Título : |
Constructivismo en psicoterapia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Robert A. Neimeyer ; Mahoney, Michael J., Autor ; Angelina Aparicio, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Paidós |
Fecha de publicación: |
1998 |
Colección: |
Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia num. 157 |
Número de páginas: |
411 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-493-0538-2 |
Nota general: |
Título original Constructivism in psychotherapy
Incluye índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8449305381 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONSTRUCTIVISMO, PSICOLOGÍA, PSICOTERAPIA, HERMENÉUTICA, TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL, PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA |
Clasificación: |
616.891 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos mentales - Terapia - Psicoterapia |
Resumen: |
El constructivismo está obligando a pensadores de todas las disciplinas a reconsiderar algunas de sus creencias más profundamente arraigadas, pero a la vez más limitadoras, sobre la naturaleza humana y la naturaleza del cambio. Por eso era urgente construir una base definitiva para entender la terapia constructivista, así como sus diversas versiones actuales, y esta tarea es la que emprende este libro, resumiéndola en una cuestión clave: ¿cómo encuentran los psicólogos las tramas narrativas que ayudan a los individuos con dificultades a tejer de nuevo el entramado de su vida? De hecho, el libro está pensado para que los investigadores y los científicos sociales puedan descubrir que el constructivismo ofrece una de las mejores oportunidades para la integración teórica en psicología. Y constituye una excelente oportunidad, en fin, para explorar y mantener el ritmo de crecimiento de esa tendencia, que ya ocupa un lugar central en la teoría y la práctica psicológicas del mundo posmoderno. |
Nota de contenido: |
Contenido. 1. Una invitación a las psicoterapias constructivistas, Robert A. Neimeyer. // PRIMERA PARTE. BASES HISTÓRICAS Y CONCEPTUALES. // 2. Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras, Robert A. Neimeyer // 3. La continua evolución de las ciencias y psicoterapias cognitivas, Michael J. Mahoney // 4. Formas y facetas de la psicología constructivista, William J. Lyddon // SEGUNDA PARTE. CAMBIO PERSONAL Y RECONSTRUCCIÓN. // 5. El cuestionamiento del cambio, Greg J. Neimeyer. // 6. La autoobservación en la psicoterapia constructivista, Vittorio E. Guidano // 7. Un enfoque constructivista dialéctico del cambio vivencial, Leslie Greenberg y Juan Pascual-Leone. // TERCERA PARTE EL TURNO DE LA NARRATIVA. // 8. Hermenéutica, constructivismo y terapias cognitivo-conductuales: del objeto al proyecto, Oscar E. Gonçalves // 9. Las narrativas generadas por el cliente en psicoterapia, Robert A. Neimeyer. // CUARTA PARTE. PERSPECTIVAS SISTÉMICAS SOCIALES. // 10. El constructivismo radical: preguntas y respuestas, Jay S. Efran y Robert L. Fauber // 11. Los constructos personales en la práctica sistémica, Guillem Feixas // 12. La terminación como rito de pasaje: preguntas para una terapia de inclusión, David Epston y Michael White. // QUINTA PARTE. EL CUESTIONAMIENTO DE LA PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA // 13. La distancia terapéutica óptima: la experiencia de un terapeuta de la psicoterapia de los constructos personales, Larry M. Leitner. // 14. Construir en la frontera: mitología clínica en el trabajo con procesos límite, Stephanie L. Harter. // 15. Las demandas psicológicas para un psicoterapeuta constructivo, Michael J. Mahoney. |
Constructivismo en psicoterapia [texto impreso] / Robert A. Neimeyer ; Mahoney, Michael J., Autor ; Angelina Aparicio, Traductor . - Barcelona : Paidós, 1998 . - 411 p ; Rústica. - ( Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia; 157) . ISBN : 978-84-493-0538-2 Título original Constructivism in psychotherapy
Incluye índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8449305381 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CONSTRUCTIVISMO, PSICOLOGÍA, PSICOTERAPIA, HERMENÉUTICA, TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL, PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA |
Clasificación: |
616.891 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos mentales - Terapia - Psicoterapia |
Resumen: |
El constructivismo está obligando a pensadores de todas las disciplinas a reconsiderar algunas de sus creencias más profundamente arraigadas, pero a la vez más limitadoras, sobre la naturaleza humana y la naturaleza del cambio. Por eso era urgente construir una base definitiva para entender la terapia constructivista, así como sus diversas versiones actuales, y esta tarea es la que emprende este libro, resumiéndola en una cuestión clave: ¿cómo encuentran los psicólogos las tramas narrativas que ayudan a los individuos con dificultades a tejer de nuevo el entramado de su vida? De hecho, el libro está pensado para que los investigadores y los científicos sociales puedan descubrir que el constructivismo ofrece una de las mejores oportunidades para la integración teórica en psicología. Y constituye una excelente oportunidad, en fin, para explorar y mantener el ritmo de crecimiento de esa tendencia, que ya ocupa un lugar central en la teoría y la práctica psicológicas del mundo posmoderno. |
Nota de contenido: |
Contenido. 1. Una invitación a las psicoterapias constructivistas, Robert A. Neimeyer. // PRIMERA PARTE. BASES HISTÓRICAS Y CONCEPTUALES. // 2. Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras, Robert A. Neimeyer // 3. La continua evolución de las ciencias y psicoterapias cognitivas, Michael J. Mahoney // 4. Formas y facetas de la psicología constructivista, William J. Lyddon // SEGUNDA PARTE. CAMBIO PERSONAL Y RECONSTRUCCIÓN. // 5. El cuestionamiento del cambio, Greg J. Neimeyer. // 6. La autoobservación en la psicoterapia constructivista, Vittorio E. Guidano // 7. Un enfoque constructivista dialéctico del cambio vivencial, Leslie Greenberg y Juan Pascual-Leone. // TERCERA PARTE EL TURNO DE LA NARRATIVA. // 8. Hermenéutica, constructivismo y terapias cognitivo-conductuales: del objeto al proyecto, Oscar E. Gonçalves // 9. Las narrativas generadas por el cliente en psicoterapia, Robert A. Neimeyer. // CUARTA PARTE. PERSPECTIVAS SISTÉMICAS SOCIALES. // 10. El constructivismo radical: preguntas y respuestas, Jay S. Efran y Robert L. Fauber // 11. Los constructos personales en la práctica sistémica, Guillem Feixas // 12. La terminación como rito de pasaje: preguntas para una terapia de inclusión, David Epston y Michael White. // QUINTA PARTE. EL CUESTIONAMIENTO DE LA PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA // 13. La distancia terapéutica óptima: la experiencia de un terapeuta de la psicoterapia de los constructos personales, Larry M. Leitner. // 14. Construir en la frontera: mitología clínica en el trabajo con procesos límite, Stephanie L. Harter. // 15. Las demandas psicológicas para un psicoterapeuta constructivo, Michael J. Mahoney. |
|