Título : |
Manual del técnico en salud y fitness |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edward T. Howley, Autor ; B. Don Franks, Autor ; Eduardo Iriarte, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Paidotribo |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
451 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Pasta dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8019-168-5 |
Nota general: |
Título original: Health fitness, instructor's handbook. Human kinetics
Incluye bibliografía y glosario |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
APTITUD FÍSICA, VALORACIÓN FÍSICA, SALUD, EJERCICIO, NUTRICIÓN, ESTADO FÍSICO, CONDICIÓN FÍSICA, SALUD FÍSICA, PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO, CUALIDADES DEL TÉCNICO DE FITNESS, DEPORTE, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO |
Clasificación: |
613.71 – Promoción de la salud – Aptitud física – Ejercicio físico |
Nota de contenido: |
Contenido: 1. Características del técnico de fitness. // 1.1. Práctica y ética del técnico de fitness. // 1.2. Cualidades del técnico de fitness. // 2. La salud, la actividad física y el bienestar (wellness). // 2.1. Componentes de la salud. // 2.2. Prevención. // 2.3. Definiciones básicas. // 2.4. Actividad física y salud. // 3. Fisiología del ejercicio. // 3.1. Niveles de organización del cuerpo. // 3.2. Características del organismo humano. // 3.3. Procesos vitales básicos. // 3.4. Adaptación del organismo al ejercicio. // 3.5. Procesos de adaptación. // 3.6. Fenómenos determinantes de la adaptación. // 4. Valoración del estilo de vida y condición física. // 4.1. Análisis de los principales factores de riesgo. // 4.2. Estratificación del riesgo. // 4.3. Estimación de la salud previa a la valoración física. // 4.4. Valoración física básica. // 4.5. Consulta con el médico (gp referral). // 4.6. Consentimiento con conocimiento de causa para una prueba de esfuerzo. // 4.7. Análisis de las necesidades del participante. // 4.8. Apartados del tipo de entrenamiento. // 4.9. Relación entre los objetivos y la descripción del tipo de entrenamiento. // 5. Bases para la prescripción del ejercicio. // 5.1. Metodología del consejo. // 5.2. Partes del ejercicio. // 5.3. Características del ejercicio. // 5.4. Tipo de ejercicio. // 6. Seguridad en la práctica del ejercicio y prevención de lesiones. // 6.1. Factores que afectan la lesión. // 6.2. Lesiones más comunes. // 6.3. Prevención de lesiones. // 6.4. Identificar ejercicios ineficaces y potencialmente peligrosos. // 6.5. Consideraciones para la selección de ejercicios. // 6.6. Tratar accidentes y lesione. // 6.7. Contenido del botiquín de primeros auxilios. // 7. Fundamentos del entrenamiento. // 7.1. Capacidad de entrenamiento. // 7.2. Componentes funcionales que utiliza el entrenamiento de fitness. // 7.3. Componentes de la carga. // 7.4. Principios del entrenamiento. // 8. Tipos y métodos de entrenamiento. // 8.1. Acondicionamiento cardiovascular. // 8.2. Entrenamiento de resistencia muscular. // 8.3. Introducción a la flexibilidad. // 8.4. Programas de entrenamientos (ejemplos). // 8.5. Beneficios del entrenamiento físico. // 9. Nutrición y alimentación. Conceptos básicos. // 9.1. Los nutrientes. // 9.2. Conceptos básicos de la alimentación. // 9.3. Los tiempos de la alimentación. // 9.4. Funciones de los nutrientes. // 9.5. Guía general de hábitos saludables. // 9.6. Normas para la evaluación de una dieta básica. // 9.7. Análisis nutricional. // 10. Metabolismo, prescripción del ejercicio y pérdida de grasa. // 10.1. Concepto de energía. // 10.2. Ciclo energético biológico. // 10.3. Metabolismo. // 10.4. Efectos del ejercicio sobre el metabolismo. // 10.5. Mecanismos metabólicos para que la actividad física actúe sobre el equilibrio energético. // 10.6. Necesidades de energía. // 10.7. Pérdida de grasa. // 11. Grupos especiales de población y precauciones de seguridad. // Poblaciones con factores de riesgo para la salud |
Manual del técnico en salud y fitness [texto impreso] / Edward T. Howley, Autor ; B. Don Franks, Autor ; Eduardo Iriarte, Autor . - Barcelona : Editorial Paidotribo, 1995 . - 451 p : il. ; Pasta dura. ISBN : 978-84-8019-168-5 Título original: Health fitness, instructor's handbook. Human kinetics
Incluye bibliografía y glosario Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
APTITUD FÍSICA, VALORACIÓN FÍSICA, SALUD, EJERCICIO, NUTRICIÓN, ESTADO FÍSICO, CONDICIÓN FÍSICA, SALUD FÍSICA, PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO, CUALIDADES DEL TÉCNICO DE FITNESS, DEPORTE, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO |
Clasificación: |
613.71 – Promoción de la salud – Aptitud física – Ejercicio físico |
Nota de contenido: |
Contenido: 1. Características del técnico de fitness. // 1.1. Práctica y ética del técnico de fitness. // 1.2. Cualidades del técnico de fitness. // 2. La salud, la actividad física y el bienestar (wellness). // 2.1. Componentes de la salud. // 2.2. Prevención. // 2.3. Definiciones básicas. // 2.4. Actividad física y salud. // 3. Fisiología del ejercicio. // 3.1. Niveles de organización del cuerpo. // 3.2. Características del organismo humano. // 3.3. Procesos vitales básicos. // 3.4. Adaptación del organismo al ejercicio. // 3.5. Procesos de adaptación. // 3.6. Fenómenos determinantes de la adaptación. // 4. Valoración del estilo de vida y condición física. // 4.1. Análisis de los principales factores de riesgo. // 4.2. Estratificación del riesgo. // 4.3. Estimación de la salud previa a la valoración física. // 4.4. Valoración física básica. // 4.5. Consulta con el médico (gp referral). // 4.6. Consentimiento con conocimiento de causa para una prueba de esfuerzo. // 4.7. Análisis de las necesidades del participante. // 4.8. Apartados del tipo de entrenamiento. // 4.9. Relación entre los objetivos y la descripción del tipo de entrenamiento. // 5. Bases para la prescripción del ejercicio. // 5.1. Metodología del consejo. // 5.2. Partes del ejercicio. // 5.3. Características del ejercicio. // 5.4. Tipo de ejercicio. // 6. Seguridad en la práctica del ejercicio y prevención de lesiones. // 6.1. Factores que afectan la lesión. // 6.2. Lesiones más comunes. // 6.3. Prevención de lesiones. // 6.4. Identificar ejercicios ineficaces y potencialmente peligrosos. // 6.5. Consideraciones para la selección de ejercicios. // 6.6. Tratar accidentes y lesione. // 6.7. Contenido del botiquín de primeros auxilios. // 7. Fundamentos del entrenamiento. // 7.1. Capacidad de entrenamiento. // 7.2. Componentes funcionales que utiliza el entrenamiento de fitness. // 7.3. Componentes de la carga. // 7.4. Principios del entrenamiento. // 8. Tipos y métodos de entrenamiento. // 8.1. Acondicionamiento cardiovascular. // 8.2. Entrenamiento de resistencia muscular. // 8.3. Introducción a la flexibilidad. // 8.4. Programas de entrenamientos (ejemplos). // 8.5. Beneficios del entrenamiento físico. // 9. Nutrición y alimentación. Conceptos básicos. // 9.1. Los nutrientes. // 9.2. Conceptos básicos de la alimentación. // 9.3. Los tiempos de la alimentación. // 9.4. Funciones de los nutrientes. // 9.5. Guía general de hábitos saludables. // 9.6. Normas para la evaluación de una dieta básica. // 9.7. Análisis nutricional. // 10. Metabolismo, prescripción del ejercicio y pérdida de grasa. // 10.1. Concepto de energía. // 10.2. Ciclo energético biológico. // 10.3. Metabolismo. // 10.4. Efectos del ejercicio sobre el metabolismo. // 10.5. Mecanismos metabólicos para que la actividad física actúe sobre el equilibrio energético. // 10.6. Necesidades de energía. // 10.7. Pérdida de grasa. // 11. Grupos especiales de población y precauciones de seguridad. // Poblaciones con factores de riesgo para la salud |
|