| Título : |
Marketing de fidelización |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Blanca García Gómez, Autor ; Ana Gutiérrez Arranz, Autor |
| Editorial: |
Madrid : Ediciones Pirámide |
| Fecha de publicación: |
2013 |
| Colección: |
Empresa y Gestión |
| Número de páginas: |
158 p |
| Il.: |
il. |
| Dimensiones: |
Rústica |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-368-2954-9 |
| Nota general: |
Incluye bibliografía e índice |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, LEALTAD DEL CONSUMIDOR, FIDELIZACIÓN |
| Clasificación: |
658.834 – Administración general – Administración de la distribución (Mercadeo) – Investigación y análisis de mercados – Investigación del consumidor – Actitudes, preferencias, reacciones de consumidor |
| Nota de contenido: |
Contenido: Introducción. // 1. La importancia de tener clientes leales en la empresa. El concepto de lealtad. // 1.1. El concepto de lealtad. // 1.2. Revisión del concepto de lealtad. // 2. El proceso de creación de la lealtad hacia la marca del consumidor: distintos enfoques. // 2.1. La orientación al mercado. // 2.2. El marketing de relaciones. // 2.3. El engagement marketing o el marketing del compromiso. // 2.4. El marketing de las experiencias o experience marketing. // 2.5. El marketing emocional o emotional branding. // 2.6. Enfoque multicanal o 360°. // 3. Concepto de programa de fidelización. // 3.1. Aproximación al concepto de programa de fidelización. // 3.2. Diferentes concepciones sobre los programas de fidelización. // 3.3. Elementos que definen un programa de fidelización. // 3.4. Las fases de un programa de fidelización. // 4. Tipología de programas de fidelización. // 4.1. Clasificación de los programas de fidelización. // 4.2. Los programas de acumulación de puntos. // 4.3. Los programas de tarjeta. // 4.4. Los clubes de clientes. // 4.5. Los programas de fidelización online. // 5. La implantación en las empresas de los programas de fidelización. // 5.1. Orígenes y evolución de los programas de fidelización. // 5.2. Tendencias en programas de fidelización. // 5.3. Causas de implantación de los programas de fidelización. // 5.4. Efectos que derivan de los programas de fidelización. // 5.5. La eficacia por tipo de programa. // 5.6. Motivos de ineficacia de los programas de fidelidad. // 6. Gestión de las bases de datos. // 6.1. Aproximación al concepto de base de datos de clientes. // 6.2. Diseño de una base de datos de clientes. // 6.3. Utilidad de las bases de datos en la gestión de las relaciones con el cliente |
Marketing de fidelización [texto impreso] / Blanca García Gómez, Autor ; Ana Gutiérrez Arranz, Autor . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2013 . - 158 p : il. ; Rústica. - ( Empresa y Gestión) . ISBN : 978-84-368-2954-9 Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, LEALTAD DEL CONSUMIDOR, FIDELIZACIÓN |
| Clasificación: |
658.834 – Administración general – Administración de la distribución (Mercadeo) – Investigación y análisis de mercados – Investigación del consumidor – Actitudes, preferencias, reacciones de consumidor |
| Nota de contenido: |
Contenido: Introducción. // 1. La importancia de tener clientes leales en la empresa. El concepto de lealtad. // 1.1. El concepto de lealtad. // 1.2. Revisión del concepto de lealtad. // 2. El proceso de creación de la lealtad hacia la marca del consumidor: distintos enfoques. // 2.1. La orientación al mercado. // 2.2. El marketing de relaciones. // 2.3. El engagement marketing o el marketing del compromiso. // 2.4. El marketing de las experiencias o experience marketing. // 2.5. El marketing emocional o emotional branding. // 2.6. Enfoque multicanal o 360°. // 3. Concepto de programa de fidelización. // 3.1. Aproximación al concepto de programa de fidelización. // 3.2. Diferentes concepciones sobre los programas de fidelización. // 3.3. Elementos que definen un programa de fidelización. // 3.4. Las fases de un programa de fidelización. // 4. Tipología de programas de fidelización. // 4.1. Clasificación de los programas de fidelización. // 4.2. Los programas de acumulación de puntos. // 4.3. Los programas de tarjeta. // 4.4. Los clubes de clientes. // 4.5. Los programas de fidelización online. // 5. La implantación en las empresas de los programas de fidelización. // 5.1. Orígenes y evolución de los programas de fidelización. // 5.2. Tendencias en programas de fidelización. // 5.3. Causas de implantación de los programas de fidelización. // 5.4. Efectos que derivan de los programas de fidelización. // 5.5. La eficacia por tipo de programa. // 5.6. Motivos de ineficacia de los programas de fidelidad. // 6. Gestión de las bases de datos. // 6.1. Aproximación al concepto de base de datos de clientes. // 6.2. Diseño de una base de datos de clientes. // 6.3. Utilidad de las bases de datos en la gestión de las relaciones con el cliente |
|