Título : |
Biomecanica funcional : Miembros, cabeza, tronco |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Dufour, Michel, Autor ; Michel Pillu, Autor ; Fischbach Sabel, Ute, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Masson |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
xiii, 562 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-458-1645-5 |
Nota general: |
Título original: Biomécamiqie fonctionnelle
Incluye índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BASES ANATÓMICAS, BIOMECÁNICA FUNCIONAL, BIOMECÁNICA-COLUMNA Y CABEZA, BIOMECÁNICA-EXTREMIDAD INFERIOR, BIOMECÁNICA-EXTREMIDAD SUPERIOR, ESTABILIDAD, MOVILIDAD, TENSIONES |
Clasificación: |
612.76 - Fisiología humana - Funciones locomotoras y tegumentos – Locomoción, ejercicio, descanso |
Resumen: |
Se trata de la primera obra que tiene en cuenta el conjunto del programa de biomecánica de los estudios de fisioterapia, entendiendo la biomecánica como su sustrato y el de todos los procesos de reeducación-readaptación que son esenciales para poder comprender el movimiento ideal y sus trastornos. La obra, con un planteamiento original y eminentemente pedagógico, se centra en la comprensión funcional de una serie de estructuras que forman la anatomía humana. Una vez abordadas las generalidades, en cada una de las partes del libro se hace hincapié en las características anatómicas esenciales, destacando las incidencias prácticas, a las que siguen las consideraciones mecánicas referentes a la movilidad, la estabilidad y las tensiones, proponiéndose además un número de ideas clave. El libro incluye también un capítulo tan trascendental como el de la columna vertebral y cabeza, en donde los autores han hecho un considerable esfuerzo para explicar estructuras a menudo complejas, teniendo en cuenta los aspectos de la estática diferenciando entre estabilidad estática y estabilidad dinámica. Igualmente se tratan con mucho detalle dos extremidades que suelen olvidarse en los cursos de kinesioterapia, que son la cabeza y la pelvis, así como la unión entre cráneo y columna fuente de numerosos dolores de los pacientes. La obra constituye pues un material de consulta apto tanto para estudiantes como profesionales, la cual desde su filosofía esquemática proporciona una forma de adquirir conocimientos de forma precisa, sentando unas ¿bases de reflexión¿ que fundamentan una Enseñanza para la Resolución de Problemas (ERP) que encuentran una aplicación general. |
Nota de contenido: |
Contenido: PARTE I. BASES FUNDAMENTALES. // Capítulo 1. Biomecánica funcional. // Capítulo 2. Ámbitos de estudio. // Capítulo 3. Características físicas de los tejidos vivos. // Capítulo 4. Funciones principales. // PARTE II. EXTREMIDAD INFERIOR. // Capítulo 5. Cadera. // Capítulo 6. Rodilla. // Capítulo 7. Talocrural (tobillo). // Capítulo 8. Pié. // PARTE III. EXTREMIDAD SUPERIOR. // Capítulo 9. Hombro. // Capítulo 10. Codo. // Capítulo 11. Muñeca. // Capítulo 12. Mano. // PARTE IV. COLUMNA Y CABEZA. // Capítulo 13. Columna. // Capítulo 14 Regiones de la columna. // Capítulo 15. Charnelas de la columna. // Capítulo 16. Cabeza (cráneo y cara) |
Biomecanica funcional : Miembros, cabeza, tronco [texto impreso] / Dufour, Michel, Autor ; Michel Pillu, Autor ; Fischbach Sabel, Ute, Traductor . - Barcelona : Masson, 2006 . - xiii, 562 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-458-1645-5 Título original: Biomécamiqie fonctionnelle
Incluye índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
BASES ANATÓMICAS, BIOMECÁNICA FUNCIONAL, BIOMECÁNICA-COLUMNA Y CABEZA, BIOMECÁNICA-EXTREMIDAD INFERIOR, BIOMECÁNICA-EXTREMIDAD SUPERIOR, ESTABILIDAD, MOVILIDAD, TENSIONES |
Clasificación: |
612.76 - Fisiología humana - Funciones locomotoras y tegumentos – Locomoción, ejercicio, descanso |
Resumen: |
Se trata de la primera obra que tiene en cuenta el conjunto del programa de biomecánica de los estudios de fisioterapia, entendiendo la biomecánica como su sustrato y el de todos los procesos de reeducación-readaptación que son esenciales para poder comprender el movimiento ideal y sus trastornos. La obra, con un planteamiento original y eminentemente pedagógico, se centra en la comprensión funcional de una serie de estructuras que forman la anatomía humana. Una vez abordadas las generalidades, en cada una de las partes del libro se hace hincapié en las características anatómicas esenciales, destacando las incidencias prácticas, a las que siguen las consideraciones mecánicas referentes a la movilidad, la estabilidad y las tensiones, proponiéndose además un número de ideas clave. El libro incluye también un capítulo tan trascendental como el de la columna vertebral y cabeza, en donde los autores han hecho un considerable esfuerzo para explicar estructuras a menudo complejas, teniendo en cuenta los aspectos de la estática diferenciando entre estabilidad estática y estabilidad dinámica. Igualmente se tratan con mucho detalle dos extremidades que suelen olvidarse en los cursos de kinesioterapia, que son la cabeza y la pelvis, así como la unión entre cráneo y columna fuente de numerosos dolores de los pacientes. La obra constituye pues un material de consulta apto tanto para estudiantes como profesionales, la cual desde su filosofía esquemática proporciona una forma de adquirir conocimientos de forma precisa, sentando unas ¿bases de reflexión¿ que fundamentan una Enseñanza para la Resolución de Problemas (ERP) que encuentran una aplicación general. |
Nota de contenido: |
Contenido: PARTE I. BASES FUNDAMENTALES. // Capítulo 1. Biomecánica funcional. // Capítulo 2. Ámbitos de estudio. // Capítulo 3. Características físicas de los tejidos vivos. // Capítulo 4. Funciones principales. // PARTE II. EXTREMIDAD INFERIOR. // Capítulo 5. Cadera. // Capítulo 6. Rodilla. // Capítulo 7. Talocrural (tobillo). // Capítulo 8. Pié. // PARTE III. EXTREMIDAD SUPERIOR. // Capítulo 9. Hombro. // Capítulo 10. Codo. // Capítulo 11. Muñeca. // Capítulo 12. Mano. // PARTE IV. COLUMNA Y CABEZA. // Capítulo 13. Columna. // Capítulo 14 Regiones de la columna. // Capítulo 15. Charnelas de la columna. // Capítulo 16. Cabeza (cráneo y cara) |
|