Título : |
Goniometría : Evaluación de la movilidad articular |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Norkin, Cynthia C., Autor ; White, D. Joyce, Autor ; Agustina González Guirado, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Marbán |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
x, 401 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7101-480-1 |
Nota general: |
título original Measurement of joint motion. A guide to goniomety
Incluye Bibliografía, Índice y Apéndice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8471014807 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BIOMECÁNICA, GONIOMETRÍA, MOVILIDAD ARTICULAR, MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO, POSTURA, POSICIÓN DEL PACIENTE, ESTABILIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS, MANO, MUÑECA, CODO Y ANTEBRAZO, HOMBRO, CADERA |
Clasificación: |
612.7 - Fisiología humana - Funciones locomotoras y tegumento |
Resumen: |
La medición de la movilidad articular representa una parte fundamental de la exploración física de la columna y las extremidades, ya que facilita a los profesionales de la salud la identificación de la incapacidad y la valoración de las fases de la rehabilitación. La necesidad de contar con un texto recopilatorio, con material e imágenes suficientes para permitir la estandarización de los métodos de medición goniométrica, tanto con fines didácticos como de práctica clínica, condujo a la publicación de la primera edición del presente texto. Este abordaje incluía la exposición e ilustración de las posturas para las pruebas, la estabilización, la sensación del examinador de tope final en el extremo del movimiento y la alineación del goniómetro, todo ello para cada una de las articulaciones susceptibles de medición de sus movimientos. Por lo que el libro fue muy bien acogido tanto en programas sanitarios de formación continuada como con fines clínicos. Durante los años posteriores a la primera edición, fueron editados gran número de artículos científicos relacionados con la medición de la movilidad articular. Por tanto, la segunda edición contenía un capítulo adicional sobre la validez y fiabilidad de estas mediciones, así como nuevas secciones que incluyen investigaciones recientes referidas a articulaciones concretas y que se añadían a los capítulos preexistentes. El texto aumentó también al añadirse las secciones de estructura, osteocinética, artrocinetica, patrones de limitación capsular y no capsular, y amplitudes funcionales de movimiento para cada articulación. |
Nota de contenido: |
Contenido. SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA GONIOMETRÍA. // CAPÍTULO 1. Conceptos básicos. // CAPÍTULO 2. Procedimientos. // CAPÍTULO 3. Validez y fiabilidad. // SECCIÓN II. EXTREMIDAD SUPERIOR. // CAPÍTULO 4. Hombro. // CAPÍTULO 5. Codo y antebrazo. // CAPÍTULO 6. Muñeca. // CAPÍTULO 7. Mano. // SECCIÓN III. EXTREMIDAD INFERIOR. // CAPÍTULO 8. Cadera. // CAPÍTULO 9. Rodilla. // CAPÍTULO 10 Tobillo y pie. // SECCIÓN. IV. COLUMNA VERTEBRAL Y ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR. // CAPÍTULO 11. Columna cervical. // CAPÍTULO 12. Columna dorsal y lumbar. // CAPÍTULO 13. Articulación temporomaxilar. |
Goniometría : Evaluación de la movilidad articular [texto impreso] / Norkin, Cynthia C., Autor ; White, D. Joyce, Autor ; Agustina González Guirado, Traductor . - Madrid : Marbán, 2006 . - x, 401 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-7101-480-1 título original Measurement of joint motion. A guide to goniomety
Incluye Bibliografía, Índice y Apéndice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8471014807 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
BIOMECÁNICA, GONIOMETRÍA, MOVILIDAD ARTICULAR, MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO, POSTURA, POSICIÓN DEL PACIENTE, ESTABILIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS, MANO, MUÑECA, CODO Y ANTEBRAZO, HOMBRO, CADERA |
Clasificación: |
612.7 - Fisiología humana - Funciones locomotoras y tegumento |
Resumen: |
La medición de la movilidad articular representa una parte fundamental de la exploración física de la columna y las extremidades, ya que facilita a los profesionales de la salud la identificación de la incapacidad y la valoración de las fases de la rehabilitación. La necesidad de contar con un texto recopilatorio, con material e imágenes suficientes para permitir la estandarización de los métodos de medición goniométrica, tanto con fines didácticos como de práctica clínica, condujo a la publicación de la primera edición del presente texto. Este abordaje incluía la exposición e ilustración de las posturas para las pruebas, la estabilización, la sensación del examinador de tope final en el extremo del movimiento y la alineación del goniómetro, todo ello para cada una de las articulaciones susceptibles de medición de sus movimientos. Por lo que el libro fue muy bien acogido tanto en programas sanitarios de formación continuada como con fines clínicos. Durante los años posteriores a la primera edición, fueron editados gran número de artículos científicos relacionados con la medición de la movilidad articular. Por tanto, la segunda edición contenía un capítulo adicional sobre la validez y fiabilidad de estas mediciones, así como nuevas secciones que incluyen investigaciones recientes referidas a articulaciones concretas y que se añadían a los capítulos preexistentes. El texto aumentó también al añadirse las secciones de estructura, osteocinética, artrocinetica, patrones de limitación capsular y no capsular, y amplitudes funcionales de movimiento para cada articulación. |
Nota de contenido: |
Contenido. SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA GONIOMETRÍA. // CAPÍTULO 1. Conceptos básicos. // CAPÍTULO 2. Procedimientos. // CAPÍTULO 3. Validez y fiabilidad. // SECCIÓN II. EXTREMIDAD SUPERIOR. // CAPÍTULO 4. Hombro. // CAPÍTULO 5. Codo y antebrazo. // CAPÍTULO 6. Muñeca. // CAPÍTULO 7. Mano. // SECCIÓN III. EXTREMIDAD INFERIOR. // CAPÍTULO 8. Cadera. // CAPÍTULO 9. Rodilla. // CAPÍTULO 10 Tobillo y pie. // SECCIÓN. IV. COLUMNA VERTEBRAL Y ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR. // CAPÍTULO 11. Columna cervical. // CAPÍTULO 12. Columna dorsal y lumbar. // CAPÍTULO 13. Articulación temporomaxilar. |
|