Título : |
Epidemiología : Fundamentos y reflexiones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rivas Muñoz, Fabio, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Bogotá : Universidad Nacional de Colombia |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
322 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-775-295-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO, TAMIZAJE MASIVO, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, SALUD PÚBLICA, BIOÉTICA |
Resumen: |
La epidemiología tiene como visión la salud en cuanto a fortalezas, debilidades y problemas que la afectan poblacionalmente. Según la reflexión de los autores, esta disciplina no puede ser la verdad, pues si bien su fundamento es cuantitativo, los fenómenos que la atañen no siguen leyes matemáticas. Se trata de un saber que ha sido esencialmente observacional, cuantitativo, comparativo y poblacional. Decir “esencialmente” no es decir “exclusivamente”, ya que lo experimental, lo cualitativo, lo meramente descriptivo y lo individual también son factores importantes |
Nota de contenido: |
1. Pensamiento epidemilógico. // Algunos aspectos relevante. // 2. Algunos conceptos y tendencias de importancia en epidemiología. // 3. Frecuencia de enfermedad. // 4. El procesos diagnóstico 5. Tipos de estudio en epidemiología |
Epidemiología : Fundamentos y reflexiones [texto impreso] / Rivas Muñoz, Fabio, Autor . - 1a ed . - Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2008 . - 322 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-958-775-295-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO, TAMIZAJE MASIVO, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, SALUD PÚBLICA, BIOÉTICA |
Resumen: |
La epidemiología tiene como visión la salud en cuanto a fortalezas, debilidades y problemas que la afectan poblacionalmente. Según la reflexión de los autores, esta disciplina no puede ser la verdad, pues si bien su fundamento es cuantitativo, los fenómenos que la atañen no siguen leyes matemáticas. Se trata de un saber que ha sido esencialmente observacional, cuantitativo, comparativo y poblacional. Decir “esencialmente” no es decir “exclusivamente”, ya que lo experimental, lo cualitativo, lo meramente descriptivo y lo individual también son factores importantes |
Nota de contenido: |
1. Pensamiento epidemilógico. // Algunos aspectos relevante. // 2. Algunos conceptos y tendencias de importancia en epidemiología. // 3. Frecuencia de enfermedad. // 4. El procesos diagnóstico 5. Tipos de estudio en epidemiología |
|