Título : |
Análisis financiero aplicado, bajo NIIF |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Ortiz Anaya, Autor |
Mención de edición: |
16a ed |
Editorial: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
418 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-772-879-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, ANÁLISIS FINANCIERO-NORMAS, CONTABILIDAD FINANCIERA-NORMAS, ESTADOS FINANCIEROS, FLUJO DE CAJA, GESTIÓN FINANCIERA, ANÁLISIS FINANCIERO, FINANZAS, AJUSTES POR INFLACIÓN, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, ESTADOS FINANCIEROS, INDICADORES FINANCIEROS, VALOR ECONÓMICO AGREGADO, FLUJO DE FONDOS, FLUJO DE CAJA, ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS, CUENTAS POR COBRAR |
Resumen: |
Análisis financiero aplicado es el resultado de más de treinta años de investigación, de la experiencias acumuladas, de inquietudes surgidas de la actividad en seminarios abiertos dictados a empresarios colombianos y de países vecinos, y de la cátedra financiera. La presente obra está dirigida primordialmente a los estudiantes de finanzas en las Facultades de Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Ingeniera Industrial, etc., pero también será de utilidad para los profesores y para aquellos profesionales que intervienen en el estudio o la toma de decisiones financieras: analistas, contadores, administradores, gerentes y asesores. Los ejemplos y casos planteados son en su mayoría extractados de la realidad de nuestros países y, por razones obvias, se han cambiado algunos nombres. La presente edición ha sido minuciosamente revisada y completada, adaptando totalmente la teoría, los ejemplos y los casos a las Normas Internacionales de información Financiera —NIIF—, teniendo en cuenta que la contabilidad es la base del análisis financiero, de manera que, para lograr un buen análisis, es necesario tener un dominio absoluto de la contabilidad, máxime cuando las NIIF han traído cambios profundos |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: Visión global de las finanzas y el análisis financiero. // Capítulo 2: Las NIIF y los estados financieros. // Capítulo 3: El estado de situación financiera. // Capítulo 4: Estado de resultados. // Capítulo 5: Análisis vertical y horizontal. // Capítulo 6: Indicadores financieros. // Capítulo 7: Indicadores de liquidez. // Capítulo 8: Indicadores de actividad. // Capítulo 9: Indicadores de rentabilidad. // Capítulo 10: Indicadores de endeudamiento y solvencia. // Capítulo 11: Indicadores de crisis y relaciones entre indicadores. // Capítulo 12: Aspectos generales del flujo de caja. // Capítulo 13: Flujo de caja histórico. // Capítulo 14: Flujo de caja. Método directo simplificado. // Capítulo 15: Flujo de caja proyectado. Método directo clasificado. // Capítulo 16: Proyecciones financieras |
Análisis financiero aplicado, bajo NIIF [texto impreso] / Héctor Ortiz Anaya, Autor . - 16a ed . - Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018 . - 418 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-958-772-879-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, ANÁLISIS FINANCIERO-NORMAS, CONTABILIDAD FINANCIERA-NORMAS, ESTADOS FINANCIEROS, FLUJO DE CAJA, GESTIÓN FINANCIERA, ANÁLISIS FINANCIERO, FINANZAS, AJUSTES POR INFLACIÓN, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, ESTADOS FINANCIEROS, INDICADORES FINANCIEROS, VALOR ECONÓMICO AGREGADO, FLUJO DE FONDOS, FLUJO DE CAJA, ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS, CUENTAS POR COBRAR |
Resumen: |
Análisis financiero aplicado es el resultado de más de treinta años de investigación, de la experiencias acumuladas, de inquietudes surgidas de la actividad en seminarios abiertos dictados a empresarios colombianos y de países vecinos, y de la cátedra financiera. La presente obra está dirigida primordialmente a los estudiantes de finanzas en las Facultades de Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Ingeniera Industrial, etc., pero también será de utilidad para los profesores y para aquellos profesionales que intervienen en el estudio o la toma de decisiones financieras: analistas, contadores, administradores, gerentes y asesores. Los ejemplos y casos planteados son en su mayoría extractados de la realidad de nuestros países y, por razones obvias, se han cambiado algunos nombres. La presente edición ha sido minuciosamente revisada y completada, adaptando totalmente la teoría, los ejemplos y los casos a las Normas Internacionales de información Financiera —NIIF—, teniendo en cuenta que la contabilidad es la base del análisis financiero, de manera que, para lograr un buen análisis, es necesario tener un dominio absoluto de la contabilidad, máxime cuando las NIIF han traído cambios profundos |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: Visión global de las finanzas y el análisis financiero. // Capítulo 2: Las NIIF y los estados financieros. // Capítulo 3: El estado de situación financiera. // Capítulo 4: Estado de resultados. // Capítulo 5: Análisis vertical y horizontal. // Capítulo 6: Indicadores financieros. // Capítulo 7: Indicadores de liquidez. // Capítulo 8: Indicadores de actividad. // Capítulo 9: Indicadores de rentabilidad. // Capítulo 10: Indicadores de endeudamiento y solvencia. // Capítulo 11: Indicadores de crisis y relaciones entre indicadores. // Capítulo 12: Aspectos generales del flujo de caja. // Capítulo 13: Flujo de caja histórico. // Capítulo 14: Flujo de caja. Método directo simplificado. // Capítulo 15: Flujo de caja proyectado. Método directo clasificado. // Capítulo 16: Proyecciones financieras |
|