNICA-FUERZA, PLIOMETRÍA |
Clasificación: |
613.711 – Promoción de la salud – Aptitud física – Ejercicio físico – Entrenamiento físico para deportistas |
Resumen: |
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico proporciona la información más relevante y actualizada sobre entrenamiento y pruebas para deportistas, además de los principios básicos de fisiología y cinesiología.
El libro está dividido en cuatro secciones principales: en la primera se introduce la historia y los fundamentos relacionados con el campo de la fuerza y del acondicionamiento físico; en la segunda se estudian los conceptos de biomecánica y fisiología básica; en la tercera se detalla la elaboración de programas de entrenamiento con resistencia, aérobico, de agilidad, de equilibrio y pliométrico, y prescripción de ejercicio, y, por último, en la cuarta parte se presentan las pruebas y evaluaciones |
Nota de contenido: |
Contenido: PARTE UNO. FUNDAMENTOS. // 1. Introducción al entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. // 2. Biomecánica de la producción de fuerza. // PARTE DOS. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS. // 3. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento. // 4. Adaptaciones musculares al entrenamiento. // 5. Adaptaciones del tejido conjuntivo al entrenamiento. // 6. Respuestas y adaptaciones del sistema endocrino. // 7. Respuestas y adaptaciones metabólicas al entrenamiento. // 8. Respuestas y adaptaciones del sistema cardiorrespiratorio. // 9. Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. // PARTE TRES. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. // 10. Calentamiento y flexibilidad. // 11. Diseño del programa de entrenamiento con resistencia. // 12. Equipo y seguridad en el entrenamiento con resistencia. // 13. Ejercicios para el entrenamiento con resistencia. // 14. Entrenamiento pliométrico. // 15. Entrenamiento del sprint y de la agilidad. // 16. Entrenamiento aeróbico. // 17. Periodización y reducción gradual del entrenamiento. // PARTE CUATRO. EVALUACIÓN. // 18. Evaluación y examen |
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico [texto impreso] / Nicholas Ratamess, Autor ; Gea Consultoría Editorial, Autor . - España : paidotribo : Philadelphia : Wolters Kluwer/Lippincott Williams, 2015 . - xii, 500 p : il. col. ; Pasta Dura. ISBN : 978-84-9910-496-6 Título original. ACSM'S foundations of strenght training and conditioning
Incluye índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, ENTRENAMIENTO, FUERZA MUSCULAR, FUERZA, ENTRENAMIENTO MUSCULAR, FLEXIBILIDAD Y CALENTAMIENTO, PAR Y PALANCA, HALTEROFILIA, LEVANTAMIENTO DE POTENCIA, COMPETICIONES DE FUERZA, ENTRENAMIENTO CON RESISTENCIA, PREVENCIÓN DE LESIONES, BIOMECÁNICA-FUERZA, PLIOMETRÍA |
Clasificación: |
613.711 – Promoción de la salud – Aptitud física – Ejercicio físico – Entrenamiento físico para deportistas |
Resumen: |
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico proporciona la información más relevante y actualizada sobre entrenamiento y pruebas para deportistas, además de los principios básicos de fisiología y cinesiología.
El libro está dividido en cuatro secciones principales: en la primera se introduce la historia y los fundamentos relacionados con el campo de la fuerza y del acondicionamiento físico; en la segunda se estudian los conceptos de biomecánica y fisiología básica; en la tercera se detalla la elaboración de programas de entrenamiento con resistencia, aérobico, de agilidad, de equilibrio y pliométrico, y prescripción de ejercicio, y, por último, en la cuarta parte se presentan las pruebas y evaluaciones |
Nota de contenido: |
Contenido: PARTE UNO. FUNDAMENTOS. // 1. Introducción al entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. // 2. Biomecánica de la producción de fuerza. // PARTE DOS. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS. // 3. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento. // 4. Adaptaciones musculares al entrenamiento. // 5. Adaptaciones del tejido conjuntivo al entrenamiento. // 6. Respuestas y adaptaciones del sistema endocrino. // 7. Respuestas y adaptaciones metabólicas al entrenamiento. // 8. Respuestas y adaptaciones del sistema cardiorrespiratorio. // 9. Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. // PARTE TRES. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. // 10. Calentamiento y flexibilidad. // 11. Diseño del programa de entrenamiento con resistencia. // 12. Equipo y seguridad en el entrenamiento con resistencia. // 13. Ejercicios para el entrenamiento con resistencia. // 14. Entrenamiento pliométrico. // 15. Entrenamiento del sprint y de la agilidad. // 16. Entrenamiento aeróbico. // 17. Periodización y reducción gradual del entrenamiento. // PARTE CUATRO. EVALUACIÓN. // 18. Evaluación y examen |
|