Título : |
Técnicas de rehabilitación en medicina deportiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Prentice, William E., Autor |
Mención de edición: |
3a ed |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Paidotribo |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
499 p |
Il.: |
il. byn |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8019-324-5 |
Nota general: |
Título original: Rehabilitation techniques in sport medicine
Incluye bibliografía
EL ISBN DEL LIBRO ES 8480193247 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MEDICINA DEPORTIVA, REHABILITACIÓN DEL DEPORTISTA, TERAPIA CON EJERCICIOS, ACCIDENTES DEPORTIVOS-REHABILITACIÓN, LESIONES CORPORALES, MEDICINA FÍSICA |
Clasificación: |
617.102 – Varias ramas de la medicina Cirugía – Heridas y lesiones – Temas especiales – Lesiones atléticas |
Resumen: |
Este libro ofrece un panorama completo sobre el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones deportivas. El número de ilustraciones y cuadros incluidos a lo largo del texto se ha aumentado de forma significativa con objetos de aportar la mayor cantidad de ejemplares visuales y gráficos de técnicas de rehabilitación específicas |
Nota de contenido: |
Contenidos: 1. Proceso de curación y fisiopatología de las lesiones musculoesqueléticas. // 2. Objetivo de la rehabilitación en la medicina deportiva. // 3. Mantenimiento y aumento de la flexibilidad. // 4. Fuerza y resistencia musculares. // 5. La isocinética en la rehabilitación. // 6. El ejercicio pliométrico en la rehabilitación. // 7. Ejercicio de cadena cinética cerrada. // 8. Mantenimiento de la resistencia cardiorrespiratoria. // 9. Restablecimiento de la propiocepción, la cinestesia, el sentido de la posición de las articulaciones y el control neuromuscular en la rehabilitación. // 10. Técnicas de movilización y tracción en la rehabilitación. // 11. Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva. // 12. Progresión funcional en la rehabilitación. // 13. Terapia acuática en la rehabilitación. // 14. Modalidades terapéuticas en la rehabilitación. // 15. Consideraciones farmacológicas en un programa de rehabilitación. // 16. Consideraciones psicológicas en la rehabilitación. Y otros más… |
Técnicas de rehabilitación en medicina deportiva [texto impreso] / Prentice, William E., Autor . - 3a ed . - Barcelona : Editorial Paidotribo, 2001 . - 499 p : il. byn ; Rústica. ISBN : 978-84-8019-324-5 Título original: Rehabilitation techniques in sport medicine
Incluye bibliografía
EL ISBN DEL LIBRO ES 8480193247 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
MEDICINA DEPORTIVA, REHABILITACIÓN DEL DEPORTISTA, TERAPIA CON EJERCICIOS, ACCIDENTES DEPORTIVOS-REHABILITACIÓN, LESIONES CORPORALES, MEDICINA FÍSICA |
Clasificación: |
617.102 – Varias ramas de la medicina Cirugía – Heridas y lesiones – Temas especiales – Lesiones atléticas |
Resumen: |
Este libro ofrece un panorama completo sobre el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones deportivas. El número de ilustraciones y cuadros incluidos a lo largo del texto se ha aumentado de forma significativa con objetos de aportar la mayor cantidad de ejemplares visuales y gráficos de técnicas de rehabilitación específicas |
Nota de contenido: |
Contenidos: 1. Proceso de curación y fisiopatología de las lesiones musculoesqueléticas. // 2. Objetivo de la rehabilitación en la medicina deportiva. // 3. Mantenimiento y aumento de la flexibilidad. // 4. Fuerza y resistencia musculares. // 5. La isocinética en la rehabilitación. // 6. El ejercicio pliométrico en la rehabilitación. // 7. Ejercicio de cadena cinética cerrada. // 8. Mantenimiento de la resistencia cardiorrespiratoria. // 9. Restablecimiento de la propiocepción, la cinestesia, el sentido de la posición de las articulaciones y el control neuromuscular en la rehabilitación. // 10. Técnicas de movilización y tracción en la rehabilitación. // 11. Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva. // 12. Progresión funcional en la rehabilitación. // 13. Terapia acuática en la rehabilitación. // 14. Modalidades terapéuticas en la rehabilitación. // 15. Consideraciones farmacológicas en un programa de rehabilitación. // 16. Consideraciones psicológicas en la rehabilitación. Y otros más… |
|